El “lapsus linguae” y otras formas de comunicación, como el pleonasmo, son cada vez más recurrentes. Sin embargo, se trata de un desliz, error o un acto involuntario al hablar, que no siempre es evidente en cualquier ciudadano, aunque decir que lo vio con sus propios ojos resulta tan común y no tan raro frente a lo siguiente: «Soy producto de la educación, si no fuera agricultor». Un error en boca del agricultor podría verse como una consecuencia de serlo; un desliz del profesional causa connotaciones y denotaciones que juzgan sus propias capacidades. Un error deja de serlo y se convierte en una torpeza cuando se normaliza y pinta para ser delicada sorna que se explica socialmente o desde la sociolingüística.
Ser producto de la educación es una realidad tan vieja como la política, pues el candidato estudió ingeniería química, ingresó en la UNT en 1972 y egresó 23 años después; no obstante, en 1980 fundó una academia porque se había cansado de vender cañazo para sostenerse.
Entre la petroquímica como especialidad de las tantas ingenierías y la venta del cañazo existe conocimiento de cualquier lado, y ambos poseen un tono especializado. Ser ingeniero petroquímico implica tener conocimiento, tanto o igual que ser agricultor, tanto o igual que ser vendedor de cañazo, salvo que la proclividad a estafar venda cualquier líquido. Ser producto de la educación, en la versión del candidato, representa lo equivocado del sistema peruano, pues no siempre se ejerce la carrera profesional por muchas razones, lo cual quiere decir que es un producto malo, deficiente, que carga muchos errores asumidos y es proporcionado por alguna universidad o instituto especializado. Oír hablar al candidato es imaginarse y sufrir cómo es la educación peruana, aunque recordemos que hay colegios peruanos que cobran pensiones más caras que muchas universidades en América Latina. Estas contradicciones enfatizan ejercicios discriminadores pero reales; es decir, quien tiene dinero paga un colegio carísimo, quien no dispone de dinero se orienta y busca una vacante en la universidad nacional.
La expresión del candidato
Desde ya, se trata de un acto discriminatorio en función de la economía; sin embargo, la narrativa sostiene que la universidad no hace al alumno, sino lo contrario. Bajo esta lógica: ¿qué hizo el vendedor de cañazo por su universidad si se sabe que egresó 23 años después?, ¿ocupará el mismo sitial y laureles que César Vallejo y Ciro Alegría, aunque ellos no terminaron su carrera profesional? Afirmar que ser producto de la educación arrinconando al agricultor es insano y despectivo, porque un agricultor tiene igual conocimiento que un empresario; las diferencias sociales y los contextos creados nos hacen más distantes por el poder del ego o la supremacía de la ignorancia de cualquier académico con doctorado en la Universidad Complutense y otra por ahí. Volvamos al inicio: cualquier expresión del candidato será motivo para el análisis, pero no deja de ser producto de la educación peruana, pues tenemos un candidato que, cuando habla, comete errores, pero acusa que solo le sacan memes.
Ser agricultor de cualquier vegetal que consumimos como cereal o de cualquier grano rojito implica mucho conocimiento —incluso ancestral—, aunque muchos portales web señalen que Indonesia, Etiopía, Jamaica, Kenia, Colombia y Nicaragua son países que cultivan el mejor café del mundo, no quiere decir que quien cultiva café no sea producto de la educación. Habría que pensar: ¿cuál es el concepto de educación para el candidato? Quien piensa en abismales diferencias, quien cultiva el café posee conocimiento tanto como aquel que cultiva caña para el cañazo. Estos imperiosos oficios no tendrían que vincularse con lo educativo, puesto que ser educado trasciende cualquier límite que la universidad no siempre respalda; sin embargo, la irreversible verborrea del candidato denigra al agricultor, porque su éxito como empresario es innegable, pero es evidente su fracaso como ingeniero químico. Comparar el éxito con lo que hace el agricultor, en la versión del candidato, reafirma el poder del error con fuerte recurrencia, que no necesariamente podría ser el meme favorito de la semana, sino que las reveladoras contradicciones, lejos de ser exageraciones o lapsus linguae, son el producto de la mala educación, razones que el agricultor identificó y prefirió labrar la tierra antes que ir a la universidad.
(*) Investigador Renacyt y docente universitario. Palmas Magisteriales 2016.
respuesta de 279417 el 2021-10-29.
Are Amoxicillin And Augmenten The Same
respuesta de 174231 el 2021-10-02.
Que Es La Propecia
respuesta de 877483 el 2021-09-19.
what does plaquenil do to your body
respuesta de 227873 el 2021-09-15.
azithromycin chlamydia
respuesta de 156539 el 2021-09-10.
http://buytadalafshop.com/ - Cialis
respuesta de 543666 el 2021-08-28.
propecia costco
respuesta de 628298 el 2021-08-27.
http://buypropeciaon.com/ - minoxidil vs propecia
Deja tu Comentario