Sube!

UN IMPULSO AL DESARROLLO NÁUTICO: FORMACIÓN DE PROFESIONALES EN EL FUTURO INSTITUTO TÉCNICO NÁUTICO DE LAMBAYEQUE

Escribe: Ruy Díaz Sotomayor (*)
Edición N° 1394

  comentarios   

El 19 de marzo de 2025, la sala de reuniones de la gobernación del Gobierno Regional de Lambayeque fue el escenario de una reunión trascendental para el futuro del sector marítimo en la región. Encabezada por el doctor Ingeniero Naval y Mecánico Manuel Arcenio Urcia Larios, un reconocido experto en el ámbito marítimo y educativo, esta cita marcó el inicio de un proyecto que podría transformar la formación técnica en el área. Con una sólida trayectoria académica y profesional, el Dr. Urcia Larios ha sido un referente en la educación marítima, habiendo ocupado importantes cargos en instituciones internacionales, lo que lo posiciona como la figura idónea para liderar esta iniciativa. El mismo que tuve el costo de oportunidad de estar presente y de poder acompañarlo en todo momento de su presentación magistral, lo que me permitió apreciar de cerca su compromiso y visión para el desarrollo del sector.

El doctor Urcia Larios es graduado de la Università degli Studi di Trieste en Italia, donde adquirió una formación rigurosa y especializada. Su experiencia no se limita a la academia; ha sido subdirector del Instituto Técnico Náutico de Trieste y ha trabajado como comisario de exámenes nacionales en diversas ciudades italianas, lo que demuestra su capacidad para evaluar y garantizar estándares de calidad en la educación marítima. Además, su participación en comisiones relacionadas con la seguridad marítima y su labor como asesor de tesis en universidades de renombre, incluyendo la Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo como fundador de la escuela profesional de Ingeniería Naval y la Universidad Ca’ Foscari en Venecia, Italia, subraya su compromiso con la formación de profesionales de alta calidad en el sector.

 

La importancia de la experiencia en el ámbito marítimo

La presentación del doctor Urcia Larios se inició con una cita inspiradora de Leonardo da Vinci: “Se ti sovviene di parlare delle acque, guarda prima la esperienza e poi la ragione”, que en español significa: “Si piensas en hablar del agua, mira primero la experiencia y luego la razón”. Esta afirmación establece un marco conceptual fundamental sobre la importancia de la experiencia práctica en el sector marítimo, donde la teoría debe complementarse con habilidades prácticas para asegurar la seguridad y la eficiencia en la navegación y operación de embarcaciones.

 

Contexto empresarial de la región Lambayeque

Lambayeque se caracteriza por su diversidad empresarial, lo que resalta la necesidad urgente de contar con instituciones formativas que respondan a las demandas del sector marítimo. El Instituto Técnico Náutico se perfila como una solución integral a esta necesidad, ofreciendo a los jóvenes la oportunidad de formarse en un sector que promete un crecimiento significativo. La riqueza del entorno marítimo de Lambayeque, junto con las oportunidades que ofrece, hace que la creación de este instituto sea no solo pertinente, sino esencial para el desarrollo económico de la región.

 

Formación de profesionales clave

El doctor Urcia Larios propuso la creación de cuatro figuras profesionales clave en el futuro instituto náutico, cada una diseñada para abordar aspectos específicos del sector:

 

Conducción del medio naval: Esta área formará a futuros capitanes de cubierta de la marina mercante. Los estudiantes completarán un ciclo de estudios riguroso, seguido de dos años de embarque, lo que les permitirá adquirir la experiencia necesaria para asumir responsabilidades complejas en la navegación de buques.

 

Conducción de aparatos y plantas: Este programa se centrará en la formación de capitanes de máquinas, quienes son responsables de la propulsión y el funcionamiento de los buques. La capacitación técnica en esta área es crítica, dado el avance constante de las tecnologías utilizadas en la industria marítima.

 

Construcción del medio naval: La importancia de la construcción y mantenimiento de embarcaciones es innegable. Este programa abordará desde el diseño hasta la reparación de barcos, con un enfoque en la carpintería metálica y proyectos de cabotaje nacional e internacional. La creciente necesidad de profesionales en este campo es una oportunidad clara para el desarrollo de la industria naval local.

 

Logística: La logística es esencial para la gestión eficiente de recursos en el sector marítimo e industrial. Los futuros profesionales aprenderán sobre gestión portuaria y comercio internacional, preparándose para optimizar procesos en un entorno globalizado.

 

Impacto en el desarrollo regional

Estas cuatro figuras profesionales no solo atenderán las necesidades inmediatas de la región Lambayeque, sino que también posicionarán a la región como un polo náutico nacional. Con la proximidad a importantes puertos y terminales del país, como Callao, Chancay, Paita, Salaverry, entre otros, la formación de especialistas con conocimientos integrales sobre la operación de buques es crucial para mejorar la competitividad del país en el comercio nacional e internacional.

Además, la oferta formativa del Instituto Técnico Náutico incluirá áreas de alta demanda, como transporte marítimo y sistemas de refrigeración, asegurando que los graduados estén bien preparados para enfrentar los retos del mercado laboral. La implementación de convenios con empresas navieras e industriales permitirá a los estudiantes realizar prácticas en el sector, brindándoles la experiencia real necesaria para su desarrollo profesional.

La creación del Instituto Técnico Náutico en Lambayeque representa una iniciativa estratégica para responder a las demandas del sector marítimo, formando profesionales capacitados que contribuirán al desarrollo sostenible de la región y del país. La vasta experiencia del doctor Urcia Larios en la educación y el sector marítimo garantiza que este nuevo instituto se convierta en un pilar fundamental en la formación de los futuros líderes del ámbito náutico, impulsando así el crecimiento económico y la innovación en una de las industrias más prometedoras del mundo. La colaboración entre instituciones educativas y el sector empresarial será clave para asegurar que esta visión se convierta en una realidad tangible, beneficiando a toda la comunidad lambayecana y fortaleciendo la economía local.

 

(*) Ingeniero Naval, magíster en Gestión Pública y maestría en Administración Marítima y Portuaria. 

Deja tu Comentario