Seguro que muchos de los que ahora están leyendo este artículo, alguna vez han sufrido esa sensación de frío en un diente. Ya sea por una caries, por tener la encía retraída o por cualquier otro motivo, es muy probable que hayan experimentado sensibilidad dental. Y es que debemos saber que la sensibilidad en los dientes es una dolencia muy común en la población. Según los diversos estudios realizados, 7 de cada 10 personas adultas la padecen y suele aparecer entre los 18 y 40 años con una mayor prevalencia en mujeres.
¿Qué es?
La sensibilidad dental es un dolor muy agudo, localizado y transitorio. Esta dolencia se produce en un diente concreto o en una zona de la boca que entra en contacto con un estímulo externo; estos pueden ser térmicos (bebidas o alimentos muy fríos o calientes), químicos (sustancias dulces o ácidas) o táctiles (presión con los dedos, cepillado de dientes).
La dentina (parte interna del diente) está habitualmente protegida por el esmalte del diente y otros componentes. Pero, cuando esa protección natural se pierde y queda expuesta a los estímulos externos, es cuando aparece la sensibilidad dental. Y es que la dentina está compuesta por miles de tubos microscópicos llamados túbulos dentinarios. Por lo tanto, cuando la dentina queda al descubierto, los túbulos permiten que el calor, el frío o los ácidos de los elementos externos mencionados se reflejen en los nervios y células del diente, provocando los síntomas antes descritos.
Causas comunes
Caries o fracturas: Cuando una caries atraviesa el esmalte y llega hasta la dentina, sentiremos una gran sensibilidad ante los alimentos fríos, calientes o ácidos. En este caso, la solución es realizar una curación dental tan pronto como sea detectada. De igual manera cuando un diente se rompe o astilla, la fractura alcanza la dentina y genera la misma sensibilidad; en cualquiera de ambos casos, el odontólogo debe valorar el mejor tratamiento.
Curaciones desgastadas: Cuando un diente ya ha tenido una restauración, puede suceder que con el tiempo la resina se vea desgastada. En esos casos, la dentina vuelve a verse expuesta provocando la sensación de dientes sensibles. Por ello, lo aconsejable es que un dentista revise la restauración antigua para volver a realizarla.
Encías retraídas: Esto puede deberse a un cepillado agresivo, una enfermedad periodontal (periodontitis) o una mala oclusión. En cualquier de los supuestos, la retracción deja expuesta la raíz del diente, que es muy sensible y habitualmente está protegida por la encía. Sin embargo, la solución dependerá de cada caso, sea un injerto de encía, una restauración del cuello dental o un tratamiento periodontal
Esmalte dental desgastado: Puede desgastarse debido a varios factores: El uso de una pasta muy abrasiva combinado con un cepillado muy agresivo; el hábito de apretar o rechinar los dientes (bruxismo) o la costumbre de ejercer demasiada fuerza durante la masticación.
Dado que el esmalte de los dientes no se regenera, será necesario realizar una restauración ya sea con una carilla de porcelana, resina o una corona. En el caso de las personas con bruxismo, será fundamental fabricar, además, una férula miorrelajante para que el paciente la utilice por las noches.
Erosión dental por ácidos: El consumo habitual de alimentos y bebidas muy ácidas puede provocar la erosión del diente o su descalcificación, dejando vía libre a los túbulos dentinarios. Para evitar que la sensibilidad dental aumente será muy útil restringir o disminuir su consumo.
Tras una restauración dental: Una vez retirada la caries y realizado el empaste, el diente podría sufrir una sensibilidad excesiva. Esto se debe a que el relleno que se utiliza produce una pequeña contracción al solidificarse, que provoca una tensión en el diente que se refleja en el nervio. Sin embargo, la hipersensibilidad cesa con el paso de los días.
Después de un blanqueamiento dental: Los productos que se utilizan para realizar un blanqueamiento dental pueden hacer que los dientes se vuelvan sensibles durante un periodo de unas dos semanas. El dolor tras este tipo de tratamientos desaparece por sí mismo, ya que es un efecto pasajero. Para combatir esta sensación, es muy útil el uso de productos desensibilizantes recomendados por el especialista.
Durante el tratamiento de ortodoncia: Un tratamiento con brackets u otro tipo de ortodoncia puede provocar sensibilidad dental debido a la presión que ejerce. Y es que trabajan sobre los tejidos que se encargan de la sujeción del diente para permitir su movimiento. Por ello, se pueden sentir unas molestias generalizadas en los dientes y que se agudizan durante la masticación. En este caso, la sensibilidad dental también cesa con el paso de los días.
Después de una profilaxis: Al quitar el sarro acumulado alrededor de las encías, la dentina puede quedar más expuesta. Sin embargo, esto solamente dura hasta que las encías vuelven a recuperar el espacio que ocupaba la placa bacteriana.
¿Cómo evitamos la sensibilidad? Sigue estas recomendaciones:
Establece buenos hábitos alimenticios: Evita el consumo de comidas y bebidas ácidas que puedan desgastar el esmalte de tus dientes: zumos de cítricos, vino, aliños con vinagres, refrescos.
Corrige tus hábitos: Evita el uso de palillos de madera, utilizar tus dientes como si fueran herramientas (morder o rasgar un envase para abrirlo), fumar, beber en exceso, masticar con excesiva fuerza durante las comidas, etc.
Sigue una rutina de higiene: Utiliza la seda dental, ya que te ayudará a prevenir problemas de encías y a evitar su retracción; usa pasta dental y enjuague específicos para dientes sensibles; no te cepilles de forma agresiva y utiliza cepillo de cerdas suaves, y utiliza productos dentales con flúor; pasta o enjuagues bucales, para reforzar el esmalte.
Acude a tu odontólogo: Es muy probable que solamente puedas determinar la causa de la sensibilidad dental y encontrar su solución acudiendo a él. Se recomienda llevar un control odontológico cada 6 meses o 1 vez al año como mínimo y así podrán disfrutar de una salud bucal óptima.
Si tienen alguna duda sobre su cuidado dental pueden escribirme: 944472523 y agendar una cita conmigo. Correo: hogardentalchiclayo.co@gmail.com | Facebook: Hogar Dental Centro Odontológico | Instagram: Hogar Dental C.O
(*) Cirujana dentista.
Deja tu Comentario