Sube!

LAMBAYEQUE: Líder nacional en crecimiento educativo de matemática

Escribe: Carlos Yampufé Requejo (*)
Edición N° 1397

  comentarios   

  • Implementación del Plan CHIJLLU en el 2024 permitió visibilizar mejoras significativas en el aprendizaje de estudiantes, enseñanza de docentes y gestión de directivos escolares.

El martes 8 de abril, el ministerio de Educación presentó los resultados de la Evaluación Nacional de Logros de Aprendizaje – ENLA 2024, y por primera vez en la historia de las evaluaciones nacionales, la región Lambayeque se hace visible con un reconocimiento como líder a nivel nacional en crecimiento educativo en el área de matemática.

Este reconocimiento es debido al incremento significativo de +31 puntos en el promedio de los resultados del 2023 (435 puntos) al 2024 (466 puntos) en matemática, el mayor crecimiento a nivel nacional de todas las regiones. Así mismo otro avance significativo es que también encontramos un incremento de +19 puntos en el promedio de los resultados de la evaluación en lectura del 2023 (469 puntos) al 2024 (488 puntos), siendo la cuarta región con mayor incremento en la competencia lectora.

Avance significativo

De acuerdo a la base de datos y consolidación de los resultados de la ENLA por parte del Ministerio de Educación, en la Región Lambayeque fueron evaluados 23,598 estudiantes de cuarto grado de primaria, distribuidos en 14,825 (62,8%) estudiantes de la provincia de Chiclayo,

7,184 (30,5%) Lambayeque y 1,589 (6,7%) Ferreñafe.

El resultado histórico del nivel de logro Satisfactorio en los aprendizajes de matemática en la región Lambayeque, muestran una franca caída desde el 2019 (28,9%) hasta el 2023 (16,1%), sin embargo, se evidencia un punto de inflexión y crecimiento significativo de +10,8% hacia el 2024 (26,9%). En lectura igualmente podemos apreciar el decrecimiento desde el 2019 (31,1%) hasta el 2022 (25,2%), así como una mejora al 2023 (28,3%) y sostenido en el 2024 (31,2%).

En cuanto a los resultados en los ámbitos educativos de las UGEL Chiclayo, Ferreñafe y Lambayeque –que son los que en suma se obtiene el resultado regional– se evidencia el crecimiento en el nivel de logro Satisfactorio en matemática. La UGEL Chiclayo logró un avance de +11,6% entre el 2023 (19,3%) y el 2024 (30,9%), UGEL Ferreñafe avanzó en +5,4 (2023: 21,6% y 2024: 27,0%), UGEL Lambayeque logró un crecimiento de +5,7 (2023: 12,8% y 2024: 18,5%).

Es importante destacar en el ámbito de la UGEL Chiclayo, durante el año 2024 y desde la Dirección de Gestión Pedagógica, se implementó por primera vez una propuesta pedagógica con la intención de mejorar los logros de aprendizaje, denominado “Plan CHIJLLU por las mejora de los aprendizajes” el mismo que ejecutó 5 estrategias: (1) Diagnóstico Integral de Aprendizajes – DIA, (2) Refuerzo Escolar, (3) Red de Líderes Pedagógicos APAPEK, (4) Sistema de Formación Magisterial – SIFORMA y, (5) Plan Sofía de Salud mental y habilidades socioemocionales. Los resultados permiten reconocer el éxito del Plan CHIJLLU logrando el mayor incremento significativo en matemática de +14,8% del 2023 (15,4%) al 2024 (30,2%). Lo que permite visibilizar los logros significativos y el liderazgo a nivel regional y nacional del crecimiento educativo en matemática.

Sostenibilidad

La ENLA demuestra, con los resultados obtenidos, que no es casualidad el crecimiento y liderazgo en la mejora de los aprendizajes de la región Lambayeque, al contrario, que a partir de la implementación de estrategias pedagógicas organizadas y con metas bien definidas como el “Plan CHIJLLU por la mejora de los aprendizajes”, que integró a estudiantes, docentes, directivos y familias, se logra avanzar en los resultados de aprendizaje, por lo resulta importante y hasta exigible brindar sostenibilidad y ampliar a nivel regional esta propuesta, que es siu generis en el Perú y en la propia región lambayecana.

Debemos resaltar la decisión política del Gobierno Regional de Lambayeque, para darle soporte al Plan CHIJLLU, sin embargo, se requiere seguir ejecutándose a la luz de los procesos y resultados educativos obtenidos; esta estrategia la construimos todos los actores educativos de la UGEL Chiclayo y la ponemos a disposición de toda la región y del país. Garantizar su continuidad es imperativo para la sostenibilidad del crecimiento socio económico de todos los lambayecanos, sustentado en una educación de calidad. Desde Chiclayo, compartimos nuestra experiencia, desde una perspectiva de desarrollo territorial y de modernización en la gestión educativa.

-------------

(*) Director de Gestión Pedagógica de la UGEL Chiclayo.

Deja tu Comentario