Sube!

No existen noticias en esta categoría para esta edición

CRECIMIENTO PERMANENTE: EL CAMBIO DE LA UCV CHICLAYO EMPEZÓ HACE CINCO AÑOS

Escribe: Semanario Expresión
Edición N° 947

  comentarios   

La Universidad César Vallejo se mantuvo hasta el 2010 con un incipiente crecimiento en Lambayeque. La filial Chiclayo contaba únicamente con tres carreras profesionales: Educación Inicial, Educación Primaria e Idiomas, y la población estudiantil aproximada era de mil 500 alumnos. 

 

No fue sino hasta febrero del 2011 que la UCV Chiclayo emprendió un ambicioso proyecto de crecimiento y reorganización. La llegada de su nuevo director general, el economista Raúl Valencia Medina, significó el inicio de un período de competitividad frente a las otras casas superiores de estudio que la ha posicionado, cinco años después, en una de las universidades con mayor población estudiantil. Actualmente suma doce mil alumnos en sus diferentes programas.

El plan de trabajo se concentró en cuatro aristas: mejorar la calidad académica, dotar de mayor infraestructura y mejor equipamiento a la filial,  elevar el número de estudiantes y volcar el sistema universitario al servicio de la comunidad.

 

MEJOR ENSEÑANZA

El proceso permitió estandarizar el nivel de enseñanza gracias al establecimiento de acciones conjuntas que integraron a la filial con programas destacados de las principales universidades del país y el continente, haciendo posible la movilidad de docentes, expertos e investigadores para dictar conferencias, cursos y talleres a los alumnos de la sede Chiclayo.

 

Asimismo, se crearon 10 nuevas escuelas: Administración, Contabilidad, Marketing y Dirección de Empresas, Negocios Internacionales, Derecho, Ingeniería Ambiental, Ingeniería Civil, Ingeniería de Minas, Ingeniería Empresarial y Psicología Organizacional, ampliando la oferta educativa con especialidades de alta demanda laboral y, además, fundamentales para el crecimiento regional y del país.

 

ACREDITACIÓN

El resultado de la reforma académica aplicada en la UCV Chiclayo hizo posible el inicio de los procesos de autoevaluación para adecuarse a los estándares de calidad. Así, en el 2013, se convirtió en la primera universidad en la región en acreditar su escuela de Educación Primaria ante el Sistema Nacional de Evaluación y Acreditación de la Calidad Educativa – SINEACE, en tanto las demás escuelas avanzan en sus planes para alcanzar la certificación.

 

Desde el año pasado la escuela de Primaria trabaja también en su reacreditación, propósito que responde a los lineamientos de trabajo establecidos desde la Dirección General.

 

Otro avance significativo de la universidad es la puesta en marcha del programa de formación para adultos SUBE, que permite el desarrollo de estudios de pregrado a personas que ya cuentan con experiencia laboral o apuntan a complementación académica.

 

También es de destacar el avance de la Escuela de Postgrado, que a la fecha ofrece 13 programas de maestría y doctorado, contando para ellos con reconocidos maestros de talla internacional, quienes llegan exclusivamente a Chiclayo para el dictado de clases y conferencias.

 

La UCV Chiclayo tiene 210 colaboradores y más de 600 docentes, siendo la primera filial que se creó de la universidad, y que por sus resultados hoy se ubica entre las tres primeras a nivel nacional.

 

INFRAESTRUCTURA

Cuando Raúl Valencia asumió funciones, el 1 de febrero del 2011, encontró solo un edificio de tres pisos. Hoy, el campus de la universidad tiene un edificio principal de seis pisos, un moderno Centro de Información y aulas equipadas. Además, ostenta un auditorio de vanguardia tecnológica con circuito cerrado y canal web, pabellones para la Escuela de Postgrado, laboratorios, biblioteca, cafetín y amplias áreas de esparcimiento.

 

A esto se suma la apertura de la Oficina de Admisión y el Consultorio Jurídico gratuito en el centro de Chiclayo. Las inversiones de la universidad en equipamiento son permanentes, posibilitando a docentes y estudiantes el desarrollo de actividades prácticas. Por citar un ejemplo, solo en los laboratorios para ingeniería se invirtió más de un millón de dólares.

 

UNIVERSIDAD Y COMUNIDAD

La proyección a la comunidad implementada desde el inicio de la gestión de Valencia Medina en la Dirección General se desarrolla en diferentes dimensiones. En el ámbito educativo, la UCV Chiclayo desarrolla hace cuatro años el Congreso Internacional de Educación, reuniendo a miles de profesores y estudiantes de la macroregión norte a quienes brinda la oportunidad de interactuar y compartir experiencias exitosas con conferencistas nacionales y extranjeros, abordando temas de interés para el mejoramiento de la educación en sus diferentes niveles: básica, técnica y superior universitaria.

 

El año pasado la universidad también fue sede del VI Congreso Internacional de Investigación Científica que congregó a docentes y estudiantes no solo del norte del país, también de Lima e incluso a delegaciones del Ecuador.

 

Yendo más allá, la UCV Chiclayo, bajo la dirección de Raúl Valencia, emprendió y financió la elaboración del Proyecto del Nuevo Diseño Curricular Regional para la aplicación del Proyecto Educativo Regional – PER, documento que entregó al Gobierno de Lambayeque para su ejecución. Asimismo, se convirtió en la primera universidad del departamento en estimular a los combatientes del Valle de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro – VRAEM, con becas integrales de estudio gracias a un convenio suscrito con la Séptima Brigada de Infantería del Ejército, unidad de combate con la que también desarrolla desde el 2014 el Festival Guerreros de Sipán.

 

Otros de los proyectos emprendidos desde la Dirección General durante estos años son la Escuela de Jóvenes Líderes y los Diplomados de Mujeres Líderes, iniciativas que han permitido capacitar a miles de lambayecanos en el ejercicio de la ciudadanía, los valores democráticos y la participación comunitaria.

 

Valencia Medina lanzó el año pasado el Quinquenio de la Calidad, período que – según ha explicado – debe afianzar el desarrollo de la UCV Chiclayo, cuyo alcance a la comunidad debe verse reflejado en el cumplimiento de un nuevo objetivo: la erradicación del analfabetismo al  2018. 

 respuesta de Jorge Ramiro Goicochea Gallardo el 2020-06-07.

Dr.Cesar Acuña gracias por su apoyo a la efucacion superior com ec alumno deseo seguir un Doctorafo en Gestion y Gobernabilidad en mi Alma Mater UCV domicilio en Chachapoyas Saludos Mg.Jorge Goicochea G..

 respuesta de Jorge Ramiro Goicochea Gallardo el 2020-06-07.

Dr.Cesar Acuña gracias por su apoyo a la efucacion superior com ec alumno deseo seguir un Doctorafo en Gestion y Gobernabilidad en mi Alma Mater UCV domicilio en Chachapoyas Saludos Mg.Jorge Goicochea G..

Deja tu Comentario