up

UCV Chiclayo y Colegio de Abogados de Lambayeque firman convenio para impulsar la formación jurídica

Escribe: Semanario Expresión el 2024-07-10

  comentarios   

La Universidad César Vallejo (UCV), campus Chiclayo, y el Ilustre Colegio de Abogados de Lambayeque suscribieron un importante convenio de cooperación interinstitucional para unir esfuerzos en beneficio de los profesionales del Derecho y de la comunidad en general.

El acto protocolar se llevó a cabo en la sede del Colegio de Abogados de Lambayeque y estuvo encabezado por el decano de dicha institución, el Dr. César Vargas Rodríguez, y por el asesor legal de la UCV Chiclayo, Dr. Marco Carrasco, en representación del director general, Dr. Humberto Acuña Peralta.

Mediante este convenio, ambas instituciones se comprometen a trabajar de manera conjunta en el desarrollo de programas de capacitación, investigación y proyectos de responsabilidad social, que permitan fortalecer los conocimientos y habilidades de los colegiados, así como generar un mayor impacto positivo en la comunidad.

Una de las principales cláusulas del convenio contempla que los miembros del Ilustre Colegio de Abogados de Lambayeque podrán acceder a descuentos especiales en los diferentes servicios de posgrado ofrecidos por la UCV Chiclayo, incluyendo maestrías, diplomados y cursos de especialización.

“Este convenio representa una excelente oportunidad para fortalecer los vínculos entre la academia y el ejercicio profesional del Derecho. Estamos seguros de que esta alianza estratégica redundará en beneficios para nuestros colegiados y para la sociedad en su conjunto”, manifestó el Dr. Vargas.

Por su parte, el Dr. Humberto Acuña destacó la importancia de este acuerdo y expresó su compromiso de trabajar de manera articulada con el Ilustre Colegio de Abogados de Lambayeque para elaborar iniciativas que contribuyan al desarrollo de la profesión jurídica y al bienestar de la comunidad.

Con la firma de este convenio, la UCV Chiclayo y el Ilustre Colegio de Abogados de Lambayeque dan un paso firme hacia una colaboración fructífera en busca de mayores oportunidades de crecimiento y desarrollo para los profesionales del derecho y la sociedad en general.

Leer más


Empresas de Transportes de Olmos reciben asistencia técnica para su formalización

Escribe: Semanario Expresión el 2024-07-10

  comentarios   

Un total de 13 empresarios de transporte de Olmos se encuentran en proceso de formalización, tras finalizar la semana de jornada técnica y personalizada organizada por el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo–MPTE, en coordinación con el Centro Integrado Formaliza Perú–Lambayeque, el Ministerio de la Producción, a través del programa “Tu Empresa”, la Gerencia Regional de Transportes y Comunicaciones con el apoyo de la Asociación Cultivando Agricultura y Desarrollo Sostenible, la Municipalidad Distrital de Olmos y la SUNAT.

Cabe precisar que estos empresarios pertenecen a las asociaciones de transportes que ofrecen sus servicios en las empresas asociadas a Cultivando. La actividad contó con la presencia del alcalde del distrito de Olmos, Daniel Rivera Pasco; y el director de la Dirección General de Políticas para la Promoción de la Formalización Laboral e Inspección del Trabajo–DGPPFLIT, Lic. Econ. Hernán Pena.

También participó el gerente regional de Trabajo y Promoción del Empleo de Lambayeque, Segundo Gabriel Zeña Coronado; la responsable del Centro Integrado Formaliza Perú Lambayeque, la abogada Rosalina Heredia Torres; y el jefe de la División de Servicios, el CPC Javier Pazos Pingo.

Leer más


El 69.1 % de los beneficiarios del Vaso de Leche en Lambayeque no cumple criterios para acceder al programa

Escribe: Semanario Expresión el 2024-07-10

  comentarios   

  • Con 44,509 personas que no deberían ser favorecidas, Lambayeque posee la sexta mayor tasa de infiltración en el Programa Vaso de Leche a nivel nacional.
  • La referida cifra representa una mala utilización de S/ 8.8 millones del presupuesto del programa en la localidad.

El 69.1% de los beneficiarios del Programa Vaso de Leche (PVL) de Lambayeque no cumple con los criterios de pobreza para acceder a esta ayuda estatal, según datos de la Encuesta Nacional de Hogares (Enaho) 2023, consignados por ComexPerú.

Dicho resultado –que representa a 44,509– es la sexta mayor tasa de infiltrados en esta iniciativa a nivel nacional, y se desglosa en 29,783 personas consideradas vulnerables no pobres y 14,726 no vulnerables. Mientras que, 19,891 de los beneficiarios son considerados pobres, criterio indispensable para acceder al programa.

“La infiltración en el PVL, definida como la población que accede al programa, pero que no debería, representa a casi 7 de cada 10 beneficiarios de esta región. Este es un problema recurrente en los programas sociales, pero los resultados del PVL, tanto en Lambayeque, como a nivel nacional, son excesivos. A pesar de la magnitud del problema, los esfuerzos del Estado para destinar mejor estas asistencias a la población que verdaderamente las requiere han sido mínimos”, refirió ComexPerú.

Además de beneficiar a personas que no deberían ser incluidas, esta problemática representa una mala utilización del presupuesto del programa. En Lambayeque, el monto destinado a los infiltrados ascendería a aproximadamente S/ 8.8 millones.

“A nivel nacional, el costo promedio para atender a cada beneficiario es de S/ 198, un valor que se obtiene dividiendo el presupuesto ejecutado entre la cantidad de beneficiarios reportados por las municipalidades. La cifra estimada por la Enaho supera lo registrado oficialmente, lo que indica problemas administrativos y una alta tasa de infiltración", consideró el gremio.

Situación nacional

En 2023, el Programa Vaso de Leche registró a 2,725,729 beneficiarios en todo el país, de los cuales, aproximadamente 1,263,499 (46.4%) no cumplían con los criterios de pobreza para acceder a esta iniciativa. Este desajuste representaría una utilización indebida de recursos, con un presupuesto de S/ 250 millones dirigidos a beneficiarios no pobres.

Son 8,444,458 las personas en situación de pobreza que no acceden al programa, a pesar de que está diseñado para atender a toda la población vulnerable del país. La mayoría de las infiltraciones ocurrió en las instituciones educativas, donde se atendió a 561,812 beneficiarios que no estaban en situación de pobreza (44.5% del total). Le siguen las casas coordinadoras, con 474,399 infiltrados (37.5%). En ambos casos, la decisión sobre quién recibe los beneficios recae en las escuelas o comités vecinales, que enfrentan dificultades para identificar adecuadamente a los beneficiarios en situación de pobreza.

Leer más


“Garra de hierroâ€, “Garfield†y otras películas llegan a Claro video en julio

Escribe: Semanario Expresión el 2024-07-10

  comentarios   

  • “Godzilla y Kong” y “Amigos Imaginarios” también se suman a la plataforma para que las puedas disfrutar desde la comodidad de tu hogar.

Claro video, el servicio de streaming de Claro que ofrece acceso a diversos contenidos de entretenimiento, incluyendo películas, series, conciertos, deportes y programas infantiles presenta las novedades que ingresan a la plataforma en julio.

Si cuentas con un plan postpago Max y Max Play con Netflix o un servicio Claro Hogar con Internet fijo y/o Claro Tv y planes Hogar Play con Netflix, tendrás acceso a la suscripción a Claro video que se encuentra incluida desde la activación de la línea móvil o servicio fijo. Además, podrás encontrar contenido de alquiler de películas que recientemente fueron estrenadas* para que las puedas disfrutar desde la comodidad de tu hogar:

1. Garra de hierro

01 de julio 2024

Esta es la visceral historia de los hermanos Von Erich, que entraron en la historia de la lucha libre en los 80. Entre tragedias y triunfos, los hermanos luchan por la inmortalidad en el deporte.    

2. Garfield: Fuera de Casa

11 de julio 2024

Después de un reencuentro inesperado con Vic, su padre perdido hace mucho tiempo, Garfield y su amigo canino Odie se ven obligados a dejar su vida perfectamente mimada para unirse a Vic en un atraco hilarante y de alto riesgo.               

3. Godzilla y Kong: el nuevo imperio

04 de julio 2024

Una aventura inédita donde el imponente Kong y el aterrador Godzilla se enfrentan a una colosal amenaza oculta en nuestro mundo, que pone en peligro su propia existencia y la nuestra.

4. Amigos Imaginarios

24 de julio 2024

Una niña descubre que puede ver a los amigos imaginarios de todos. Con este regalo único, se embarca en una aventura mágica para reconectar a los amigos imaginarios olvidados con sus hijos.       

No olvides que, desde Claro video puedes contratar** el canal Liga 1 Max, disponible para clientes móviles prepago y postpago, y disfrutar del torneo más importante del país. Para conocer su contenido, cómo suscribirse y restricciones, ingresa a clarovideo.com

*Costo de películas de estreno desde S/ 10.90.

** El canal Liga 1 Max tiene un costo de S/45 mensuales adicionales al plan contratado por el cliente.

Leer más


Cultivando participó por el 451° aniversario de Olmos

Escribe: Semanario Expresión el 2024-07-04

  comentarios   

Cultivando participó en el corso por el 451° Aniversario de Olmos, con la presentación de un carro alegórico que rindió homenaje a la historia, la tradición y a la comunidad de este milenario distrito, en una fiesta llena de color, alegría y belleza.

También tuvo una destacada participación de la inauguración del Campo Ferial, así como del II Foro Internacional “Las 5 hélices para el desarrollo innovador, sostenible y competitivo de Olmos camino a ser provincia”, actividad que reunió a diferentes personalidades del ámbito regional y en donde se dio a conocer el impacto que tienen las agroexportadoras a nivel local, regional, nacional e internacional.

Asimismo, con show artísticos, concursos y premios se celebró la serenata a Olmos, el evento contó con el apoyo de las empresas asociadas tales como HFE Berries, Mission, Blueberries, Agrovision, Beta e Ingleby Farms, empresas asociadas a Cultivando.

Leer más


SERVICIOS PÚBLICOS: El derecho a vivir con dignidad

Escribe: Semanario Expresión el 2024-07-04

  comentarios   

Escribe: Dr. Pedro A. Barboza Zelada *

La razón de ser del estado, de acuerdo al orden constitucional, es garantizar la calidad de vida de los peruanos, el derecho al desarrollo economico y al desarrollo humano. Es impresionante que no se trabaje con un planeamiento estratégico, a pesar de que cada mes de julio de cada año presentan al congreso de la República sus políticas de gobierno, articulados a las políticas del Estado, a las políticas públicas y al Plan Bicentenario, adecuadas a los Objetivos del Desarrollo Sostenible, que no las cumplen y hacen todo lo contrario, como la pretensión de privatizar el agua.

De acuerdo con Tribunal Constitucional:

Sin embargo, el impedimento del goce de estos elementos no sólo incide en la vida y la salud de la persona, sino que lo hace en el propio derecho a la dignidad. En efecto, existen determinados bienes cuya imposibilidad de acceso, en atención al valor supremo de la persona, puede resultar absolutamente incompatible con las condiciones mínimas e indispensables en las que ella debe estar. Se trata de condiciones cuya ausencia atentaría y negaría radicalmente la condición digna de la persona. La ausencia de estas condiciones mínimas contradice el valor supremo de la persona en una magnitud ostensiblemente grave y, de esa forma, el principio fundamental de dignidad de la persona (arts. 1° y 3°, Const.). Sentencias 065342006-PA/TC

 

El Tribunal ha sostenido específicamente que "el derecho al agua potable" debido a la condición de recurso natural esencial se convierte en un elemento básico para el mantenimiento y desarrollo de no sólo de la existencia y la calidad de vida del ser humano, sino de otros derechos tan elementales como la salud, el trabajo y el medio ambiente, resultando prácticamente imposible imaginar que sin la presencia del líquido elemento del individuo pueda ver satisfechas sus necesidades / elementales y aun aquellas otras que sin serlo, permiten la mejora y aprovechamiento de sus condiciones de existencia" (Cfr. STC N° 36682009/PA/TC)

 

La sentencia del expediente 2151-2018-PA/TC, manifiesta que “la vida en el mundo moderno requiere de ciertos derechos sociales mínimos sin los cuales las personas no pueden tener una vida digna ni desarrollarse en sociedad”. Entre ellos –cita- el acceso a agua potable y desagüe, a la energía eléctrica y el internet.

Todos los peruanos pagamos nuestros impuestos y los servicios públicos, pero todos estos servicios carecen de valor humano, porque no hay competencias de calidad de servicio, ética profesional, ni el valor y derecho a la vida de los ciudadanos.

Sería importante que los trabajadores públicos leyeran Mateo 25. Ahí encontrarán el valor de ser de los servicios públicos y de su fe y su compromiso con Dios y los pobres

La razón de ser de la gestión pública es abrazar a Dios en los pobres.

 ----------------

* Doctor en Gestión Pública y Gobernabilidad. Docente investigador.

Leer más