up

Apuntes sobre seguridad ciudadana

Escribe: Luis Rolando Alarcón Llontop (*)
Edición N° 1337

  comentarios   

  • Nuestro país, para 2019, se ubicaba como el tercero en índices de inseguridad en Latinoamérica. Para 2020 y 2021, la inseguridad ciudadana se intensificaba…

Entre tomar un curso on line con el Knight Center y participar en una investigación cuyos resultados se han puesto en un paper y postulado a un congreso académico, me he metido a navegar en las turbulentas aguas de la seguridad ciudadana. De plano, el concepto que desde 2005 se propuso desde el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) parece haberle quedado ya corto: “condición personal, objetiva y subjetiva, de encontrarse libre de violencia o amenaza de violencia o despojo intencional por parte de otros”.

De hecho, el mismo PNUD enmarcaba esa definición, para entenderla en más perspectiva, en 2020 desde tres dimensiones por cumplir: 1) tomarse como derecho humano (derivado de otros fundamentales), 2) considerarse un bien público (fundamental: sólo es posible desde lo colectivo, esto es todos los actores sociales), y 3) observarse como condición para el desarrollo sostenible [2]. Eso, con todo, resuelve a la seguridad ciudadana sólo como un resultado.

Las tres condiciones vistas deben impulsar caminos para que la seguridad ciudadana puede ser abordada sobre todo como práctica. Y para ese abordaje existen enfoques. El enfoque Multidimensional reconoce la complejidad del tema, como resulta del interactuar factores sociales, económicos, políticos y culturales; abogando, de hecho, por no solo la erradicación del delito, sino también la promoción de condiciones de bienestar. El Enfoque de Derechos Humanos no parte de un derecho reconocido, pero resalta el que la praxis de la seguridad ciudadana respete todos los derechos humanos sancionados a nivel supra estatal. El Enfoque Basado en Evidencia propone recopilar y analizar data para identificar intervenciones eficaces, y basar las políticas de seguridad ciudadana en evidencia real y empírica. Los tres enfoques son perfectamente complementarios.

La más violenta

Tiene sentido preocuparse y actuar por la seguridad ciudadana. Centrándonos sólo en América Latina la argentina Alejandra Monteoliva, Instructora en Seguridad Ciudadana, nos recuerda en una clase remota que la región se empeña en continuar siendo la más violenta del globo: concentra un tercio de los homicidios mundiales cuando habita acá menos del 10% de los habitantes del planeta. Y un dato relevante que nos obliga a rechazar promedios: no se comportan homogéneamente los homicidios en la región: unos países conocen de incrementos, otros experimentan reducciones los últimos años, en un mapa dispar.

Nuestro país, para 2019, se ubicaba como el tercero en índices de inseguridad en Latinoamérica. Para los años subsiguientes, 2020 y 2021, la inseguridad ciudadana se intensificaba afectada por la pandemia del Covid-19. Las calles escupen contra los ciudadanos datos incuestionables: el segundo semestre de 2020, los peruanos de más de 15 años de zonas urbanas reconocieron haber sido víctimas de delitos en tasas del 21.5%, y en tanto para 2021 se experimentó una baja, al 18.3%, en 2022 se volvió a incrementar en 22.4%; en tres años, casi un quinto de peruanos como media había sufrido como víctima de delitos.

Plan nacional

El estado peruano no se ha cruzado de brazos ante esta dura realidad. Un Plan Nacional de Seguridad de la Ciudadanía que debió cumplirse entre 2019 a 2023 fue implementado por el gobierno central. Empero su puesta en marcha no consiguió el impacto esperado, opinan expertos y parroquianos. En un marco de fórmula simplista, en que los gobiernos alcanzan planes de seguridad ciudadana y las fuerzas del orden los ejecutan, es urgente colaborar y coordinar mucho mejor interinstitucional, interseccional e integralmente.

-----------

(*) Colaborador y articulista.

Leer más


UN NUEVO LIBRO SIEMPRE ES UNA BUENA NOTICIA: “Luz de todas las estaciones†de Antony J. Damián

Escribe: Francisco Reluz Barturén (*)
Edición N° 1337

  comentarios   

Jorge Lazo Arrasco, académico chiclayano de feliz memoria, gran amigo y mi maestro en el posgrado, solía decir con embeleso que la publicación de un nuevo libro siempre es una buena noticia. Esta alegría a Túcume, a nuestra región Lambayeque y a la literatura peruana, la trajo Antony Javier Damián Suclupe con la reciente publicación de su poemario “Luz de todas las estaciones” realizada por la editorial Prometeo Desencadenado.

Primavera, verano, otoño e invierno es atravesada por la luz, como las etapas de la vida por la creación y la búsqueda de sentido. El libro reúne 55 poemas de diversidad temática en las que el amor en sus diversas formas, la pasión por la memoria de la tierra que nos vio nacer, los sueños esperanzadores y la sensibilidad ante los problemas sociales, se dan cita en los intensos versos creados por Antony Damián.

El poema “Estallido de vida”, por ejemplo, se interpreta como la intensidad del amor pasional, que refleja brevedad de tiempo en medio de sentimientos encontrados, el autor lo expresa: “Fuiste ese plus de vida, / de hecho fueron mis mejores laberintos, / mis demencias inevitables. / Fue una erupción de mi vida, / un relámpago, / un trueno. / Fuiste un estallido de vida / donde por primera vez me sentí vivo”. Sin duda, metáforas adecuadamente hilvanadas que revelan la exquisita sensibilidad del joven escritor.

La nostalgia como memoria y maestra que motiva para seguir adelante, no está ausente en algunas estrofas escritas por Antony, efectivamente, en “Hermanos”se percibe con claridad la nostalgia: “Tiempos en que la mesa lucía desnuda, / pero se disfrutaba de aquél viejo tronco, / que con sus fantasías reíamos a carcajadas / y olvidábamos el hambre.”  Y a la siguiente estrofa el aprendizaje a partir de ello: “Momentos que han quedado en el ayer / con alegrías, tristezas y admiración, / hoy vemos el recorrido logrado, / y como la abundancia se llena en nuestra mesa.”  Por ello considero, que el poemario “Luz de todas las estaciones” debe ser incluido como parte del plan lector en la Educación Básica Regular del nivel secundario.

En función a lo anterior, en este libro también encontramos poemas donde se motiva a la toma de conciencia como ciudadanos con identidad regional y patria, comprometidos con la mejora de nuestro país, tales como “Sin vendas en los ojos”, “Bicentenario”, “Honores al pasado”, “Maestro” y “Cantar a mi pueblo” altamente motivadores a todas las personas, y principalmente para los escolares.

Presentación del poemario

El lanzamiento del poemario se realizó este último 28 de enero en el salón de actos de la Municipalidad de Túcume, donde Antony Damián quiso realizar la primera presentación de su libro en cariñosa honra a su tierra natal. Presidió la mesa central el alcalde distrital Tomás Sandoval Baldera en compañía de su regidor de cultura Elmer Ventura, así como la señora Janeth Damián y María Soledad, respectivamente madre y abuelita del autor, quienes tienen para él una profunda influencia en la sensibilidad de su vena poética.

Los comentaristas fueron el reconocido escritor chiclayano Dandy Berrú Cubas, quien destacó en su análisis, la estilística y las motivaciones afectivas y socio-culturales que inspiran al vate Antony Damián. También comentó la obra el doctor Tomás Serquén Montehermozo, quien saludó a los presentes en nombre del decano de la FACHSE de la Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo, doctor Wilder Herrera Vargas, puesto que Antony Javier Damián Suclupe se ha titulado recientemente en esta casa superior de estudios como profesor de arte; asimismo, el maestro Tomás Serquén sorprendió gratamente a todos los presentes con la excelente musicalización del poema “Dejadme”.

Por su parte, el autor de este artículo comentó el libro centrando su análisis en los poemas “Mi pluma”, “Dejadme” y “Líneas” relacionándolos con lo que considera tres factores presentes en labor de todo escritor: la sensibilidad, la inspiración y el arduo trabajo, muchas veces poco valorado por las autoridades de nuestro país. Amenizaron el evento cultural las bellas declamaciones y bailes típicos realizados por los estudiantes de Antony Javier Damián Suclupe.

Auspicioso inicio y encuentro de gestores culturales

La primera presentación del poemario “Luz de todas las estaciones” fue bastante auspicioso pues congregó a destacados escritores y gestores culturales de la región Lambayeque. Estuvieron presentes el maestro Ciro Cobeñas Inoñán autor de “Túcume en su Historia”, el prolijo escritor Rully Falla Failoc, el profesor y artista plástico Carlos Briones Rojas, el profesor Ludovico Horna, la canta autor Consuelo Salas, el decimista y sonetista Luis Hinojosa, el poeta y declamador Germán Erazo, así como numerosos estudiantes y personas interesadas en la literatura y la promoción de cultura.

Terminada la primera presentación del poemario, los asistentes compartieron las felicitaciones al autor del libro, así como los comentarios a sus poemas augurándole éxitos y parabienes. Asimismo, como no puede faltar, bulleron las ideas cual retos a alcanzar como la creación de la Alameda del Escritor, las jornadas literarias creación de espacios para la lectura y su análisis en instituciones educativas y municipios, al igual que las nuevas publicaciones por venir.

Por otro lado, cabe mencionar según lo expresado por Antony Damián, que se viene agendando las próximas presentaciones del poemario “Luz de todas las estaciones” en la Dirección Desconcentrada de Cultura-Chiclayo, en diversos conglomerados culturales de la macro-región norte y en distintas regiones del Perú, asimismo presentaciones virtuales con revistas literarias de Ecuador, México y España.

Para finalizar, no cabe duda alguna que la publicación de un nuevo libro siempre es una buena noticia, y lo es en cuanto renueva la esperanza de generar conciencia y crear cultura, de fortalecer la ciudadanía por la trasmisión de valores y la elevación de la sensibilidad, despertando la creatividad del ingenio y el espíritu humano.

------------

(*) Miembro de la Sociedad Peruana de Filosofía. Docente universitario e Investigador RENACYT.

Leer más


EL RESURGIMIENTO DEL SARAMPIÓN A NIVEL GLOBAL: Una mirada a la historia de una enfermedad que puede ser erradicada

Escribe: Franklin Aguilar Gamboa (*)
Edición N° 1337

  comentarios   

El sarampión es una amenaza que no debemos tomar a la ligera. Esta enfermedad viral, presente desde hace milenios, fue uno de los principales causantes de muerte infantil a nivel global antes de 1960, cuando aún no existía una vacuna efectiva. Estimaciones indican que el sarampión provocaba entre 2 y 3 millones de muertes anuales en todo el mundo. Aunque en los años posteriores a la introducción de la vacuna, ha habido una drástica reducción en el número de casos y la mortalidad asociada a esta enfermedad, durante la última década se ha registrado un notable incremento de casos tanto en Europa como en la región de las Américas.

El 27 de enero de 2024, se reportó un caso confirmado de sarampión en Perú. Se trata de un hombre de 21 años que no había recibido la vacuna y que regresó de Italia el 4 de enero. Este caso no es el primero ni el único reportado en las Américas, sino que forma parte de los más de 50 casos confirmados desde el año pasado en nuestra región, lo cual es preocupante debido a lo que representa tener a este virus circulando entre nosotros a pesar de contar con medidas efectivas para su control. Para comprender las implicancias del resurgimiento del sarampión, es importante hacer un breve recorrido por la historia de esta enfermedad.

Los expertos creen que surgió en humanos hace unos 2500-3000 años, al domesticar el ganado vacuno en el periodo Neolítico y generar las condiciones propicias para su adaptación. Requirió villas de 250 mil - 500 mil personas para propagarse, según modelos matemáticos corroborados por brotes insulares. En la Edad Media se expandió por Europa y Asia meridional, llegando luego a América con los conquistadores. Entre 1521-1532, durante las conquistas españolas en el Nuevo Mundo, provocó terribles estragos entre pobladores indígenas carentes de defensas. Más adelante, se afianzó en Brasil y Norteamérica a medida que estas regiones eran exploradas.

Evolución

A pesar de su origen zoonótico (transmisión de enfermedades de animales a humanos), hoy no existen reservorios animales del sarampión, ya que evolucionó y se adaptó por completo al ser humano, lo cual hace posible que sea erradicable, tal como se logró con la viruela. Sin embargo, su elevada capacidad de contagio (Ro entre 12-18) hace que sólo podamos controlarlo mediante vacunación masiva.

La primera vacuna efectiva contra el sarampión se desarrolló en 1958, luego de que investigadores llevaran a cabo durante años ensayos progresivos utilizando cultivos celulares y modelos animales. De esta forma, identificaron una cepa del virus atenuada pero aún capaz de generar una fuerte respuesta inmunológica. Cuando esta vacuna fue probada por primera vez en niños, demostró ser muy segura y conferir alta protección, abriendo el camino para su producción y uso a gran escala.

En el año 2000, gracias a un enfoque integral, que incluyó vigilancia epidemiológica, campañas masivas de vacunación, compromiso político, cooperación técnica y financiamiento coordinado, las Américas fue la primera región en eliminar una enfermedad prevenible tan antigua y letal como el sarampión. De este modo, a inicios del nuevo milenio los datos epidemiológicos respecto a esta enfermedad eran muy alentadores, y entre 2000 y 2016, la vacunación evitó un estimado de 21.1 millones de muertes por sarampión en todo el mundo. Sin embargo, a partir de 2017 empezaron a aparecer algunos brotes en América e incrementar los casos en Europa. Es así que, según datos de la OMS y los CDC, para el 2022 el sarampión volvía a alcanzar cifras de 136,000 muertes a nivel mundial, siendo la mayoría en niños menores de 5 años. Entonces, ¿qué salió mal?

Variables

Existen dos variables que han repercutido en el resurgimiento de esta enfermedad viral:   Los descensos de la cobertura vacunal que se han visto influenciadas por distintas causas tanto en la era pre y post pandémica por COVID-19 y los factores socio-culturales y políticos que motivaron el ingreso de casos importados de la enfermedad en muchos países. En cuanto al primero, las restricciones impuestas por el COVID-19 sin duda afectaron la asistencia de adultos y sus niños a centros hospitalarios para recibir las dos dosis vacunales de la triple viral (sarampión-rubéola-parotiditis), conocida también como SRP. Para el adecuado control y erradicación de la enfermedad lo ideal es tener coberturas superiores al 95 %; algo que ha sido difícil de mantener no solo por la imposibilidad y el miedo de asistir a los nosocomios durante la pandemia sino por la desconfianza que se han generado a las vacunas durante este mismo periodo.

 

Pero no debemos creer que la desconfianza inició durante la última pandemia. La herida que más impacto en la campaña de vacunación frente al sarampión y de la que aún no ha podido recuperar fue dada en 1998, cuando Andrew Wakefield publicó un artículo en la revista médica The Lancet en el que vinculaba falsamente la vacuna triple vírica con el autismo y la enterocolitis. A pesar de que en 2010, The Lancet se retractó públicamente del artículo de Wakefield debido a que se comprobó que había falsificado datos y recibido dinero de grupos opuestos a las vacunas, el daño ya estaba hecho. El artículo de Wakefield provocó un fuerte descenso en las tasas de vacunación y brotes recurrentes de sarampión en países occidentales y fue caldo de cultivo para numerosas teorías conspirativas que hasta el día de hoy encuentran adeptos.

Aumento de casos

Tras años de descensos de la cobertura de vacunación contra el sarampión. La OMS indicó que en 2022 los casos de esta enfermedad aumentaron un 18% y las muertes se incrementaron un 43% en todo el mundo (con respecto a 2021). De este modo, el número estimado de casos de sarampión asciende a 9 millones y el de personas fallecidas se sitúa en 136 000.

En 2023, Perú alcanzó una cobertura de 84% en la primera dosis de vacuna triple viral y 65% en la segunda dosis en niños menores de 5 años, aún por debajo del óptimo del 95%. Si bien esto representa un avance tras la pandemia, los recientes brotes de sarampión en Inglaterra encienden las alarmas. Reino Unido viene registrando más de 300 casos, consecuencia directa de la baja inmunidad generada por tasas de vacunación infantil de sólo 85% en la segunda dosis a los 5 años y cifras aún menores en Londres con 74%.  ¿Acaso estos no son datos muy similares a los reportados en Perú?

Por otro lado, los factores socioculturales y políticos que han repercutido sobre la distribución y reinstauración de la enfermedad en muchos países son complejos. Por ejemplo, algunas comunidades religiosas, como los judíos ortodoxos en Estados Unidos no permiten la vacunación de su población, lo que ha ocasionado brotes recurrentes en esas comunidades. Además, las crisis migratorias, como la de Venezuela en América y las de Siria e Iraq hacia Europa a partir de 2015, han contribuido a la importación del virus. Esto se debe a que los conflictos sociales y políticos que afectan a los países de origen han debilitado los sistemas de salud, lo que facilita la propagación no sólo de esta enfermedad, sino también de otras. Otro punto que generó controversia en su momento, fue que en 2012 un juez en Italia dictaminó erróneamente un supuesto caso de causalidad entre la vacuna SRP y el autismo, sentencia que ha fomentado la desconfianza hacia esta inmunización en gran parte de la población italiana y probablemente es responsable de que se hayan mantenido altos índices de la enfermedad en dicho país.

Estos son algunos ejemplos de cómo factores sociales, culturales, políticos e incluso judiciales que van más allá de lo puramente científico, terminan influyendo de forma negativa en la efectividad de las campañas de vacunación y el control de la transmisión del sarampión.

Se hace evidente que tanto en el Perú como en cualquier parte del mundo se debe fortalecer la vigilancia epidemiológica y los esfuerzos de inmunización para mantener al sarampión bajo control. Se requiere apuntar a recuperar y superar las metas de cobertura de vacunación, implementando estrategias dirigidas y adaptadas a cada realidad local, especialmente en zonas urbanas desfavorecidas.

Asimismo, es crucial abordar los determinantes socioculturales que pueden afectar la confianza en las vacunas, mediante un diálogo constructivo con las comunidades locales y respetando su autonomía. Solo de esta manera será posible disipar dudas y desinformación, fortalecer la demanda espontánea y garantizar que todo grupo de riesgo tenga acceso efectivo a estas intervenciones preventivas. Solo así podremos avanzar decididamente hacia la erradicación mundial de esta grave enfermedad infecciosa.

---------------------

(*) Decano del Colegio de Biólogos del Perú – Consejo Regional III Lambayeque y responsable del Laboratorio de Inmunología y Virología del Hospital Regional Lambayeque.

Leer más