up

¿ES HORA DE RECONSIDERAR SU USO EN LA AGRICULTURA?: Controversia en torno a los efectos del glifosato en la salud humana y el medio ambiente

Escribe: Franklin Aguilar Gamboa (*)
Edición N° 1338

  comentarios   

El glifosato es un herbicida ampliamente utilizado en la agricultura mundial debido a su eficacia para controlar malezas. Sin embargo, su uso también genera una gran controversia dada la evidencia creciente de sus posibles efectos negativos sobre la salud humana y el medio ambiente.

La Unión Europea acaba de renovar en noviembre de 2023 la licencia de uso del glifosato por 10 años más, a pesar de no haber consenso entre los países miembros. Esta decisión se basa en un informe de un regulador europeo que considera que “el nivel de riesgo no justifica su prohibición”. No obstante, se imponen algunas restricciones como prohibir su uso para desecación.

Esta decisión es controvertida debido a que la OMS clasificó al glifosato en 2015 como "probable carcinógeno", lo que llevó a que países como Alemania, Austria, Vietnam y Sri Lanka tomen medidas para restringir o prohibir su uso. En Latinoamérica, México, El Salvador y Colombia también avanzan en esa dirección. De este modo, parece que los próximos años muchos países irán disminuyendo su aplicación, pero ¿por qué hay tanto interés en limitarlo?

¿Cómo actúa?

El glifosato actúa inhibiendo una enzima necesaria para el crecimiento de las plantas, bloqueando así la vía conocida técnicamente como la del ácido shikímico y previniendo la síntesis de tres aminoácidos aromáticos esenciales: tirosina, triptófano y fenilalanina. Sin embargo, es importante señalar que esta misma ruta metabólica se encuentra presente no solo en las plantas, sino también en numerosas bacterias y hongos del suelo.

Estos microorganismos que también son afectados por el glifosato desempeñan un papel fundamental en procesos como la producción de humus a través de la descomposición de la materia orgánica, así como en la fijación biológica del nitrógeno atmosférico. Por lo tanto, el uso repetido de glifosato podría afectar a las comunidades microbianas edáficas, disminuyendo su diversidad y alterando el delicado equilibrio entre las distintas especies presentes.

Daño al sueño

Un suelo desequilibrado pierde su función de buffer biológico al reducirse su diversidad microbiana. Esto disminuye la riqueza de microorganismos, afectando la capacidad del suelo para soportar factores de estrés. Al volverse más vulnerable a plagas y enfermedades, se pone en riesgo la producción agrícola. Un claro ejemplo son las plagas globales recientes que han afectado cultivos como el plátano. El nemátodo conocido como "mal del declive" ha diezmado plantaciones desde 1960, facilitado quizás por una intensificación agrícola insostenible y el uso de estos herbicidas en los suelos. Otras plagas vinculadas a suelos degradados son la araña roja del cafeto y la mancha parda del cacao. Asimismo, estudios indican que el glifosato podría tener efectos adversos sobre la capacidad del suelo para secuestrar carbono. Esto se debe al papel clave de los microorganismos en la formación de materia orgánica. 

Otro tema de debate son los posibles efectos del glifosato en la salud humana. Existe evidencia científica que sugiere una asociación entre la exposición al glifosato y un mayor riesgo de desarrollar afecciones de salud y podría estar relacionado con un aumento del riesgo de cáncer, enfermedad celíaca, autismo y síndrome del intestino permeable. Asimismo, varios estudios experimentales han encontrado que el glifosato, incluso en concentraciones por debajo de los límites regulatorios, podría inducir efectos cancerígenos, hepatorrenales y teratogénicos, así como alteraciones endocrinas y metabólicas, dependiendo de la dosis y periodo de exposición. Estos potenciales efectos adversos para la salud cobraron mayor relevancia después de que la Agencia Internacional para la Investigación sobre el Cáncer (IARC) clasificara al glifosato como probable carcinógeno humano (Grupo 2A) en 2015. aunque algunos investigadores refieren que se requiere más estudios para concluir de manera definitiva sobre estas asociaciones reportadas.

Adherencia y descomposición

Un aspecto relevante es las formulaciones comerciales del glifosato es que contienen también surfactantes como el Polioxietil amina (POEA), una sustancia que hace que el glifosato se adhiera mejor a la hierba, pero que por otro lado podría ser aún más tóxico y dañino que el propio herbicida. Asimismo, otro factor a considerar es que el glifosato se descompone a altas temperaturas. Si bien su punto de ebullición es de 230°C, por encima del cual se descompone en otros subproductos, algunas prácticas agrícolas pueden facilitar su transformación. Por ejemplo, la quema de residuos agrícolas es una actividad común que eleva drásticamente la temperatura en el suelo. Esto generaría nuevos compuestos aún no identificados, cuyos potenciales riesgos toxicológicos son desconocidos. Aunque el glifosato mismo no se bioacumula, sus derivados por alta temperatura podrían exhibir distintas propiedades una vez inhalados o ingeridos.

Es innegable que el glifosato ha demostrado ser efectivo como herbicida. Sin embargo, tras décadas de uso intensivo existen alrededor de 38 especies de malezas que han desarrollado resistencia, poniendo en jaque su efectividad a largo plazo. Algunos agricultores sostienen que eliminar del mercado este herbicida reduciría la productividad e incrementaría costos de producción y precios de alimentos. No obstante, también se debe ponderar la probabilidad y riesgos que conlleva su empleo a la luz de estudios sobre sus potenciales impactos a la salud y ambiente.

Sostenibilidad

Como ocurre frecuentemente en problemas ligados al cuidado del ambiente, la decisión radica en equilibrar intereses económicos con la sostenibilidad. En el Perú, según el presidente de la ADEX (asociación de exportadores) la importación del glifosato creció un 40% en 2021 respecto al año anterior pese a los anuncios de prohibición inminente en la Unión Europea, lo que evidencia la necesidad de un análisis completo.

Regiones como Lambayeque dependen significativamente de la agricultura. Por ello, este debate es relevante para evaluar alternativas como lo orgánico, más resilientes y sostenibles a largo plazo. El glifosato plantea incertidumbres sobre efectos posteriores a la salud y ambiente que los modelos económicos actuales no internalizan. Se requiere un enfoque integral que contemplen todas estas consideraciones. Por ello este tema es de vital importancia para nuestro país y la región porque podría marcar la agenda en el futuro. 

 

-------------

(*)  Decano del Colegio de Biólogos del Perú – Consejo Regional III Lambayeque y responsable del Laboratorio de Inmunología y Virología del Hospital Regional Lambayeque.

Leer más


AMISTAD: Historias sobre su complejidad

Escribe: Luis Rolando Alarcón Llontop (*)
Edición N° 1338

  comentarios   

  • Historia de amistades extremas es la que en la segunda mitad del siglo XIX protagonizarían los célebres pintores impresionistas Vincent Van Gogh y Paul Gauguin.

“La Amistad” fue el nombre de la embarcación española que en 1839, cuando cargada de esclavos africanos, en un viaje de Sierra Leona a Cuba, fue el escenario de un levantamiento que terminó en uno de los juicios más emblemáticos pro derechos humanos y que hoy constituye uno de los más importantes antecedentes de la lucha social de los afrodescendientes. Paradójico nombre para un barco que de amistad no tenía nada sino todo lo contrario y que podemos sintetizar en el desprecio de unos humanos contra otros, vital fundamento de toda discriminación.

“Afecto personal, puro y desinteresado, compartido con otra persona, que nace y se fortalece con el trato”, es el significado más básico desde la semántica misma. Las claves de su sentir y quehacer están, no obstante, perfectamente presentes en la breve acepción: la existencia de dos personas, el hecho de compartir, la referencia a que se origina y crece (pero a diferencia de la materia no muere), y que su crecimiento se da al tratarse esas dos personas. Aunque será más real vivir la amistad que definirla, es importante detenerse en su concepto. Como decía Muhammad Ali: “La amistad no es algo que se aprenda en la escuela. Pero si no aprendes el significado de la amistad, realmente no has aprendido nada”.

Rut y Noemí

La historia bíblica de Rut y Noemí grafica bien los cursos de la amistad. Moabita de origen Rut enviuda joven del israelita Mahlón y la ley y la tradición judía le permiten rehacer su vida con otro matrimonio. Pero ella, antes que eso decide hacerle compañía a su suegra viuda y desamparada, Noemí. De hecho, en una de las citas más tiernas de la Biblia, y ante la insistencia de la suegra para que la nuera regrese libre con su pueblo, ésta se consagra a aquella: "¡No trates de hacer que te deje! Déjame ir contigo. Donde tú vayas yo iré, y donde tú vivas, yo viviré. Tu pueblo será mi pueblo y tu Dios será mi Dios”. La historia cierra bien para ambas; tras mendigar un tiempo, Rut encuentra nuevo esposo israelita y su suegra siempre a su lado. Rut ocupa lugar importante en la historia israelita, llegando a ser antecesora de David y de Jesús.

Van Gogh y Gauguin

Otra historia de amistades extremas es la que muchos siglos más tarde, en la segunda mitad del siglo XIX, protagonizarían los célebres pintores impresionistas Vincent Van Gogh y Paul Gauguin. El primero neerlandés y el segundo francés, los biógrafos han contado que la pérdida voluntaria de la oreja izquierda de Van Gogh, vía somero corte, se debió a un momento de ira ante el amigo y sus ausencias, en un torbellino de pasiones de rangos difíciles de entender.. Nuestro Vargas Llosa escribió en su columna Piedra de Toque alguna vez sobre esa relación rara de la que incluso tuvo que aclarar que estaba exenta de matices de otros apegos como el amor homosexual. Con todo, el nobel peruano recuerda que incluso Van Gogh pagaba una renta por la compañía de Gauguin. Y nos regala una frase que teniendo como sujeto al neerlandés puede resolver la esencia de una amistad no entendida con Gauguin: “lo esperaba con ansias de amante”.

En los años 80 del siglo pasado Fabrizio, Morra y Guillén le compusieron una canción a Miguel Bosé en la que encuentro pistas sobre esas amistades simplemente intensas: “Son amigos/ Mire usted/ Perdiendo el tiempo / Qué insensatez // Es algo que a veces/ No entiende la gente/ Tan buenos amigos / En el siglo veinte// El uno, con vena de artista, es pintor surrealista/ Pero hace dos años que no pinta un cuadro, solo carteleras de un cine malo/ El otro se ha puesto otro techo, estudia derecho y no es que sea torpe/ Pero no da golpe, no hay nada que hacer, no le importa suspender…”

------------

(*) Colaborador y articulista.

Leer más