up

Efectividad de las declaratorias de emergencia en el Perú: ¿Avances o Retrocesos?

Escribe: Bagner Salazar Salazar (*)
Edición N° 1371

  comentarios   

En las últimas dos décadas, el Perú ha experimentado una serie de declaratorias de emergencia como respuesta a conflictos sociales, desastres naturales y problemas de seguridad. Este artículo analiza la efectividad de estas medidas extraordinarias, evaluando si han contribuido a resolver los problemas estructurales que las originaron o si solo han actuado como soluciones temporales. Se presentan datos estadísticos y casos específicos para sustentar el análisis, revelando si estas intervenciones del Estado han significado avances o retrocesos en la gestión pública.

a. Contexto y Frecuencia de las Declaratorias de Emergencia

Las declaratorias de emergencia en el Perú son una herramienta legal utilizada por el Estado para actuar con rapidez ante situaciones que amenazan la seguridad, el orden público o la integridad territorial. Durante los últimos 20 años, el país ha enfrentado más de 200 declaratorias de emergencia, según datos del Centro Nacional de Estimación, Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres (CENEPRED). Estas emergencias incluyen fenómenos naturales como inundaciones y deslizamientos, así como conflictos sociales y problemas de seguridad, especialmente en regiones afectadas por minería ilegal y narcotráfico.

Por ejemplo, durante el periodo 2015-2023, más del 65% de las declaratorias estuvieron relacionadas con desastres naturales, especialmente en el norte y sur del país, donde el Fenómeno de El Niño causó daños severos. Otro 30% de estas medidas fueron declaradas en respuesta a protestas sociales, como las ocurridas en las regiones mineras de Apurímac y Arequipa, mientras que el 5% restante estuvo vinculado a la lucha contra el narcotráfico en zonas como el VRAEM.

b. Avances: ¿Qué se ha logrado?

Las declaratorias de emergencia han permitido una rápida movilización de recursos, facilitando la acción inmediata del Estado. En el caso del Fenómeno de El Niño Costero de 2017, las acciones tomadas bajo el estado de emergencia permitieron reducir los tiempos de respuesta ante las inundaciones y activaron mecanismos de reconstrucción en un marco más expedito. Según el Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI), en 2017 se destinaron S/ 8,000 millones para la reconstrucción de infraestructuras afectadas, lo que ayudó a restaurar servicios básicos en las regiones más golpeadas.

En términos de seguridad, la declaratoria de emergencia en el VRAEM ha permitido el despliegue de fuerzas militares para contener el avance del narcotráfico y del terrorismo. Entre 2018 y 2023, las operaciones realizadas bajo estos marcos legales lograron la incautación de más de 12 toneladas de cocaína y la destrucción de más de 500 laboratorios clandestinos.

c. Retrocesos: ¿Qué no se ha resuelto?

A pesar de los avances, las declaratorias de emergencia no han resuelto problemas de fondo en muchas áreas. En regiones mineras como Las Bambas, las protestas sociales continúan a pesar de la intervención del Estado. Esto refleja que la medida es muchas veces una solución temporal, incapaz de abordar los problemas estructurales, como la falta de diálogo efectivo entre las comunidades y las empresas mineras. Según la Defensoría del Pueblo, entre 2018 y 2023, más del 80% de los conflictos sociales que dieron lugar a una declaratoria de emergencia siguieron activos tras su levantamiento.

En cuanto a la gestión de desastres naturales, aunque las declaratorias permiten una respuesta rápida, la falta de planificación a largo plazo ha sido una constante. El Plan Nacional de Gestión de Riesgo de Desastres 2014-2021 identificó que solo el 30% de las zonas de alto riesgo habían implementado medidas de mitigación antes de los desastres, lo que refleja una insuficiencia en la preparación. Así, las emergencias siguen siendo recurrentes en las mismas áreas, generando ciclos de vulnerabilidad.

Las declaratorias de emergencia en el Perú han demostrado ser útiles para actuar con rapidez ante situaciones de crisis, pero su impacto a largo plazo es limitado. Mientras que han permitido avances temporales en la mitigación de desastres y en el control del narcotráfico, no han resuelto problemas estructurales en sectores como los conflictos sociales o la planificación ante riesgos naturales. En muchas ocasiones, se convierten en parches temporales que no abordan las raíces de los problemas, lo que genera una repetición constante de las mismas situaciones de emergencia.

Fortalecer la planificación preventiva: Se debe invertir más en políticas preventivas que reduzcan la necesidad de recurrir a declaratorias de emergencia. Esto incluye la creación de infraestructura resistente a desastres naturales y la implementación de sistemas de alerta temprana eficaces.

Mejorar el diálogo en zonas de conflicto social: Es fundamental desarrollar mecanismos de mediación y participación ciudadana para que las comunidades puedan expresar sus demandas de manera efectiva antes de que los conflictos escalen al punto de requerir estados de emergencia.

Monitoreo y evaluación post-emergencia: Se necesita un seguimiento más riguroso de las áreas que han sido objeto de declaratoria de emergencia para asegurar que las medidas implementadas tengan un impacto duradero y no solo temporal.

Desarrollo de políticas integrales en zonas críticas: En áreas como el VRAEM, se requiere un enfoque multisectorial que integre educación, infraestructura, desarrollo agrícola y seguridad, de manera que las declaratorias de emergencia no sean el único recurso para combatir problemas crónicos.

Leer más


LAS SECUENCIAS DE ADN BASURA: ¿Farmacias microscópicas del futuro?

Escribe: Franklin Aguilar Gamboa (*)
Edición N° 1371

  comentarios   

En el fascinante mundo de la microbiología molecular, los continuos hallazgos están revolucionando nuestra comprensión del cuerpo humano y su relación con los microorganismos. Lo que una vez se consideró "ADN basura", debido a la creencia errónea de que estos segmentos de ADN no contenían información útil, está emergiendo como una auténtica farmacia microscópica del futuro.

Imagina abrir un viejo libro y encontrarte con una fascinante historia que, en algunas páginas, presenta letras dispersas que en su momento parecían no tener sentido o estar en un idioma indescifrable. Con el tiempo, descubres que estas letras representan un mensaje oculto, tal vez uno que ayude a comprender mejor el libro o que ofrezca finales alternativos a la historia descrita en él. De manera similar, gracias al trabajo del pionero en el campo de la biología digital o machine biology, el Dr. Cesar de la Fuente estamos comenzando a descifrar este lenguaje oculto en el ADN.

Uso de la IA

De la Fuente, investiga la biología molecular a través de la inteligencia artificial para llegar a nuevos descubrimientos. Junto a su equipo, estudia los pequeños marcos de lectura abierta (smORF, por sus siglas en inglés), ubicados principalmente en regiones no codificantes del antes mal llamado "ADN basura", y que están resultando ser auténticos tesoros biológicos. De la Fuente se ha enfocado en estos smORF, explicando cómo estos pedazos de secuencias genéticas que antes se pensaba que no hacían nada, que no tenían ningún tipo de función biológica ahora, tras analizarlos, se descubre que codifican moléculas antibióticas que son funcionales.

A partir del análisis computacional de 444.054 proteínas provenientes de casi 2.000 microbiomas humanos, se han identificado más de 300 candidatos con capacidad antibiótica, de los cuales han seleccionado 78 para un estudio más detallado. Los resultados son prometedores, ya que el 70% de estos candidatos ha demostrado ser efectivo en cultivos de laboratorio, y algunos han mostrado eficacia en modelos preclínicos con ratones.

Estos avances son posibles gracias a la aplicación de la inteligencia artificial y el uso de supercomputadoras que han revolucionado el campo de la investigación farmacéutica, particularmente en el descubrimiento de nuevos antibióticos. Este avance tecnológico ha transformado drásticamente el proceso tradicional de identificación de candidatos antibióticos con relevancia preclínica, que solía requerir entre tres y seis años. Ahora, gracias a estas herramientas, es posible analizar cientos de miles de candidatos en cuestión de horas, lo que aumenta significativamente las probabilidades de avanzar a fases clínicas y, en última instancia, salvar vidas humanas. Hasta 2018, esta área de investigación era prácticamente inexistente en términos de publicaciones científicas. Sin embargo, desde entonces ha experimentado un crecimiento exponencial, convirtiéndose en un campo de estudio prometedor y emocionante. 

Desarrollo de algoritmos

En su enfoque innovador, el Dr. De la Fuente identifica tres conceptos clave: la eficiencia computacional para explorar vastas secuencias moleculares, la capacidad de generar moléculas completamente nuevas no observadas previamente en la naturaleza, y la utilización sistemática de la computación para explorar el mundo biológico en busca de nuevas moléculas útiles, incluyendo antibióticos. Este enfoque multidisciplinario no solo acelera el proceso de descubrimiento, sino que también abre nuevas vías de investigación que antes eran inaccesibles, prometiendo avances significativos en la lucha contra las enfermedades infecciosas y la resistencia a los antibióticos.

Una de las contribuciones más significativas del equipo es el desarrollo de algoritmos que analizan proteínas completas y sus fragmentos estructurales. Esto ha permitido la identificación de nuevos antibióticos a partir de proteínas del cuerpo humano, utilizando algoritmos inspirados en los sistemas de reconocimiento de patrones empleados en aplicaciones como Siri y Alexa. Sin embargo. En este caso su objetivo es, en lugar de reconocer rostros o voces, identificar patrones moleculares que sugieran la presencia de antibióticos. Ampliando su investigación, analizaron el proteoma humano completo, que abarca todas las proteínas codificadas por el genoma. Gracias a la eficiencia de sus algoritmos, lograron analizar alrededor de 42,000 proteínas en tan solo una hora, lo que permitió el descubrimiento de péptidos con propiedades antibióticas previamente no documentadas.

Hallazgos

Uno de los hallazgos más destacados fue la identificación de nuevos tipos de antibióticos, denominados "péptidos encriptados". Estos péptidos, hasta ese momento desconocidos en el proteoma humano, demostraron ser efectivos contra diversas bacterias resistentes, como Acinetobacter baumannii. Los resultados sugieren que estos péptidos podrían encontrarse a lo largo del árbol de la vida, abriendo nuevas oportunidades en la lucha contra la resistencia a los antibióticos.

Los estudios sobre la eficacia antimicrobiana de estos péptidos revelaron que atacan las membranas bacterianas y pueden modular los microbiomas del intestino y la piel sin promover fácilmente la resistencia bacteriana. Además, mostraron actividad antiinfecciosa en modelos de ratón, abarcando infecciones cutáneas. Se observó también que péptidos antibióticos de la misma área biogeográfica exhiben efectos antimicrobianos sinérgicos.

Entre los principales descubrimientos de este equipo de investigación, la proteina prevotelina-2 se destaca por su rendimiento comparable al de la polimixina B, un antibiótico ampliamente utilizado para tratar infecciones resistentes. Este hallazgo sugiere que el microbioma humano es una fuente prometedora de nuevas clases de péptidos antimicrobianos. 

Pero César de la Fuente ha llevado su investigación un paso más allá al explorar los genomas de especies extintas, introduciendo el concepto de "desextinción molecular". Este enfoque busca "resucitar" moléculas específicas, analizando secuencias genómicas de especies que ya no existen para identificar compuestos con posibles propiedades terapéuticas. De este modo, utilizando técnicas computacionales avanzadas, el equipo examinó los genomas de neandertales y denisovanos, identificando fragmentos de proteínas con propiedades antibióticas, como la Neardentalina-1. Este descubrimiento abre nuevas posibilidades terapéuticas al encontrar moléculas que actúan sobre diferentes estructuras bacterianas.

La síntesis química de estas moléculas arcaicas mostró diferencias fundamentales en sus mecanismos de acción en comparación con los antibióticos modernos. Mientras que los antibióticos contemporáneos suelen atacar la membrana externa de las bacterias, las moléculas antiguas, como la Neardentalina-1, se dirigen a la membrana interna, lo que ofrece nuevas estrategias para el desarrollo de antibióticos. Además, mediante algoritmos de Deep Learning, el equipo exploró los genomas de otros organismos extintos, descubriendo moléculas prometedoras como la Mamutusina-2, derivada de un elefante marino extinto, así como otras de un perezoso gigante y un ciervo desaparecido.

Sin embargo, la desextinción molecular plantea desafíos éticos y legales únicos, especialmente en relación con la posibilidad de patentar moléculas de especies extintas. Estos dilemas están generando debates en bioética y en la legislación de patentes, ya que se trata de un campo sin precedentes que invita a la reflexión sobre las implicaciones de tales descubrimientos.

El término "ADN basura" se utilizó inicialmente para describir segmentos del ADN que no codifican proteínas y se consideraban sin función. Se estima que estos segmentos constituyen entre el 75% y el 90% del genoma humano, aunque esta proporción es debatida por algunos investigadores. Lo cierto es que se está revelando que muchos de estos segmentos cumplen funciones importantes, como facilitar la regulación de la expresión génica y promover la evolución a través de mutaciones y recombinación genética. Ejemplos de estos elementos incluyen intrones, pseudogenes, ADN espaciador y ADN satélite, que influyen significativamente en la estructura y función del genoma.

En este tema hay mucho que investigar pero una cosa queda clara: en el mundo microscópico, no hay nada insignificante. los microbiólogos saben que cada fragmento de ADN y cada microorganismo, tiene una historia que contar y un papel que desempeñar en el gran tapiz de la vida. Estos descubrimientos no sólo están cambiando nuestra percepción del genoma humano, sino que también abren nuevas posibilidades en el campo de la medicina y el desarrollo de antibióticos. Lo que antes se consideraba irrelevante en nuestro ADN podría ser la clave para combatir infecciones resistentes y desarrollar terapias innovadoras en el futuro.

------------ 

(*) Decano del Colegio de Biólogos de Lambayeque.

Leer más