up
Columnista - Semanario Expresión

Analista internacional, director de la Fundación Buen Gobierno y representante de la Comisión Andina de Juristas en Bolivia.

 

Otro acecho al Corredor Vial N° 10

Escribe Eddie Cóndor Chuquiruna para la edición N 1231

Cuando parecía que diversos pueblos de San Miguel (Cajamarca) asistían a la culminación del procedimiento de viabilidad del Corredor Vial N° 10 en el MTC y Provias Descentralizado, un nuevo mantenimiento de caminos (ahora le llaman “mejoramiento”) lo acecha; gracias a un Convenio entre el Gobierno Regional de Cajamarca y la Municipalidad Provincial de San Miguel.

No ha bastado la parálisis a la que han sometido, a esta misma iniciativa vial, con un mantenimiento anterior, por los caminos vecinales de San Gregorio – Agua Blanca- El Prado, desde enero del presente año; para que ahora pretendan imponer otro. No cuenta además que, desde el inicio del perfil de este proyecto, excluyeron a estos pueblos de su trazo inicial; pudiendo reclasificarlos y exigiendo su inclusión. Fue necesario que los pueblos se levanten para que ocurra.

Lo curioso es que aún no entregan la rendición de cuentas del cuestionado mantenimiento (“Resolución de liquidación de obra”), del que tienen pleno conocimiento el Presidente del Gobierno Regional Mesías Guevara y su Director de Transportes Ronald Salazar, para que con especial comedimiento deseen iniciar otro.

Más extraño aún resulta que a minutos de presentadas las notas de rechazo de la población, al Municipio y el Gobierno Regional, por medio de la Plataforma Ciudadana de Defensa de los Intereses de los Pueblos de la Provincia de San Miguel, el mismo Director Regional de Transportes, llame a diversos interlocutores distritales a intentar convencerlos de las bondades de su “gestión” y Convenio que otra vez busca imponer un mantenimiento por otro tramo del Corredor Vial N°10.

Poco o nada les importa las reales necesidades de los pueblos, es que nadie los vigila y en estos asuntos San Miguel es “tierra de nadie” desde hace casi 20 años, y que autoridades como el Ing. Raúl Polanco Huatay, mediante Oficio N° 493-2021-MTC/21.UZ.CAJ, de fecha 13 de noviembre de 2021 e Informe N° 025-2021-MTC/21.PROREGIÓN-BARH, de fecha 12 de noviembre del mismo año, reconozca que no puede existir duplicidad de inversión en ningún tramo que corresponda al Corredor Vial N° 10. Tampoco que esta misma autoridad reitere a la municipalidad Provincial de San Miguel emita la “Resolución de Liquidación de Obra” del denominado “Servicio de Mantenimiento Periódico del Camino Vecinal CA-1219 y CA: 1222 (San Gregorio, Agua Blanca y El Prado)”, pendiente a la fecha, pese a su apremiante necesidad y la creciente demanda social de entrega que insisten en ignorar.

¿Estas maniobras no son acaso maneras de impedir que el Corredor Vial N° 10 sea ejecutado, a favor de varios distritos de la provincia de San Miguel? ¿No es esto evidencia irrefutable de que a estas autoridades les conviene seguir, año a año, sólo con mantenimientos de caminos? Les afecta que haya carreteras reclasificadas de vecinales a departamentales y de asfalto. Les anula beneficios anuales y millonarios…

En este marco, para distritos como Llapa, San Miguel (Capital), San Pablo (Capital), El Prado, Unión Agua Blanca, San Gregorio y Chepen (Capital), su prioridad es el Corredor Vial N° 10, infraestructura de “carpeta asfáltica bicapa” de más de 220 Km de extensión y casi 50 millones de dólares de presupuesto; proveniente de préstamos del BID y la CAF y canalizados por Provias Descentralizado desde el Ministerio de Transportes y Comunicaciones.

El abuso de poder y las inversiones inútiles inconsultas y clandestinas en su contratación debe parar. Los pueblos de San Miguel, lo empiezan a comprender; por eso -el viernes 26 de noviembre- se movilizarán hacia la capital provincial. Van a exigir se deje sin efecto el Convenio -la nueva trampa- que acecha otra vez al Corredor Vial N° 10 y por el documento pendiente para cerrar su viabilidad. Las nuevas autoridades del MTC y Provias Descentralizado, están al tanto.

Desde este espacio celebro el despertar de pueblos y el ejercicio de derechos, como la protesta, para defender objetivos que, al tratarse de intereses colectivos, son innegociables y sagrados.

Queda claro que toda victoria social está reservada para aquellos pueblos que están dispuestos a pagar su precio.

 

Eddie Cóndor Chuquiruna
Fecha 2021-11-25 16:27:49