Este jueves 29 de agosto, en el Colegio de Periodistas de Lambayeque a las 6:30 p. m., se presentará el libro “Prospección arqueológica desde los andes en el norte del Perú”, editada por el reconocido arqueólogo, investigador y docente universitario Julio César Fernández Alvarado.
La obra es una recopilación de los trabajos elaborados por jóvenes investigadores de la Escuela Profesional de Arqueología de la Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo – UNPRG, apuntando a cubrir un vacío del conocimiento en relación con el tema que atañe a los arqueólogos que es la prospección, el primer paso que dan los investigadores de esta rama antes de intervenir en un sitio de interés histórico.
Esfuerzo desde las aulas
Como señala el vicerrector Académico de la universidad, César Cardoso Montoya, “es encomiable el resultado del trabajo encaminado entre arqueólogos profesionales y jóvenes investigadores que permite formar a nuevos cuadros dentro del quehacer arqueológico, como es el primer paso dentro del proceso de la investigación científica en arqueología como es la prospección”.
Cardoso Montoya refiere que el esfuerzo colegiado, al abordar un mismo tema desde diversas perspectivas como es la prospección arqueológica, enfrenta el problema de cómo asumir el método y técnica según sea el contexto en el que se aplicará, “para ello es fundamental un sólido marco teórico que ayuda al arqueólogo a entender como las teorías pueden aplicarse o no en base a la naturaleza de la prospección sea en zona de costa, sierra o ceja de selva”.
“Consideramos que este libro se convertirá en un referente para futuras investigaciones, que permitirá distinguir a la prospección no solo como un primer paso de seguir, sino que está dentro de todo el quehacer de la profesión como arqueólogo, el mismo que tiene que ver también con planes de manejo y monitoreo arqueológico, que necesitan de la prospección para la concreción de resultados, y al mismo tiempo, en la protección es la actividad menos dañina con la evidencia arqueológica, porque no demanda remoción de materiales. Además, demanda menos tiempo y costos a diferencia de una excavación que es más inversión de recursos”, precisa.
Para el decano de la Facultad de Ciencias Histórico Sociales y Educación, Percy Morante Gamarra, es necesario destacar el esfuerzo y dedicación de cada uno de los jóvenes investigadores, que acortando distancias y limitaciones, han incursionado en un tema poco tratado académicamente, desde los enfoques, perspectivas, teorías y paradigmas, que pocas veces se encuentran tratados en un solo documento.
Los artículos
Prospección arqueológica desde los andes en el norte del Perú contiene los siguientes artículos: “Exploración, descubrimiento o prospección: Reflexiones en torno a una realidad de los antes del norte del Perú”, de Julio César Fernández Alvarado y Luis Chero Zurita; “Prospección arqueológica: Una propuesta metodológica práctica para los espacios culturales superficiales del pasado”, de Manuel Kevin Mauro Mansilla y Rafael Fernando Serrano Silva; y “El estado de la cuestión en la prospección arqueológica de la costa norte del Perú”, de Emil Michel Delgado Campos y Olga Esther Flores Acosta.
También, “Metodología y resultados de una proyección superficial”, de Anghie Santos López y Darly Cuzco Llontop; “Propuesta de método para una prospección arqueológica en un sitio de la costa norte lambayecana”, de Adriana Tuñoque Tumes y Loren Ríos Llontop; “El camino de la prospección arqueológica: Estudio superficial a partir de una experiencia”, de Brayan Llontop Chanamé, y “Prospección arqueológica: Una propuesta y perspectiva teórico – metodológica”, de César Abarca Montalván y Cristhian Guerrero Córdova.
Asimismo, “Propuesta metodológica de intervención arqueológica en un sitio de la ceja de selva del Perú”, de Heidy Risco Portocarrero, y “Pictografías de cazadores: Un estudio zooarqueológico social e Calpón y Limones, en el distrito de Lonya Grande”, de Katherine Cango Montes y Angélica López Ramos.
Julio César Fernández Alvarado es arqueólogo por la Universidad Nacional de Trujillo, magíster en Historia de América y Mundos Indígenas por la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla – España, y doctor en Bienestar y Desarrollo Local.
Fue condecorado con las Palmas Magisteriales en el grado de Maestro, fue director de la Dirección Desconcentrada de Cultura de Lambayeque y gerente regional de Comercio Exterior y Turismo.
El Instituto de Cultura USAT – Icusat, anuncia el cierre de su convocatoria a maestros y líderes comunitarios quechuahablantes para participar de la segunda edición del Taller de Escritura Creativa e Intercultural. Asimismo, hace de conocimiento que fueron en total 45 los docentes de los distritos de Cañaris e Incahuasi, pertenecientes a los colegios de los poblados de Pozuzo, Lanchipampa, Uyshahuasi, Tasajera, Tolojpampa, Tayapampa y La Laguna, quienes resultaron inscritos, sumados a 24 estudiantes de educación segundaria de las mismas comunidades, con quienes iniciarán las reuniones de coordinación y mesas de diálogo para el desarrollo de la experiencia taller, en un proceso que lo que resta del 2024 y luego la etapa de publicación con aquellos que acompañen todo el proceso de edición y compilación en el 2025.
Entre los años 2021 y 2023, se realizó la primera experiencia “Shumaq Rimay”, como visión y línea político cultural del Instituto de Cultura de la Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo - Icusat, liderado por el gestor cultural Carlos Mendoza Canto, director ICUSAT, el antropólogo Walther Maradiegue Montaño, investigador Invitado, junto a un entusiasta y comprometido grupo de maestros y maestras, habiendo obtenido como resultado la publicación del libro Shumaq Rímay: Antología de Literatura en Quechua Incahuasi-Cañaris, publicación editorial que incluyó las creaciones en quechua y español de 15 autores, que vienen circulando en instituciones educativas de estos distritos y en otros centros especializados de nuestro país y el extranjero.
Nuevo proceso
Para el segundo nodo o capítulo de la nueva experiencia que iniciarán el presente año, la organización ha considerado como público objetivo a los maestros y líderes educativos comunitarios de ambas comunidades, complementando la propuesta, con la participación alumnos de nivel segundario (3ero a 5to) en el visón de un encuentro co-creativo, y etario - generacional, que fortalezca y ponga en valor la lengua y la narrativa quechua.
La participación de los adolescentes y jóvenes responde al interés de permear y fortalecer su lengua madre, toda vez que este grupo generacional se ven expuestos e influenciados por los medios de comunicación y la vida urbana en su discurrir académico del ámbito rural a la ciudad.
Asimismo, el involucramiento de los maestros y la comunidad en su conjunto resultan cruciales e importantes para este proyecto de conservación y promoción de nuestra lengua y literatura quechua, dado que nadie mejor que los maestros conoce los mecanismos para estimular y alentar a los jóvenes estudiantes, sea como su guía o a través del propio ejercicio y visibilidad de sus creaciones literarias. Trabajo que estiman será arduo, intenso y comprometido tal y cual lo fue el primer nodo, por lo que agradecen y felicitan a los recientemente inscritos.