up

PERIODISMO DE SOLUCIONES: Historias constructivas o periodismo de la esperanza

Escribe: Larcery D铆az Su谩rez *
Edición N° 1358

  comentarios   

El Periodismo de Soluciones-PdS, está mostrando cómo los ciudadanos, sociedad civil organizada, pero también los gobiernos, resuelven los desafíos de problemas sociales urgentes y al hacerlo se ofrece una mirada de esperanza, la posibilidad de un mundo mejor.

Lo sintetizó así el periodista Jonathan Gutiérrez, coordinador para América Latina de Solutions Journalism Network-SJN, durante un taller presencial en Lima, en el que participamos luego de un curso virtual de dos meses, organizado por la Fundación Gustavo Mohme Llona, en alianza con el Departamento Académico de Comunicaciones de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP) y la organización internacional SJN, en el marco del proyecto Inversión Pública Transparente (TPI) de USAID.

El periodismo de soluciones se define como la cobertura rigurosa y basada en evidencias de las respuestas a problemas sociales. Es una técnica periodística que se basa en una metodología y sigue los mismos principios y criterios del buen periodismo. Asimismo, que muestra y denuncia lo que está mal, pero también narra y explica cómo ese mismo problema tiene distintas respuestas que se están aplicando y pueden resolverlo.

Jonathan Gutiérrez se preguntó ¿en qué contexto estamos en el periodismo? Señala que la industria de los medios se encuentra en crisis, con un periodismo contemporáneo en transformación y con serios desafíos. Precisa que un reporte del Reuters Institute, U. Oxford (2023) revela un aumento en la desconexión entre el periodismo y la audiencia y añade que entre las causas de esto se encuentra la desinformación (Fake news, postverdad, discurso de odio, crisis económica, sostenibilidad, viabilidad económica, la era de las redes sociales, los creadores de contenidos vs. medios). Las percepciones que se dan son el exceso de negatividad, la infoxicación y la saturación de malas noticias.

Más adelante, y siempre de acuerdo al Instituto Reuters, dio a conocer que 5 de cada 10 personas que esquivan o rechazan las noticias, piensan que los medios tienen una visión "excesivamente negativa" de la realidad; a la vez que consignó una cita de Steven Pinker, sicólogo experimental, científico cognitivo, lingüista y escritor canadiense, quien señala que “el periodismo tiene un problema inherente: le resulta más fácil tratar un hecho catastrófico que uno positivo. Esto acaba generando una visión distorsionada del mundo”. Y otra de Jaime Abello, director general y cofundador de la Fundación Gabo: “El periodismo no debe atentar contra la esperanza colectiva de que las sociedades pueden mejorar”.

¿Qué hace el PDS?

Busca contar una historia completa y no quedarse en la mera denuncia o en un visibilizar un problema y se basa en la evidencia medible de esa o esas respuestas. Por el enfoque de soluciones, es constructivo, trasciende la denuncia, busca respuestas a un problema colectivo, revisa cuán eficaz es una solución o respuesta a un problema social y lo documenta con evidencias (datos), es explicativo (contextualiza el problema y sus causas, pero detalla cómo es la respuesta), cuestiona y plantea si es replicable, escalable, y abre el diálogo, no es polarizante.

No es periodismo de soluciones la publicidad, el periodismo positivo, el activismo. El PdS no es "periodismo de ONG" y no es culto al héroe.

Así, el expositor mostró un mapa de medios que hacen periodismo de soluciones en América Latina: Historias que laten (Venezuela), Red/Acción (Argentina), El Surti (Paraguay), La Nación (Costa Rica), Mongabay Latam (America Latina), El Otro País (Paraguay), Colombia Visible (Colombia), 9 Millones (Puerto Rico), El Colectivo 506 (Costa Rica), Proyecto Lava (El Salvador), Ojo al Clima (Costa Rica), Mutante (Colombia), La voz de Guanascate (Costa Rica), Infobae (Argentina), Alharaca (El Salvador), Página 3 (México), Animal Político (México), Conexión Migrante (México), Folha do São Paulo (Brasil), Data_labe (Brasil), CriAtivas (Brasil), Base Pública (Chile), DW Akademie Latin America | Cambia la historia Project, GDA, Grupos de Diarios de América y Quinto Elemento (México).

Una tendencia

El coordinador de Solutions Journalism Network, señala que a algunos especialistas en PdS no les gusta que se le catalogue como una tendencia; prefieren hablar que es una metodología, técnica o enfoque periodístico. “Pero seamos honestos, el PdS es una tendencia cada vez más en auge. En el estudio del Reuters Institute de Oxford se indica que 73% de los editores consultados plantean contrarrestar la tendencia evasiva de las noticias haciendo más periodismo de soluciones”.

Agrega que al PdS se lo ve como una herramienta más de la práctica periodística y una técnica que suma en las coberturas. “Hay que entender que es una herramienta o técnica más, como el periodismo de datos, por ejemplo. En América Latina ya hay medios y periodistas que están haciendo PdS de manera frecuente o cotidiana”. Precisa que el PdS no promueve un paradigma excluyente del único periodismo a hacer. El periodismo a promover sigue siendo el buen periodismo, que es aquél que se hace con rigor, criterio, calidad y ética.

Gutiérrez indica que en América Latina el PdS aún está en construcción, y se promueve un enfoque que no sea rígido para que se adapte a nuestras complejidades sociales y culturales. “El periodismo de soluciones requiere aprender una metodología que no debemos ver como algo rígido, sino como una herramienta de oportunidades y posibilidades”. Y recomienda comenzar a aproximarse al enfoque y empezar a practicarlo sin temor, porque como muchos aspectos en el periodismo se aprende con la práctica.

¿Por qué contar historias de soluciones?

En resumidas cuentas, el periodismo de soluciones es oportuno y necesario; es un enfoque que ayuda a documentar casos de innovación y transformación social; permite hacer coberturas que resalten las fortalezas de la sociedad civil organizada, así como las acciones y soluciones que resuelven problemas sociales; promueve el periodismo comunitario y de servicio, y narrativas no polarizantes (abre el diálogo a distintas voces). Narrar historias constructivas inspira a las audiencias y ofrece evidencias de que los cambios sí son posibles.

De “Perro guardián” a “Perro guía”

Por su parte, Carolina Gil Posse, capacitadora acreditada por Solutions Journalism Network, afirma que el rol del periodismo está en transición. Está pasando de solo ser “Perro guardián” a ser también “Perro guía”. En el primero, el periodismo denuncia lo que está mal y espera que la sociedad haga una corrección espontáneamente. Como “Perro Guía” se entiende que no es suficiente revelar lo que está mal y esperar que el cambio se genere mágicamente. La sociedad necesita ejemplos de respuestas legítimas a los problemas sociales.

Y al igual que su colega Jonathan, Carolina afirma que el periodismo de soluciones es la cobertura rigurosa y basada en evidencia de las respuestas a problemas sociales. Y, para ello muestra los cuatro pilares del PdS: Primero, que hace de la respuesta/solución el eje narrativo. Se concentra en los detalles de la implementación (el cómo). Segundo, presenta evidencia de resultados y efectividad (no solamente intenciones). Tercero, ofrece perspectivas, lecciones e información que sirvan para actuar (no solamente inspiración). Cuarto, detalla las limitaciones y evita el sensacionalismo.

“Hay que preguntarse qué está faltando en la discusión pública sobre un tema”, precisa Carolina, ofreciendo para la práctica: 10 consejos de Liza Gross. periodista argentina y experta en medios, con más de tres décadas de experiencia en diferentes organizaciones y exeditora de The Miami Herald: Reevalúa tus prioridades de cobertura; elige el tema adecuado; modifica tu rutina de trabajo; revisa las coberturas anteriores; revisa tu plan después de la primera impresión; primero, busca soluciones locales; empieza modestamente; si encaras un proyecto ambicioso, divídelo en secciones manejables; establece objetivos específicos; y busca personas aliadas internas que te den valor agregado.

También brinda consejo para los editores: “Hacer la tarea” antes de introducir el enfoque; mostrar con cifras y otra evidencia relevante cómo el periodismo de soluciones fortalece la interacción con las audiencias; elegir líderes y defensores; comunicar el cambio hasta el hartazgo; y aprovechar el PdS para explorar nuevas ideas o herramientas en la redacción.

La periodista Gil Posse hizo énfasis en que el periodismo de soluciones no supone un enfoque de culto al héroe o elogio a la autoridad de turno o a alguna organización, sino que el centro de la noticia es el cómo funcionan determinadas prácticas o iniciativas para enfrentar los problemas sociales. Y los informes también contemplan el análisis sobre las limitaciones y errores identificados en las experiencias de solución.

*****

Red de Periodismo de Soluciones

Al término del taller presencial en Lima fue creada en Perú la Red de Periodismo de Soluciones para la Integridad; organización conformada por periodistas y comunicadores de siete regiones del país, con el respaldo de Solutions Journalism Network (SJN).

En un contexto de altos niveles de corrupción y más dos mil obras públicas paralizadas, periodistas y comunicadores de siete regiones del Perú, se conforma la Red con el fin de promover la investigación y el debate público sobre iniciativas impulsadas desde distintos actores para enfrentar estos problemas.

El taller en mención fue organizado por la Fundación Gustavo Mohme Llona, que coordina el periodista Wilber Huacasi, en alianza con el Departamento Académico de Comunicaciones de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP) y la organización internacional Solutions Journalism Network (SJN), en el marco del proyecto Inversión Pública Transparente (TPI) de USAID.

Previamente, los periodistas y comunicadores accedieron a un curso virtual intensivo que contó con la participación de otros docentes de la organización SJN, además de profesionales del Organismo Supervisor de las Contrataciones del Estado (OSCE) y especialistas del Proyecto TPI de USAID.

Una de las primeras acciones de la red de periodismo de soluciones en Perú será la publicación de informes especiales sobre iniciativas de vigilancia ciudadana en obras públicas mediante el uso de estándares de integridad diseñados por el proyecto TPI de USAID y aplicados en alianza con actores locales de la sociedad civil organizada.

---------- 

* Periodista

Leer más


EN AZUCARERA POMALCA: Trabajadores reciben beneficios laborales y sociales con normalidad

Escribe: Semanario Expresi贸n
Edición N° 1358

  comentarios   

La Azucarera Pomalca es la única agroindustrial lambayecana que atraviesa por un momento de orden y paz social. Sus trabajadores perciben sus remuneraciones con antelación a la fecha de cumplimiento mensual, gozan de todos los beneficios sociales. El buen momento es posible debido a que la empresa no tiene administración judicial, sino que se gobierna por su Junta General de Accionistas y Directorio debidamente registrados, así como la Gerencia General y demás órganos de línea.

El gerente de Recursos Humanos, Fabricio Benavides Muñoz, menciona que al cierre de junio la empresa cuenta con 2311 trabajadores de los cuales 1851 tienen la condición de permanentes, 225 contratados, 34 con medida cautelar y 201 trabajadores contratados temporalmente por mantenimiento de fábrica.

Actualmente, la empresa se encuentra en su Parada 2024, período que ha permitido la instalación de nueva maquinaria para mejoramiento de su fábrica, con el objetivo de incrementar la capacidad de molienda de 3200 a 3600 toneladas al día.

Del total de trabajadores, 1407 pertenecen al área de Campo, 474 a Fábrica y 430 están distribuidos en otras áreas 430.

“En azucarera Pomalca se tiene dos tipos de horarios: Horario por día - mañana y tarde, asignado al personal administrativo de todas las gerencias, de sanidad vegetal de la Gerencia de Campo; Horario corrido para el personal del taller de Maestranza, perteneciente a la Gerencia de Fábrica; de limpieza, de la Gerencia de Desarrollo Inmobiliario; de la Gerencia de Campo, de cosecha, de cultivo, del Servicentro, de los pozos tubulares y de aplicación de herbicidas. Todos estos trabajadores gozan de descanso semanal todos los domingos”, detalla.

Por otro lado, están los trabajadores que trabajan por turnos. El primer turno de 06:00 a 18:00 horas y de  18:00 a 06:00. Estos horarios los cumplen el personal de seguridad inmobiliaria y el de riego de Pomalca y anexos.

En tanto, el personal de Fábrica, Laboratorio, Almacén y productos terminados, Seguridad física y Carguío mecanizado, cumple turnos de 05:00 a 13:00; 13:00 a 21:00 y de 21:00 a 05:00.

Obligaciones cumplidas

“Nuestros trabajadores perciben de manera puntual los beneficios laborales según ley y los aprobados por la gestión de la empresa, entre ellos el pago puntual de sus remuneraciones; 10 kilos de azúcar mensual de manera gratuita, canasta navideña y pavo en diciembre; celebraciones varias (Día del Trabajo, Día de la Madre, Día del Padre, aniversario de la empresa, fiestas navideñas); vacaciones útiles para hijos de trabajadores y niños de Pomalca y anexos; participación en campeonato deportivos; acceso y uso de instalaciones deportivas de la empresa; campañas médicas para trabajadores y familiares en diferentes especialidades; campañas de vacunación; préstamos y adelantos de remuneraciones para solventar gastos por mal estado de salud; pagos a cuenta de adeudos laborales para solventar gastos por fallecimiento de familiar directo y canje de deuda laboral por lote de terreno”, destaca Benavides Muñoz.

Asimismo, entre los beneficios sociales perciben el pago puntual de CTS y gratificaciones; los dos últimos años percibieron utilidades; se brinda facilidades para adelanto de vacaciones por motivos de salud; están cubiertos por seguro vida ley (SVL) desde el primer día de vínculo laboral; cuentan con el SCTR para aquellos que desarrollan actividades de riesgo y adicionalmente cuentan con atención médica en EsSalud, goce de licencias por maternidad/paternidad y licencia por familiar directo en estado grave de salud.

“La profesionalización y capacitación de los trabajadores son pilares para la gestión y crecimiento de la empresa. Actualmente, tenemos como estrategia el desarrollo de programas de capacitación y entrenamiento interna y externa. Así tenemos, cursos y talleres sobre habilidades específicas relacionadas con el trabajo, profesionalización técnica de operarios del ingenio, manejo de software, competencias técnicas, y habilidades blandas como liderazgo”, comenta.

La empresa también realiza visitas técnicas a otros ingenios. De este modo, el personal ha visitado ingenios de Brasil y Colombia donde se pudo observar el manejo con tecnología de punta. Asimismo, el personal asiste a ferias y seminarios dentro y fuera del país donde adquieren conocimiento y enriquecen su formación.

“Desde luego se ofrece capacitación en seguridad. Tenemos una buena práctica con charlas de 5 minutos antes del inicio de las actividades. También, cada jefe y supervisor de área cumple con el llenado de la ficha de Identificación de Peligros y la Evaluación de Riesgos y Controles (IPERC), esto último permite a los trabajadores actuar con mayor seguridad minimizando los riesgos”, comenta.

Cuidado y seguridad

Además, la empresa cumple con la asignación de EPP para los trabajadores, cuyo uso correcto está bajo supervisión. Por otro lado, cada actividad cuenta con la Identificación de Peligros y la Evaluación de Riesgos y Controles (IPERC), que es un medio que sirve para controlar los peligros durante la ejecución de las actividades, prevenir lesiones o accidentes. También se tiene monitoreos de riesgos físicos, químicos, biológicos, disergonómicos. Todo está a cargo de nuestra área de SSOMA.

“La relación con los sindicatos es muy buena, existe comunicación fluida con los dirigentes sindicales. Los dirigentes de ahora cambiaron el chip de los dirigentes anteriores, que, acostumbrados a reclamos infundados, llevaban a los trabajadores a paralizaciones ilegales que terminaban con pérdida de días de trabajo y descuentos en sus remuneraciones. Los dirigentes sindicales de hoy buscan el diálogo constante logrando objetivos importantes y sobre todo que se mantenga la paz laboral fortaleciendo la estabilidad de la empresa y el bienestar de los trabajadores y sus familias”, refiere Benavides Muñoz.

La empresa paga a jubilados, viudas y herederos cerca de un millón de soles mensualmente, a pesar de ser una deuda laboral que viene desde la época de cooperativa. “Con la gestión del Grupo Oviedo venimos pagando periódicamente, incluso estando en pleno mantenimiento de fábrica, los días 20 y 21 de junio se cumplió con el pago de la cuota”, informa.

Finaliza al señalar que al tener dos años consecutivos de utilidades que se distribuyen entre los trabajadores se genera confianza y compromiso para mejorar el desempeño, con la visión de que el próximo año se alcanzará nuevamente utilidades.

Leer más


PIDEN PRIORIZACI脫N DE PROYECTOS: Representantes gremiales exponen sobre desarrollo departamental

Escribe: Semanario Expresi贸n
Edición N° 1358

  comentarios   

Los representantes de dos de las organizaciones más importantes de la sociedad civil expusieron sobre el desarrollo departamental en la CXX sesión de la Cátedra Perú, realizada por la Universidad de San Martín de Porres – USMP Filial Norte.

El presidente del Consejo Regional de Decanos de los Colegios Profesionales, Carlos Burgos Montenegro, señaló que la puesta en operatividad del megapuerto de Chancay abre una importante oportunidad para el aprovechamiento de los flujos comerciales con fines de cabotaje, permitiendo que Lambayeque se convierta en el núcleo logístico, comercial y productivo de toda la macrorregión nororiental, porque a diferencia de La Libertad y Piura, el departamento sí cuenta con acceso directo a la amazonia.

El también decano del Colegio de Ingenieros de Lambayeque indicó que la posibilidad de desarrollar infraestructura portuaria a través del Terminal Portuario Regional, al sur de Puerto Eten, debe ser complementada con la infraestructura vial.

“No es posible que siga entrampada la ejecución de la Autopista El Sol en el tramo Lambayeque, mientras en Piura y La Libertad ya se concluyeron los trabajos. Esa postergación nos hace mucho daño y nos impide aprovechar las oportunidades que se presentan. Debemos apostar también por otros proyectos como una nueva vía de evitamiento, la bimoadal o conexión ferroviaria”, manifestó.

Impacto macrorregional

Por otro lado, precisó que si bien el Proyecto Olmos ha dado enormes beneficios a Lambayeque con el trasvase de las aguas del río Huancabamba a la cuenca del Pacífico, es necesario pensar en las etapas siguientes, entre ellas el trasvase de los ríos Tabaconas y Manchara, e incluso del propio río Marañón.

“El Colegio de Ingenieros de Lambayeque ha llegado hasta Alfonso Ugarte, en Saramiriza, para conocer el punto exacto donde se debería construir el puerto fluvial sobre el río Marañón para conectarnos con la amazonia y el noroeste del Brasil. Si logramos esa integración con infraestructura de calidad, nuestro departamento será el epicentro de todo el comercio en esta parte del país. Ya hemos dado pasos importantes en la conexión aérea con la modernización del aeropuerto de Chiclayo, nos falta lo vial y lo marítimo”, mencionó.

Cierre de brechas

A su turno, el integrante del consejo directivo de la Cámara de Comercio y Producción de Lambayeque, Lindon Vela Meléndez, refirió que para afianzar el desarrollo departamental es necesario que las autoridades hagan cumplir los documentos técnicos y de gestión, a fin de ordenar la manera en la que el sector privado invierte en los diferentes aspectos, como el inmobiliario, por ejemplo.

“Tenemos una Zonificación Ecológica y Económica, que fue un proceso largo y de activa participación de la sociedad civil, pero aún no hemos iniciado un proceso real y efectivo de tránsito hacia el ordenamiento territorial. Las gestiones regionales últimas se olvidaron del ordenamiento del territorio, pese a que es necesario saber qué actividades económicas corresponden a determinados lugares. Es momento de que las autoridades retomen ese trabajo y se piense en el cierre de brechas”, expresó.

Dijo también que los grandes proyectos que requiere Lambayeque deben ser diseñados de manera adecuada desde el inicio, para que posteriormente no se presenten problemas sociales que trunquen la ejecución de las iniciativas.

“Es necesario hacer participar a todos los actores, sobre todo a las comunidades y poblaciones de las zonas para evitar la conflictividad futura. Un ejemplo es lo que ha pasado con Olmos, donde se tiene un notable desarrollo en el Valle Nuevo, pero en el Valle Viejo no se han logrado mayores avances, estando pendientes las inversiones ofrecidas por el Estado. De nada nos vale pensar en grandes proyectos, en grandes obras, si antes no se cierran las brechas que existen, como la falta de agua y alcantarillado, por ejemplo”, manifestó.

Leer más


COLEGIO DE PERIODISTAS DE LAMBAYEQUE: Concluy贸 exitoso Curso-Taller de Redacci贸n Institucional

Escribe: Semanario Expresi贸n
Edición N° 1358

  comentarios   

El Colegio de Periodistas de Lambayeque finalizó con éxito el primer Curso-Taller de Redacción Institucional ofrecido a periodistas, comunicaciones sociales y estudiantes. La actividad de capacitación inició el 25 de mayo y constó de cinco sesiones.

La decana de la orden profesional, Rosa Chambergo Montejo, destacó el trabajo realizado por los participantes bajo la dirección del tallerista Daniel Gustavo Vera, coordinador periodístico de Expresión.

El curso, en el que hubo 50 participantes, fue posible con el apoyo de Azucarera Pomalca, Induamerica y Lunemar.

El Consejo Directivo 2024-2025 anunció la realización de nuevas actividades de capacitación, así como un nutrido programa por el 42° aniversario de la orden a celebrarse en julio.

Leer más