Describir un espacio o un personaje, contar una historia, vender un producto, despertar sentimientos o explicar algo, forma un todo de la ilustración digital, un arte emergente en el Perú que nace a raíz de las nuevas tecnologías informáticas.
Actualmente,las computadoras tienen a su favor infinidad de posibilidades que le permiten al hombre trabajar de forma rápida y despertar en él la creatividad. Tal es el caso de Luis Mejía Peña, un joven de Huánuco que trabaja la imagen y con ella colores y texturas.
Luis Mejía pasó la mayor parte de su vida en Chiclayo, estudió Comunicación en la Universidad César Vallejo y ahora trabaja en Lima. Él cuenta que nunca tuvo algún curso de ilustración, solo los conceptos básicos que proporciona la universidad, pero gracias a su destreza en el dibujo desde los 6 años logró perfeccionarse en este ámbito.
“Dibujo desde muy chico. En ese entonces lo hacía en pizarras para tiza y en mis cuadernos del colegio, pero era solo un gusto porque se creía que del dibujo no se podía vivir, por lo menos en ese momento”, dice.
Agrega que en la universidad se dio cuenta de su especial inclinación por la fotografía, el video, el diseño y por un buen tiempo estuvo dedicándose a eso en productoras chiclayanas.
EVOLUCIÓN
“Cuando supe que podía dibujar en la computadora me compré una tableta digital sin saber usar Photoshop, que es mi principal herramienta de trabajo ahora. El aprendizaje fue muy empírico y autodidacta porque en aquellos años no existían tutoriales ni todas las posibilidades que uno tiene ahora”, refiere.
Luis Mejía Peña refiere que desde pequeño le gustaron las series y los dibujos animados como los Super Campeones, los Caballeros del Zodiaco, Transformes, los Power Rangers y Batman. Además, tenía una especial fijación por los cómics, que en la actualidad son su principal referente e inspiración.
“Mis dibujos eran copias de las cosas que me gustaban. Incluso hacía mis propios Caballeros del Zodiaco, que los sacaba de mi imaginación, porque nunca dibujaba mirando algo, todo lo tenía en la cabeza. Posteriormente llegó Dragon Ball Z, que fue la etapa de mayor influencia de los contenidos que ahora produzco”, señala.
CONFLICTOS
Luis Mejía Peña vive en Lima desde el 2016. Él trabajó para productoras desempeñándose básicamente en la fotografía y el video, pero muy poco en la ilustración. Por ello durante mucho tiempo no sabía cómo identificarse a sí mismo.
“Cuando me preguntaban si era fotógrafo no sabía si afirmarlo o no porque hacía muchas cosas más. Lo mismo pasaba cuando hacía videos o dibujos y me sentía fatal. Actualmente, desde mayo de este año, trabajo en una empresa chilena llamada Políglota que tiene presencia en Chile, México y Perú y ahí dibujo todo el día, todos los días”, indica.
Explica que en Chile se realiza mucho trabajo de ilustración, motivo por el que ahora Luis Mejía, junto a otros ilustradores chilenos, produce el contenido global. Es decir, el que se ve en los tres países.
PROYECTOS
El ilustrador cuenta con una Fanpage denominada Nerdwork, lo que ha permitido ofrecer sus servicios y mostrar su trabajo. Dicha página se creó en mayo del 2018 e inicialmente pretendió generar networking entre otras personas con experiencia en comunicación, fotografía, video, marketing y publicidad, pero por falta de tiempo no pudo ser así.
Una de las ideas a futuro de Nerdwork es orientar la ilustración al aspecto educativo. Por ejemplo, trabajar contenidos que sean consumidos por niños y adolescentes en proceso de aprendizaje a fin de acercarlos más a la historia del Perú.
“En Nerdwork aprendimos a aprovechar las oportunidades. No solo publicamos nuestro trabajo, sino también cosas de interés particular como el día en que nació Michael Jackson, el día del rock o situaciones coyunturales”, expone.
La página pretende convertirse en un referente para ilustradores o diseñadores. En Nerdwork existen tutoriales para gente que recién empieza en el mundo creativo.
Luis Mejía Peña recientemente estuvo en el Beerhance organizado en Chiclayo, un proyecto que junta a ilustrados, diseñadores y fotógrafos que comparten sus experiencias.
“Voy a participar de un disco. Es un disco tributo de las canciones de Dragon Ball, Caballeros del Zodiako y Super Campeones. Hay un cantante, el Capitán Memo. Él es cantante de eventos de estas series y el ilustrador que le hace las portadas de su material es peruano. Me invitó hace poco para ser parte del proyecto y colorear la ilustración que él está haciendo. Y me emociona mucho porque son los personajes con los que crecí”, comenta.
EL CÍRCULO DE ILUSTRADORES PERUANOS
“En el Perú, el círculo de ilustradores ha crecido bastante en los últimos cinco años. He conocido gente que no solo dibuja aquí, sino también para el extranjero. Son pocas y contadas, pero cada vez hay más ilustradores emergentes”, dice.
“En algún momento todos empezamos con poca remuneración. Yo inicié en Chiclayo y el mercado ahí no es tan amplio y la gente no paga lo debido por un trabajo. Cuando eso suceda, uno debe valorar lo que hace, mejorar y diferenciarte del resto, porque si haces lo mismo que los demás no tiene sentido”, finaliza.
La Feria Internacional del Libro de Chiclayo – FilChi, inició el viernes 19 y terminará el miércoles 31 de octubre. La actividad desarrollada en el centro comercial Real Plaza cuenta con aproximadamente 30 stands de librerías y espacios para la puesta en marcha de actividades como conversatorios, presentaciones de libros, cuentacuentos, teatro y otras muestras artísticas.
La actividad cultural está respaldada por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, el Congreso de la República, la Municipalidad Provincial de Chiclayo y la Dirección Desconcentrada de Cultura.
FilChi reúne a diferentes escritores como: Luis Repetto Málaga, Alberto Thieroldt, Ricardo Morán, Lorena Álvarez, Carlos Paredes, Alejandro Neyra, Carlos Freyre, Patricia Correa, entre otros.
Entre los puestos que tienen mayor acogida están: Los libros más pequeños del mundo, Biblioteca Digital, el Fondo Editorial Coquito y Hada Madrina.
LOS LIBROS MÁS PEQUEÑOS DEL MUNDO
Dicha editorial es limeña y tiene más de 40 años en el mercado. Sus libros en miniatura, de 6 centímetros por 5, son 100 % legibles y abordan distintas temáticas como literatura de ficción, romances, estilos de vida, poemas para niños, fábulas, literatura universal y otros.
El creador de este concepto es Alberto Briceño, a quien le gustaba la lectura. Hace años empezó a recopilar pensamientos y los plasmaba en folletos que regalaba a sus amigos. Posteriormente nació la idea comercializarlos y expandir la temática.
“Los libros más pequeños del mundo surgen a fin de llevar un buen libro en miniatura en el bolsillo y leerlo en cualquier lugar. De esa manera nosotros promovemos la lectura”, menciona el representante de ventas, Luis Pereyra.
BIBLIOTECA DIGITAL
Esta empresa ofrece libros en PDF de diversas áreas del conocimiento en un CD. Cada uno contiene entre 15 a 20 libros, pero también hay otros con archivos de música en MP3 de los 60 y 70, MP4 y video tutoriales.
Según su representante, Nancy Valera Méndez, casi todos los libros se desfasan con el tiempo, pero los digitales están mucho más actualizados, ahorran espacio y son más prácticos.
FONDO EDITORIAL COQUITO
El Fondo Editorial Coquito trabaja una temática para niños hasta los 12 años. Los libros oscilan entre los 5 hasta los 89 soles y busca que los papás fomenten el hábito de la lectura entre los más pequeños, así como el desarrollo de capacidades matemáticas y sociales. Cuentan además con libros didácticos y juegos interactivos.
HADA MADRINA
Hada Madrina ofrece bitácoras temáticas de súperhéroes, animes, personajes de Disney y otros. La idea es enganchar a los niños con los dibujos animados de antaño y rescatar el papel del cómic que, según su representante, Elvis Ramírez Molina, cada día se pierde.
“Hada Madrina busca llevar a los hogares un cómic o un libro de cómic. Nosotros hacemos bitácoras y agendas para que las personas tengan dónde distraer la vista El ilustrador es limeño y se llama Robert Sifuentes”, dice.
RESPUESTA DEL PÚBLICO
Hasta el momento la feria ha recibido la visita de más de 15 mil personas, superando las expectativas de los organizadores, quienes han destacado la disposición a la lectura de la comunidad lambayecana. El objetivo de la feria, que es una actividad itinerante, es que al 2021, año en que se conmemorará el Bicentenario de la República, el hábito por la lectura se incremente de la región norte del país.
Landy Arrunátegui Vilela, del equipo organizador de la Feria Internacional del Libro, señaló que los resultados en Chiclayo han sido más alentadores que los logrados en otras ciudades en las que se ha se ha montado la exposición. En total participan 26 organizaciones dedicadas a la producción, edición y comercialización de libros a nivel nacional.
Se espera que hasta el 31 de diciembre más de 50 mil personas acudan a la feria, quienes además tendrán la oportunidad de interactuar con los diferentes autores, de los cuales el 75 % serán lambayecanos.
El objetivo es que en el marco de la feria se comercialicen hasta 100 mil textos de autores locales, nacionales y latinoamericanos. Además, gracias a la actividad se ha logrado que la Universidad Ricardo Palma de Lima concrete una donación de cinco mil soles en libros que serán depositados en la Biblioteca Municipal de Chiclayo “José Eufemio Lora y Lora”.
Con el objetivo de motivar a los artesanos locales en la creación de bolsos o carteras con motivos prehispánicos, se realizará el IV Encuentro Regional de Tejidos en Telar de Cintura, actividad promovida por la Asociación Peruana de Conservación Textil - APECOT, y que cuenta con el respaldo de la Cámara de Comercio y Producción de Lambayeque.
“Los productores tienen mucha libertad para elegir la forma que tendrá el diseño, los colores y la utilización de íconos de culturas como la Mochica, Sicán y Chimú, con la condición que sean elaborados con la técnica del telar de cintura. Tenemos mucho entusiasmo de los resultados que se obtendrán de este cuarto encuentro, ahora más porque contamos con el respaldo del gremio más importante del sector empresarial, como es la Cámara de Comercio y Producción de Lambayeque”, explica Silvia López Arangurí, presidente de APECOT.
Para la confección de los bolsos y carteras se podrá utilizar el material que los participantes elijan. Puede ser algodón nativo, paja palma, tela, tela jean, seda, cuero o cualquier otro.
“Lo que estamos pidiendo en las bases es que un 50 % del diseño sea tejido en telar, pero además que se diferencien de los productos de otras regiones al utilizar motivos de culturas que se desarrollaron en Lambayeque”, comenta la organizadora.
EL ALGODÓN NATIVO
López Arangurí destaca que el algodón nativo es una de las fibras que mejores condiciones ofrece para la confección de accesorios como carteras y bolsos, destacando además por los siete colores naturales que posee y por ser antialérgico.
“En una oportunidad participé en un congreso de textiles en México y los representantes de un instituto de investigación se quedaron sorprendidos de los copos de algodón nativo que llevé, en sus diferentes colores. Me decían que era una maravilla, porque en México solo tienen una tonalidad, que es roja. Nosotros tenemos varios tonos de marrón, beige, pardo e incluso un color uva, que solo se da en el Perú”, resalta.
Refiere que en Lambayeque, la tradición de hilar y de tejer con algodón nativo no se ha interrumpido por más de dos mil años.
“En los yacimientos arqueológicos están las pruebas que nuestros antepasados utilizaron el algodón nativo. Se ha encontrado barras de madera, herramientas, semillas y hasta copos que se emplearon para la elaboración de prendas. Es una tradición que en nuestros pueblos se ha ido traspasando de generación en generación, de tal manera que el arte textil de Lambayeque tiene identidad propia, ya sea por los insumos que emplea como por la iconografía y diseño”, manifiesta.
TEJIDO EN TELAR
El encuentro apunta a promover la práctica del tejido en telar, con el ánimo de que los participantes reconozcan y valoren una actividad ininterrumpida que no se ha olvidado a pesar del tiempo.
“Vamos a Incahuasi o Cañaris y encontramos que ahí confecciones en telar con lana de oveja y lana industrial, en Monsefú con hilo industrial, en Pítipo, Mórrope y Túcume usan algodón nativo. Valorado todo eso se rescata una tradición que básicamente no ha olvidado las formas precolombinas y que se han adaptado a los tiempos modernos”, señala Silvia López.
La iniciativa del encuentro es fomentar que las artesanas desarrollen su creatividad, se asocien con diseñadores y distribuidores y pongan en el mercado sus productos con altos estándares de calidad.
“Me inquieta de sobremanera que las autoridades no hayan impulsado políticas de promoción, porque talento y creatividad hay. No hay mercado y no entiendo cómo es posible que gente tan talentosa y que representa al país en primer nivel sigan viviendo en condiciones de pobreza”, afirma.
EL ENCUENTRO
La actividad se realizará el próximo 24 de noviembre en la Plazuela Elías Aguirre y como atractivo se permitirá que los asistentes experimenten lo que significa tejer en telar de cintura.
“Queremos que la gente aprenda, conozca y viva de cerca lo que es tejer en telar, recibiendo así la vivencia de cómo se confeccionaban las prendas en el antiguo Perú”, refiere la organizadora.
López Arangurí sostiene que la meta es lograr que el Encuentro de Tejido de Telar de Cintura se convierte en una actividad de carácter nacional, para lo cual se espera el interés de otras organizaciones públicas y privadas a fin de difundir la técnica artesanal que genera bienestar y desarrollo para las familias rurales.
El Programa “Mama” es una estrategia de educación sanitaria que sirve para informar, a través de mensajes de texto, a las madres gestantes sobre los riesgos y complicaciones que podrían presentar durante el proceso del embarazo y el parto, como también en el desarrollo y el crecimiento de los niños menores de un año.
El mencionado programa se implementó desde el 2014. Ahora en la nueva etapa, busca actualizar los mensajes de texto y dirigirlos a la lucha contra la anemia y traducirlos al idioma quechua para beneficiar a las madres y familias de los distritos de Incahuasi y Cañaris.
MENSAJES
La obstetra Angélica Ortiz Araujo, jefa de la Oficina de Atención Integral de Salud y Coordinadora de la Estrategia Materno Infantil de la Gerencia Regional de Salud Lambayeque, señala que el Programa “Mama” ha venido trabajando en el departamento con gran éxito, enviando mensajes educativos a las madres gestantes, orientándolas sobre los cuidados que deben tener durante el proceso del embarazo hasta el parto. Asimismo, las madres han recibido recomendaciones de cómo cuidar a sus niños desde que nacen hasta que cumplan un año.
Los mensajes han sido entregados de manera progresiva. Se inició en el 2014, como un programa piloto en seis establecimientos de salud ubicados en el distrito de José Leonardo Ortiz. Posteriormente ampliaron el programa con la captación de las madres gestantes beneficiarias a nivel departamental.
AMPLIACIÓN
Luego de los buenos resultados que se obtuvo del Programa “Mama”, en el 2016 y 2017 decidieron ampliarlo y trabajarlo en Chiclayo, La Victoria y Pítipo, logrando beneficiar a siete mil madres directamente. Los beneficiarios indirectos son aquellos que acompañan a las gestantes a sus controles, que pueden ser sus parejas o algún familiar.
Este año se decidió ampliar el Programa “Mama”, llegando hasta 155 establecimientos de salud de Lambayeque. En la actualidad, ya se empezó a trabajar en las zonas altoandinas como son Cañaris e Incahuasi, y parte del distrito de Salas.
Antes a los tres últimos distritos no les enviaban mensajes, porque la mayoría de su población es quechua hablante y no se iba a alcanzar los mejores resultados, por lo que empezaron a trabajar en diferentes acciones para que los mensajes de texto sean traducidos a mensajes de voz y en quechua, para que de esa manera llegar con mejor efectividad.
Posteriormente, empezaron a reunirse en grupos para hacer un trabajo de validación y revisión de los mensajes de texto, y al contratar personas expertas en quechua pudieron realizar la traducción de los textos digitales. Ahora envían los mensajes en quechua a Cañaris e Incahuasi, distritos que tienen los riesgos más elevados del departamento de desnutrición infantil y anemia. De esa manera, mil 500 madres y dos mil niños son los beneficiados.
“El objetivo del Programa Mama es la promoción materno infantil y está dirigido exclusivamente para Lambayeque, difundiendo los cuidados que deben tener una gestante”, indica.
OBJETIVO
El objetivo principal es lograr cambios de comportamiento en las madres gestantes y madres con niños menores de un año, y que dichos cambios ayuden a contribuir, mejorar y disminuir la muerte materna e infantil en el departamento. Con los mensajes de educación se quiere lograr los cambios en los hogares lambayecanos y el involucramiento no solamente de la madre, sino de toda la familia.
“Los mensajes, son cortos de educación y orientación, que se envía a los teléfonos celulares de las madres y gestantes, sin ningún costo, haciéndoles saber de los diferentes cuidados que deben tener. En caso de las gestantes, son mensajes donde les indica que si presentan signos de alarmas o síntomas de peligro deben de acudir inmediatamente a un centro de salud, mientras que a las madres se les precisa los cuidados, alimentación saludable y el control de vacuna que debe tener su niño”, declara.
BENEFICIOS
En el caso de una gestante, los mensajes son puntuales y las orientan e indican que deben acudir en cierto tiempo al establecimiento de salud, como, por ejemplo, si tienen un sangrado.
El Programa “Mama” es un gran beneficio, porque hará que las gestantes y las madres estén en contacto con los centros de salud.
“Desde que se inició el Programa Mama han sido beneficiadas ya 35 mil madres y ahora el mencionado programa se encuentran en todos los centros de salud del departamento”, señala.
Todas las madres gestantes son las que se están beneficiando con el programa, desde que empieza su embarazo son inscritas en una ficha de autorización, donde ella autoriza que les lleguen los mensajes de texto a su teléfono celular, y una vez ingresada en el sistema automáticamente recibe los mensajes.
Mil 563 casos de violencia física, psicológica y sexual, en lo que va del año, ha recibido el Ministerio de la Mujer y Población Vulnerables de parte de diferentes grupos etarios. Mayormente las víctimas son de sexo femenino, cuyas edades oscilan entre los 20 y 25 años. En lo que va del 2018 ya se superó la cifra de violencia, debido a que en todo el 2017 solo reportaron mil 537 casos.
Angélica Musayón Chira, coordinadora regional de la Confederación Ciudadana de Mujeres, manifiesta, que el número de denuncias ha aumentado debido a que se ha abierto mayores servicios de atención para que las víctimas puedan establecer sus demandas. Este año se ampliaron los servicios de los centros de emergencia mujer, como las atenciones en las comisarías.
“En cada comisaría se está instalando un centro de emergencia mujer para atender inmediatamente a las agraviadas que son víctimas de violencia”, narra.
Asimismo, el Poder Judicial ha implementado ocho juzgados de Familia que atienden las 24 horas al día y tendrán a su cargo otorgar las medidas de protección de forma inmediata para todas las personas que han sido víctimas de violencia física, psicológica o sexual.
PSICOLÓGICA
El tipo de violencia que más denuncian las mujeres es la psicológica, seguida de la física. La población va tomando conciencia del grave daño que causan los insultos, las amenazas o expresiones de coacción dentro de una relación de pareja o de familia, va identificando diversas manifestaciones y actitudes como signos de violencia, lo que significa un avance en el reconocimiento y la toma de conciencia de estar dentro de una situación que afecta su integridad psicológica, por lo que denuncian el hecho.
La participación de los profesionales de la salud actualmente es importante, ya que cuando identifican casos de violencia los derivan para que las instituciones competentes, como son el Ministerio Público, la policía y el Ministerio de la Mujer puedan intervenir de forma inmediata, para que de esa manera los agresores sean sancionados y no queden impunes.
“Actualmente existe compromiso por parte de la sociedad, del sector salud y de todos los operadores de justicia, que cada vez toman conciencia de la importancia de intervenir de forma inmediata, para evitar daños mayores. La lucha contra la violencia demanda de un trabajo articulado que empieza en el hogar, se fortalece en la escuela y se pone en práctica en la comunidad, por lo que es necesario que todos reflexionemos sobre la necesidad de formar patrones de igualdad y respeto entre todos”, señala Musayón Chira.
MODALIDADES
En el avance que se ha logrado se ha podido identificar las modalidades de la violencia, como son leve, moderada y grave.
Refiere que cuando se toma conocimiento de un caso de violencia grave, se tiene en cuenta que la víctima se encuentra en una situación de feminicidio inminente, por lo tanto tiene que ser protegida de manera prioritaria, con la puesta en práctica de medidas de seguridad por parte de la policía, a quien le compete hacer efectiva las medidas de protección con un patrullaje constante y con la asignación de un número telefónico para que la víctima en situación de emergencia pueda comunicarse inmediatamente.
“Cuando una víctima ha puesto de conocimiento una denuncia grave, corre el riesgo de perder su vida, y las autoridades competentes tiene la responsabilidad absoluta de poder brindarle las medidas de seguridad y tomar las acciones correspondientes para el cuidado de su integridad y si vida”, indica Angélica Musayón.
Explica que las denuncias leves que interponen las agraviadas, son aquellas donde no hay amenaza de muerte, donde no ha habido agresión con un objeto contundente. En esos casos se adoptan otro tipo de medidas, como brindarle soporte psicológico a la víctima para fortalecer su autoestima y autonomía.
FEMINICIDIOS
En lo que va del año, en el departamento se han suscitado cuatro feminicidios: tres en Ferreñafe y uno en Chiclayo.
En Ferreñafe perdieron la vida Dilma Suárez Jiménez (30), quien fue asesinada a manos de Rony Prada Clavo (31), porque no quería retomar la relación con él, mientras que Juliana Reyes Vides (30), fue asesinada por su exconviviente William Javier Díaz Callaca (25), quien también cometió el delito de parricidio, tras acabar con la vida de su pequeño hijo de 6 años, a quien no quería asistir con una pensión de manutención. La tercera víctima en Ferreñafe fue Flor de Milagros Riojas Aquino (25), brutalmente golpeada por Lynn Rojas Sánchez, quien le cegó la vida porque había salido embarazada.
Mientras que en Chiclayo, Julia Elizabeth Guillermo Reyes (22), murió acuchillada a manos de Gonzalo Rivas Carmen (33), con quien tuvo una fuerte discusión en un hotel ubicado en el distrito de José Leonardo Ortiz.
Musayón Chira señala que si las víctimas denunciaron oportunamente que estaban siendo amenazadas de muerte, existe una responsabilidad compartida de las autoridades que tomaron conocimiento y no actuaron diligente y efectivamente para poder brindarlse las medidas de seguridad. Una víctima que está en estado de violencia grave, tiene que ir a una casa refugio, creadas para socorrer a las mujeres que están en peligro eminente de sufrir un feminicidio.
“Si la víctima no ha denunciado, es porque todavía no tomaba conciencia del grave daño que estaba expuesta y perdió la vida”, relata.
Quienes también son víctimas de agresión física y psicológica son los menores de edad, quienes tienes más conciencia en denunciar los hechos, porque saben que cuentan con derechos que les brinda el Estado, el cual está en la obligación de protegerlos.
HOMBRES
En las estadísticas que se manejan, se han detectado también que existen hombres que son víctimas de violencia física y psicológica por parte de sus parejas, pero muchos de ellos, debido al machismo que impera en la sociedad, no denuncian los hechos por temor a la burlas.
“Ha habido muchos hombres que también han sido agredidos por sus mujeres, quienes fueron lesionados con el taco del zapato, también les han destruido la ropa, a algunos les han arrojado agua hirviendo, además han sido lesionados con objetos contundentes”, expresa.
Musayón Chira refiere que toda persona tiene la obligación de defender su dignidad, su integridad, y en el caso de los niños su inocencia, por lo que los adultos tienen que protegerlos.
“El Estado y la sociedad civil están haciendo un gran esfuerzo para proteger a los agraviados, y que no dejen de utilizar los medios e instituciones que están a su disposición durante las 24 horas. Estos no tienen que permitir que nadie destruya su dignidad e integridad como seres humanos. Hoy en día existe una gran oferta de servicios gratuitos que están a disposición de la población, para que puedan denunciar los hechos de violencia a tiempo”, explica.
ESTADÍSTICA 2017
Según el Instituto Nacional de Estadística e Informática – INEI, en el 2017, el 30.6 % de las mujeres en el país sufrió violencia física por parte del esposo o compañero. Sumando los demás tipos de violencia, el 65.4 % de mujeres entre los 15 y 49 años fueron víctimas de violencia el año pasado, esto de acuerdo a los resultados de la Encuesta Demográfica y de Salud Familiar – ENDES.
El 9.5 % de las mujeres que sufrieron violencia declaró que no pidió ayuda por temor a que su cónyuge o pareja la golpeara nuevamente o a sus hijos. Del mismo modo, el 6.4 % de las encuestadas dijo que temía causarle algún tipo de problemas a las personas que les dieron ayuda, en tanto el 3.3 % se mostró desconfiada de los resultados de las denuncias.
En Lambayeque, la estadística en el último decenio es la siguiente: 31.5 % en el 2009, 29.7 % en el 2010, 28.4 % en el 2011, 35.4 en el 2012, 36.8 % en el 2013, 27.7 % en el 2014, 25 % en el 2015, 23.8 % en el 2016 y 27.3 % en el 2017.
A nivel nacional, entre enero y junio del presente año, el INEI ha registrado 83 mil 481 casos de violencia familiar contra mujeres y 10 mil 567 casos contra hombres. Asimismo, tres mil 276 denuncias de violencia sexual contra las mujeres.
Debido al Fenómeno El Niño Costero, que azotó al departamento en el 2017, los ganaderos de Lambayeque se vieron perjudicados, ya que a diario sufrieron la pérdida de venta de más de mil litros de leche. Así lo dio a conocer el presidente de la Asociación de Ganaderos, José Nelson Villegas Campos.
El dirigente gremial explica que la actividad ganadera se ha visto directamente afectada, situación de la que hasta el momento no ha logrado recuperarse.
GANADO
Comenta que debido a las lluvias, durante 20 días, la empresa de lácteos Gloria no llegó a recoger el producto, mientras que el ganado de engorde no pudo asimilar bien sus alimentos balanceados por la humedad.
Las pérdidas que ocasionó el Niño Costero a los agremiados de la Asociación de Ganaderos de Lambayeque, fue de más de 60 mil soles, crisis que hasta el momento no pueden superar.
“Los ganaderos, a pesar que sufrimos las consecuencias del Fenómeno El Niño, estamos saliendo adelante sin contar con el apoyo del gobierno regional, cuyas autoridades se han olvidado de este sector, a pesar que saben que debemos trabajar juntos. A diario, durante las lluvias, cada ganadero producía 200 litros de leche, se regalaban 30 litros y el resto se malograba, porque la empresa Gloria no llegaba a recoger la dotación”, explica.
PROYECTOS
Villegas Campos señala que como asociación no pueden ejecutar ningún proyecto de gran impacto para el fortalecimiento del sector porque no cuentan con el apoyo del gobierno regional.
“Los ganaderos que no pertenecen al campo ferial y que trabajan de manera independientemente, representan una debilidad para nosotros, porque hasta el momento no existe esa conectividad que tanto se requiere para hacer que los derivados de la leche generen mayor utilidad. Si nosotros los ganaderos concientizáramos a la población sobre el consumo de leche y el queso, tendríamos mejores resultados para la ganadería del departamento”, expresa.
Afirma que la actividad ganadera atraviesa por una situación crítica e incluso que el ganadero a las justas puede mantener a sus animales.
“Estamos planificando visitar los diferentes distritos y crear sucursales de la asociación para que de esa manera incremente el número de socios y podamos realizar acciones conjuntos, confiados en que las próximas autoridades nos darán su apoyo para el fortalecimiento del sector productivo, que genera empleo directo a cientos de familias”, comenta.
FERIA
La Asociación de Ganaderos de Lambayeque, que cuenta con 90 socios, está de fiesta.
Este sábado 27 de octubre iniciará la XIX Feria Ganadera, que se extenderá hasta el próximo 4 de noviembre, actividad en la que participarán ganaderos de Cutervo, Piura y Trujillo, quienes también se harán presentes en la exposición de ganado.
El sábado y domingo habrá concurso de caballos Peruano de Paso, el lunes y martes competencias de fútbol y vóley, disciplinas, en las que participarán equipos de hombres y mujeres. El miércoles se realizará un vistoso pasacalle por las diferentes calles de Chiclayo, con la participación de diferentes delegaciones y asociaciones.
Posteriormente se inaugurará la XIX Feria Ganadera con un reinado competitivo. El jueves 1 de noviembre se expondrá sobre ganado de engorde, el viernes 2 se realizará el concurso de ganado lechero, el sábado 3 el concurso de ganado Fleckvieh, y el domingo 4 se cerrará con broche de oro la feria con fuegos artificiales y la realización de shows artísticos con reconocidas orquestas.
“En la XIX feria también habrá todo tipo de platos gastronómicos, juegos para niños, para que la familia vaya y pueda disfrutar. Solo se cobrará entrada cuando se realicen los números artísticos con las orquestas y eso es para costear los gastos”, dijo Villegas Campos.
Asimismo dijo, que habrá corridas de toro, dos toros de muerte, concurso de marinera, concurso canino y presentación de danzas folclóricas.