up

¿POR QUÉ EL LG G8X ThinQ DUAL SCREEN OFRECE VENTAJAS PARA LA VIDA LABORAL?

Escribe: Semanario Expresión el 2020-01-24

  comentarios   

 El LG G8XThinQ Dual Screen (o doble pantalla) es un dispositivo en el cual la diversión y la productividad coexisten debido a que está diseñado para ser una herramienta multitarea. A continuación, LG enseñará las situaciones en las que el smartphone puede ser utilizado con mayor ventaja para la vida laboral:

MAYOR COMODIDAD

Con el LG G8X ThinQ Dual Screen será más fácil tipear y evitar incluso, errores en la redacción. Con el teclado proyectado en versión completa (12 cm de ancho) en una de sus pantallas es más cómodo enviar mensajes de texto y correos electrónicos.

 

PARA BÚSQUEDA DE INFORMACIÓN

Con el LG G8X ThinQ Dual Screen se puede aprovechar su doble pantalla para leer artículos y explorar detalles en la segunda pantalla. Además, si se necesita comprar algún producto o servicio, se puede hacer la búsqueda en una pantalla, y comparar precios en la otra.

PARA ATENDER FUERA DE LA OFICINA

Para aquellas situaciones en las que no se está en el centro de trabajo y se debe contestar correos o videollamadas de urgencia, el LG G8X ThinQ Dual Screen es una solución. Con este celular se puede participar en una videollamada en una pantalla y responder correos electrónicos urgentes en la otra; o se puede leer presentaciones de trabajo en una pantalla y mandar un correo con comentarios en la otra.

PARA TRADUCCIONES

Para aquellas veces en las que se encuentra un sitio web interesante o un artículo de noticias en un idioma extranjero. Con LG G8X ThinQ Dual Screen se podrá mostrar el contenido original en una pantalla y ver la traducción en la otra.

“Afortunadamente, la tecnología continúa avanzando, ofreciendo nuevas soluciones a viejos problemas, como es el caso del LG G8XThinQ Dual Screen que también permite revisar la agenda en una pantalla y escribir por WhatsApp en la otra para confirmar alguna cita o reunión” dijo Pablo Medina, Jefe de marketing celulares LG.

Leer más


ESTUDIOS PARA PROYECTOS LA MONTERÍA Y SICÁN INICIARÁN EN JUNIO

Escribe: Semanario Expresión el 2020-01-23

  comentarios   

Para el mes de junio se estarían iniciando los estudios de preinversión para el proyecto de la Montería y Sicán, así lo anunció el  Viceministro de Agricultura y Riego,  Carlos Alberto Ynga La Plata tras una reunión sostenida con el gobernador regional, Anselmo Lozano Centurión y el  Director de la Agencia Agraria de Promoción de la Inversión Privada (ProInversión), Luis Pita Chávez.

“De ocho meses a un año los estudios de preinversión, luego seis meses para la estructuración y la licitación, esperamos que la obra pueda iniciar a fines del año 2021”, refirió el Viceministro de Agricultura en declaraciones a un medio de comunicación.

El Viceministro señaló que no solo comprenden estudios de ingeniería sino estudios sociales, para no solo identificar los problemas que se puedan presentar sino también para buscar soluciones a estos problemas.

Resaltó que se debe tener en cuenta que este proyecto se realizará a través de una Asociación Pública Privada. La ejecución de este proyecto permitirá irrigar pampas nuevas o ampliar la frontera agrícola del valle de Reque.

Agregó que en el proyecto se están incluyendo los servicios ecosistémicos en la parte alta para evitar que se perjudiquen áreas protegidas.

Cabe resaltar las gestiones realizadas por el gobernador para que se retome este proyecto. Asimismo las reuniones con empresarios de la India para que den continuidad a la iniciativa, la misma que contempla la incorporación de la frontera agrícola en 33 200 hectáreas con una inversión prevista de 600 millones de dólares, aproximadamente.

Lozano Centurión resaltó que desde el Gobierno Regional de Lambayeque, se vigilará constantemente el proceso de este importante proyecto para nuestro departamento. “No va a ser como lo que ha pasado en el Proyecto Olmos, que a los hermanos que fueron dueños de la propiedad hasta hoy no son beneficiados. Con este proyecto de La Montería los más beneficiados deben ser ellos”, resalto la autoridad regional.

Este Proyecto ayudará de manera muy especial a solucionar la problemática actual en el valle Chancay - Lambayeque, debido a la falta de infraestructura de control automatizado, sumada a la inexistencia de riego tecnificado, la salinización de los suelos, el incremento de cultivos no programados y a la ausencia de una cultura del agua, así como el aumento de fuentes contaminantes en la zona de captación del agua para consumo humano, el desorden en la gestión del agua y el uso no autorizado de la misma.

Leer más


UNOS 230 OBSERVADORES INTERNACIONALES VERIFICARÁN ELECCIONES CONGRESALES

Escribe: Semanario Expresión el 2020-01-23

  comentarios   

En jornada inaugural, Víctor Ticona Postigo remarcó que estas delegaciones permiten reforzar la transparencia de los comicios

Un total de 230 observadores internacionales se encuentran acreditados hasta la fecha por el Pleno del Jurado Nacional de Elecciones (JNE) para participar en diferentes delegaciones que verificarán el desarrollo del proceso de Elecciones Congresales Extraordinarias 2020.

De esta cifra, 105 corresponden a la misión de observación de la Unión Europea (UE), la cual se encuentra en el país desde el 26 de diciembre pasado manteniendo reuniones en Lima y provincias con los organismos electorales, partidos políticos y otros actores electorales. Sus labores se prolongarán hasta el 22 de febrero para verificar la etapa posterior al día de los comicios.

En tanto, 35 observadores pertenecen a la Organización de los Estados Americanos (OEA), delegación que inició sus actividades el 14 de enero y las concluirá el 29 de este mes. Otros 31 integran la misión de la Unión Interamericana de Organismos Electorales (UNIORE), cuyas labores abarcan desde el 23 al 27 de enero.

También participarán en estas elecciones delegaciones del Parlamento Andino, Consejo de Expertos Electorales de Latinoamérica (CEELA), Observatorio de Estudios Electorales y Políticos Institucionales (OEEPI), Transparencia Electoral,  Comité Ecuatoriano de Derechos Humanos y Sindicales (CEDHUS) y la Fundación Alianza Estratégica.

Los expertos electorales vienen participando de charlas llevadas a cabo por el JNE, entre hoy y mañana, en las cuales se les brinda información sobre temas fundamentales para su desempeño, como las funciones que cumplen los organismos del sistema electoral en el proceso de elecciones y el marco legal vigente.

Durante su intervención, el presidente del JNE, Víctor Ticona Postigo, remarcó que la participación de los observadores resulta sumamente valiosa pues permiten reforzar la transparencia del proceso electoral ante la comunidad nacional e internacional, dando cuenta de su limpieza y la incuestionabilidad de sus resultados.

En tal sentido, subrayó que el JNE continúa brindando las facilidades necesarias a las delegaciones de observadores, a fin de que realicen el análisis correspondiente de cómo se vienen desarrollando las elecciones para que luego hagan llegar sus apreciaciones y recomendaciones en sus respectivos informes.

También intervinieron en esta primera jornada el jefe encargado del Reniec, Bernardo Pachas Serrano, el gerente general encargado de la ONPE, Elard Bolaños Llanos, los miembros del Pleno del JNE, Luis Arce Córdova, Ezequiel Chávarry Correa y Jorge Rodríguez Vélez, así como el presidente del Tribunal de Honor, Oswaldo Hundskopf Exebio, entre otras personalidades.

Leer más


RECOMENDACIONES PARA MANTENERSE HIDRATADO EN EL VERANO

Escribe: Semanario Expresión el 2020-01-23

  comentarios   

El agua es un nutriente acalórico (no aporta calorías) necesario para que el organismo se mantenga correctamente estructurado y en perfecto funcionamiento. La pérdida de tan solo un 10 % del agua corporal supone un grave riesgo para la salud, por ello, es necesario hidratarse bien, y más aún en el verano, debido a que el cuerpo pierde más agua en temperaturas altas, señaló Lita Palomares, profesora de Nutrición de la Universidad Peruana Cayetano Heredia (UPCH).

Recomendó beber 2 litros al día de agua en mujeres adultas y 2,5 litros diarios en hombres adultos, bajo condiciones normales de actividad y temperatura, indicando que el 80% sea por ingesta directa de agua y un 20% a través de los alimentos que tomamos. Agregó que en caso de temperatura superior a 38°C o humedad relativa de más de 50%, es necesario aumentar la ingesta de agua al menos en 400 ml.

“El agua es el componente más abundante del organismo humano y esencial para la vida, por ello se puede pasar varias semanas sin comer, pero tan solo pocos días sin beber agua. Una hidratación inadecuada puede pasar inadvertida y generar problemas como boca seca o pegajosa, sequedad de la piel, dolores de cabeza, cansancio, falta de concentración, calambres, letargo o irritabilidad, disminución o falta de orina”, precisó Lita Palomares.

A TOMAR EN CUENTA

La especialista en nutrición de la UPCH resaltó algunos hábitos para hidratarse adecuadamente:

  1. Beber antes de tener sed, a intervalos regulares, unos 330 ml cada dos horas aproximadamente.
  2. Beber despacio y a pequeños sorbos, para favorecer su absorción.
  3. Beber entre 2 y 2,5 litros de agua al día (de 6 a 8 vasos).
  4. Se recomienda que el 80% líquido ingerido sea a través de la ingesta directa de agua y el 20% restante a través de alimentos con gran porcentaje de agua.
  5. Antes de acostarse, beber a pequeños sorbos un vaso de agua antes ya que ayudará a los riñones a eliminar las toxinas y desechos del organismo acumulados a lo largo del día y a rehidratar nuestro organismo.
  6. Evitar las bebidas azucaradas y gasificadas.

Cabe precisar, que los espacios con aire acondicionado tienen un ambiente con bajo contenido de agua, lo que da lugar a mayores pérdidas de agua a través de los pulmones y de la piel. Debido a ello, Lita Palomares recomienda que estas mermas deben compensarse con una dieta equilibrada, moderada y variada y con un aumento de la ingesta de agua.

 

POBLACIÓN VULNERABLE

Una adecuada ingesta de agua es fundamental para la salud de todas las personas durante todas las etapas de la vida. Sin embargo, existen grupos de población más sensibles a las consecuencias de la deshidratación, por lo que conviene estar alerta y vigilar su correcta hidratación.

“Son más vulnerables a la deshidratación los bebés, niños, personas mayores y mujeres embarazadas o en periodo de lactancia por sus especiales características o factores, entre los que destacan las condiciones fisiológicas y el porcentaje que representa el líquido en el peso corporal total de estas personas”, comentó la nutricionista de la UPCH.

 

EXAMEN DE ADMISIÓN

El examen general de admisión de la Universidad Peruana Cayetano Heredia (UPCH), dirigido a todo el público que haya terminado la secundaria, tiene dos fechas: el 25 de enero para la carrera de Medicina y el 02 de febrero para las otras carreras, excepto Ingeniería Biomédica y Psicología.  Los interesados pueden visitar: https://www.cayetano.edu.pe/inscripcion/general/

Leer más


TRANSPORTES LÍNEA RENUEVA SU FLOTA CON 10 BUSES SCANIA K400 – Irizar i6

Escribe: Semanario Expresión el 2020-01-23

  comentarios   

Transportes Línea, firme en la promesa de mantener sus más altos estándares de servicio apostando por el transporte seguro y por brindar la mejor experiencia a sus pasajeros, realizó la compra de 10 buses Scania k400 – Irizar i6 para renovar parte de la flota que cubre la ruta de trasporte Chiclayo – Piura – Chiclayo.

“Parte de nuestra estrategia competitiva y de mejora continua es que nuestras unidades cuenten con sistemas de seguridad que garanticen la tranquilidad y eleven la experiencia de nuestros pasajeros. Encontramos así, en los buses Scania, los sistemas de Seguridad Scania ADAS que nos ofrecen un nuevo estándar de seguridad en buses, pues cuenta con dispositivos como Velocidad Crucero Adaptativa, Alerta de Cambio de Carril y Freno Inteligente de Emergencia”, señaló Fernando Salaverry Mannucci, Gerente General de Transportes Línea.

Por su parte, Jean Falvy, Gerente de la División de Servicios de Scania el Perú señaló la importancia que tiene para su cliente mantener los estándares que lo caracterizan.

“Sabemos que es prioridad para Transportes Línea la seguridad de sus pasajeros, por ello le entregamos los más altos estándares del mercado en ese aspecto. Estas unidades cuentan con caja automatizada Opticruise y Scania Retarder, tecnologías propias de Scania que garantizan una mayor seguridad para el conductor y los pasajeros”.

Además de apostar por soluciones seguras, el compromiso de la empresa de transportes es también ser una organización sustentable. Por ello, las unidades adquiridas vienen equipadas con motor Euro5, que supera el estándar exigido localmente y contribuye así a reducir la emisión de gases contaminantes hasta en un 50% en promedio.

Los 10 buses Scania k400 cuentan con carrocería Irizar i6 “brindando así a los usuarios un diseño interior y exterior moderno, asientos de cuero reclinables y ergonómicos, conexión a WiFi, exclusivo sistema de climatización, cargadores USB en todos los asientos, sistema de Streaming para acceder a una gran variedad de películas y música, servicios higiénicos y sistema de audio y video”, señaló Jair Puhl, Gerente Comercial de Irizar.

Con esta adquisición, Transportes Línea, en alianza de sus socios estratégicos Scania del Perú e Irizar, continúa cumpliendo su compromiso de renovación de flota de buses, garantizando a sus pasajeros un viaje cómodo, seguro y puntual.

Leer más