¿Los problemas de las entidades públicas de Chiclayo pueden resolverse por medio de la comunicación corporativa? El autor del libro “Comunicando dentro y fuera de la empresa”, Milton Calopiña Ávalo, dice que no.
Deficiencias institucionales como la presente en la Municipalidad Provincial de Chiclayo con los ambulantes y el recojo de basura o las que enfrenta la Entidad Prestadora de Servicios de Saneamiento de Lambayeque – EPSEL, con los cortes de agua y atoros de desagüe, no pueden ser solucionadas con esta rama de la comunicación, pues, como comenta Calopiña Ávalo, no basta un gran comunicador para que todo el mundo quiera a la empresa.
IMAGEN DE LAS INSTITUCIONES PÚBLICAS
“La comunicación corporativa no hace magia, simplemente se encarga de transmitir lo que realiza la compañía y si esta no brinda un buen servicio, entonces, la comunicación no servirá de mucho”, afirma.
En ese sentido, explica que las municipalidades arrastran problemas desde hace bastante tiempo y, por tanto, es complicado solucionarlos en una sola gestión. “Generalmente las entidades públicas dicen que su gobierno solucionará tal deficiencia, luego, por la magnitud, no se logra y es así como dañan su imagen. Lo ideal es que se comuniquen metas más realistas”, sostiene.
Por otro lado, el docente en la Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo – USAT, Milton Calopiña, declara que a nivel regional la comunicación corporativa no está muy desarrollada por la mínima cantidad de empresas y porque mayormente se ve al comunicador solo como periodista.
EL LIBRO
Esas fueron unas de las razones por las que decidió publicar su reciente libro. “Mi objetivo es acercar al público al tema de comunicación corporativa, pues varios exalumnos y colegas me comentaron que existe mucha confusión en los términos. Por ejemplo, se confunde identidad con imagen, identidad corporativa con identidad visual, y así. Evidentemente todo eso está relacionado, pero no debemos combinarlo entre sí”, explica.
Calopiña Ávalo comenta que el libro nació como una recopilación de su blog “Comunicación Empresarial”, vigente desde el 2009, en el que analiza diferentes temas de comunicación corporativa, como la comunicación interna, gestión de crisis, redes sociales, gestión de imagen corporativa, responsabilidad social corporativa, así como el análisis de casos reales de crisis de comunicación empresarial que han tenido repercusión en los medios de comunicación, pero que no son tratados desde el lado empresarial.
Por eso, el docente cuenta que su libro va dirigido principalmente a estudiantes de Ciencias de la Comunicación interesados en la comunicación corporativa, relaciones públicas o marketing, pero que esta redactado de manera sencilla sin términos técnicos ni jerga empresarial para que también sea entendido por personas externas que no tengan conocimientos previos.
“Mi libro realiza aportes desde el lado práctico con el análisis de casos reales de gestión de crisis y hace los conceptos existentes más digeribles para que puedan ser comprendidos con facilidad por el público en general y despejar la confusión existente en los términos”, refiere.
Respecto a la publicación de su libro, Calopiña Ávalo menciona que fue posible gracias al fondo editorial de la Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, que maneja una política de apoyo a los profesores que realizan investigación. “Presenté el proyecto a la Facultad de Humanidades, gustó e hice las gestiones correspondientes”, afirma.
De esa forma, al tener el apoyo universitario y el material gracias a su blog, empezó a redactar el libro en el 2017. “Mi obra cuenta con 116 páginas y está dividida en seis partes: Comunicación de crisis, Imagen corporativa, Comunicación interna, Responsabilidad social corporativa, Redes sociales y Cultura organizacional”, expresa.
Asimismo, hace énfasis en que su libro es el primero de la Escuela de Comunicación de la USAT, y, también, uno de los primeros a nivel regional. “Ya tengo 25 años como profesor y esta publicación es un primer paso a realizar estudios más amplios acerca del tema”, menciona.
En ese sentido, cuenta que ya está desarrollando una próxima publicación que tratará sobre las películas cuya trama gira en torno a la comunicación corporativa. Así, unirá al tema empresarial su otra pasión: el cine.