Conocido también como “La Bateita’, en el pueblo joven San Martín, se ubica “La Bartola’, un huarique que desde hace medio siglo entrega todos los días a sus comensales la batea en sarsa, emblemático potaje lambayecano que le ha valido el reconocimiento de la gente.
Yesenia Tineo Sánchez cuenta que fue su madre, Bartola Sánchez Miñope, quien puso los cimientos del local. En un inicio solamente se vendía chicha de jora y piqueos como el ceviche de caballa.
“Mi mamá aprendió el negocio de mi abuela. Ella vendía chicha fuerte y mi mamá continuó con su trabajo. Esto empezó con esteras, se vendía la chicha por botellas, así que se podría decir que empezó como un “chicherío’. Hoy en día solo vendemos la dulce”, cuenta.
BATEA EN SARSA
Tineo Sánchez cuenta que poco a poco su mamá fue levantando el local con material noble e implementando los primeros platos, entre los que se encontraba la batea en sarsa, potaje que por aquel entonces no ofrecía ningún restaurante. Asimismo, el local iba haciéndose conocido por el nombre de su madre, Bartola.
“Al comienzo mi hermano y yo ayudábamos a mi mamá. Él se encargaba de la cocina bajo la supervisión de ella”, comenta.
Afirma que tan conocida se hizo la batea que ofrecían que hasta alcaldes de Chiclayo como Miguel Ángel Bartra Grosso y Arturo Castillo Chirinos llegaban a comer allí.
“Hoy ya hay varios restaurantes que ofrecen este plato, pero a nosotros nos distingue el caldo que acompaña a la batea sancochada. Además, ya tenemos una clientela ganada que siempre viene a comer aquí” sostiene.
Añade que hoy ya tienen cocineras encargas de la preparación del plato, pero cada de ellos antes debe pasar por el exigente paladar de Bartola Sánchez, quien les enseña cómo se hace.
OFERTA GASTRONÓMICA
Tineo Sánchez señala que desde hace un año ella asumió la dirección de la picantería y hoy ya se ha diversificado la oferta gastronómica. Sumado a la batea en sarsa, ofrecen carne seca, tortilla de raya, pellejito de chancho, sudado de pescado, jalea, trío marino y los platos especiales: el cabrito los domingos y el espesado los lunes.
“Dentro de los platos más solicitados está la tortilla de raya, la carne seca y el pellejito. La gente suele combinar, por ejemplo, carne con pellejito o a veces también con batea. Los días más fuertes son viernes, sábados, domingos y lunes, además de los feriados”, asegura.
Tineo Sánchez cuenta que los precios siguen siendo accesibles al público. Por ejemplo, la batea en sarsa personal cuesta 15 soles y la porción para dos o tres personas está 25.
PROYECCIONES
Por otro lado, la emprendedora comenta que le gustaría implementar en un futuro un segundo piso y abrir un local más. Cuenta que sus hermanas también tienen dos pequeños locales, pero no llevan el nombre de “La Bartola’.
“Me siento orgullosa de seguir con el ejemplo de mi madre. Ella atendió ininterrumpidamente a lo largo de 50 años, nunca la vi cerrar, salvo puntuales ocasiones de duelo o enfermedad. Hoy mi hija mayor me apoya en esta labor, así que espero le nazca el deseo de continuar con “La Bartola’ más adelante cuando yo ya no pueda”, cuenta.
El huarique atiende de lunes a domingo desde las 9:00 de la mañana hasta las 6:00 de la tarde. Desde primera hora los comensales ya pueden pedir la batea en sarsa.
PREPARACIÓN
Para preparar este potaje se hierven los trozos de batea en agua con sal por aproximadamente 15 minutos. Es indispensable que el pescado sea del día, es decir, que esté fresco.
En tanto, la sarsa se prepara mezclando las rodajas de cebolla con limón, ají y sal. El plato se sirve acompañado de yucas, zarandaja y choclo, además del caldo que queda como concentrado de hervir el pescado.