up

CHICLAYANOS RECORDARON EL 5 DE ABRIL: “NOSOTROS NO QUEREMOS ODIO, QUEREMOS MEMORIAâ€

Escribe: Semanario Expresión
Edición N° 956

  comentarios   

El último martes la ciudad de Chiclayo fue testigo de una multitudinaria manifestación contra la candidatura presidencial de Keiko Fujimori (Fuerza Popular), recordando veinticuatro años del autogolpe de Estado de Alberto Fujimori. Los manifestantes pedían entre gritos y cánticos que no se olvide lo que significó ese día para todos los peruanos, así como las violaciones a los Derechos Humanos ocurridas en la década del 90.

 

La marcha organizada por el colectivo No a Keiko concentró, desde las 5 de la tarde a más de dos mil manifestantes que desde el Parque Obrero recorrieron las avenidas Sáenz Peña, Bolognesi, Miguel Grau, Vicente de la Vega y José Balta, donde finalmente llegarían promediando las 8 de la noche al Parque Principal. La jornada fue pacífica.

 

En la marcha participaron diferentes organizaciones con agenda propia como el Movimiento LGTB, la Marcha Mundial de las Mujeres, el Sindicato Unitario de Trabajadores en la Educación del Perú - SUTEP y Confederación General de Trabajadores del Perú - CGTP. Se aseguró que la iniciativa sea totalmente ciudadana y desestimó la participación de algún partido político; también hubo la colaboración de artistas para las pancartas.

Al mismo tiempo, algunos voceros rechazaron la participación de personas infiltradas que altearán el orden de la marcha pacífica y la manifestación democrática.

 

“Las mujeres también nos ponemos en pie de lucha. Nos oponemos a este modelo económico que nos implantó Alberto Fujimori. Rechazamos este modelo que ha violentado a nuestras mujeres, porque nos solidarizamos con las dos mil 74 mujeres esterilizadas, la mayoría quechua hablante. No vamos a permitir que los Fujimori se implanten a robarnos nuestra plata. Los lambayecanos estamos indignados y no vamos a permitir que la señora Fujimori entre al poder, no queremos que repriman a los movimientos sociales y se militaricen las calles”, manifestó una de las voceras del movimiento Marcha Mundial de las Mujeres.

 

Natalia Arbildo Peréz, activista y vocera de No a Keiko - Lambayeque, pidió no olvidar los antecedentes de cada candidato, en este caso, los asesinatos, la violación de los Derechos Humanos y la corrupción que perpetró el gobierno de Alberto Fujimori.

 

“La marcha busca concientizar y recordar un hecho histórico que significó la ruptura democrática. Este tipo de marchas alimentan la democracia en el país, porque los ciudadanos son libres de expresar sus ideas. Recordemos que la libertad de expresión y opinión son derechos constitucionales”, añadió la vocera.

Por otro lado, una transeúnte de 70 años opinó que la marcha es una forma de acabar con la corrupción. Asimismo, se mostró sorprendida que la mayoría de manifestantes sean jóvenes y celebró que no todos estén “metidos en la Internet o cosas inútiles”.

 

“Eso no se veía antes y, sobre todo, con situaciones que no han conocido. Ellos no han sufrido lo que hemos sufrido la gente mayor. No olviden lo que pasaron sus padres, en una época donde la corrupción campeaba por todos lados y que creó tanto desempleo y muertes. Yo no diría que existe odio, sino que no existe olvido, hay gente que tiene presente todo lo que sucedió, cuántas madres de familia que han muerto o que no podrán tener hijos; mujeres que con engaños y dádivas, las sometieron a esterilizaciones. Ahora si gana Keiko, la represión va a ser terrible contra estos muchachos que seguro están siendo filmados”, comentó la ciudadana.

 

El también vocero y activista Yosimar Guevara Gómez insistió que elegir a Keiko Fujimori sería revindicar al dictador Alberto Fujimori, quien está preso por crímenes de lesa humanidad. También recordó la compra de diarios chicha y la implantación de la corrupción en el país.

 

“Nosotros no queremos odio, queremos memoria y un pueblo unificado en democracia. No nos pueden acusar de odiar a Keiko como mujer, odiamos su ideología, lo que ella representa: la violación de derechos, asesinatos, desapariciones a jóvenes que pensaban diferente al régimen, y que quiera revindicar al fujimorismo  nuevamente. Queremos paz y esta marcha es absolutamente pacífica”, asegura Guevara Gómez.

 

Asimismo, lamentó la presencia de algunos miembros del Movimiento por Amnistía y Derechos Fundamentales – MOVADEF. “Es una marcha que también quiere recordar que estamos contra la violencia terrorista, que no somos partidarios de que el MOVADEF este acá, somos anti MOVADEF, antiviolencia y defensores de la vida y los Derechos Humanos”, señaló el vocero.

 

Finalmente, tras ser consultado por algunas banderolas del Partido Comunista del Perú - Patria Roja, aseguró que “es era algo triste porque se trataba de una iniciativa ciudadana; sin embargo, algunos partidos en su entender vienen por ser una marcha de todos los ciudadanos, no parcializada y sin promover partidos políticos. La marcha es de todos y hay detalles que se escapan. Es algo que el Colectivo no controla y está en total desacuerdo. Se habló con ellos y están al final de la marcha”, señaló.-

Leer más


ALMA CHICLAYO: “LUCHAMOS POR GARANTIZAR LOS DERECHOS IGUALITARIOS EN EDUCACIÓN, SALUD Y TRABAJOâ€

Escribe: Semanario Expresión
Edición N° 956

  comentarios   

Alma Chiclayo es una asociación perteneciente a la comunidad de Lesbianas, Gays, Trans y Bisexuales – LGTB, de Lambayeque. Desde el 2006 inició la lucha por reconocer la igualdad de derechos, la inclusión social y aceptación. Próximos a las elecciones presidenciales, garantizar los derechos de la comunidad del LGTB en los planes de gobierno, es un tema de importancia, tanto para la asociación como para parte de los votantes.

 

Carlos Otoya Celis, presidente de  Alma Chiclayo, señala que los partidos de derecha, que van de la mano con la iglesia y de un pensamiento conservador, no tienen apertura directa con los temas de la comunidad, mientras que los de izquierda sí. Además, que la actual lucha ya no está orientada hacia la unión civil, sino al matrimonio igualitario y el garantizar los derechos de salud, trabajo y educación.

“La unión civil es solo un contrato, en cambio el matrimonio, además de ser una figura legal, incluye los temas de herencia, seguro social y las decisiones de pareja en los casos en que uno esté a punto de morir, ya que actualmente te consideran como alguien sin valor. El matrimonio igualitario busca la protección de las uniones del mismo sexo en un tema legal, que no está simplemente orientado a la adopción, que si uno lo desea se puede dar”, explica.

 

Otoya Celis comenta que los temas de igualdad para esta comunidad solo se asumirían si el presidente en turno acoge abiertamente estos, porque considera que “al estar de acuerdo, como presidente, en tocar los temas de inclusión y de igualdad del LGTB, se realizarían propuestas claras y objetivas”.

 

“Hay países, como Chile y Argentina, donde se ha avanzado mucho en los temas del LGTB, en los que finalmente la conciencia ciudadana se forma a partir de los presidentes. Aquí en el Perú ha sido más difícil los debates, más que todo por los congresistas que son sumamente conservadores en ese aspectos. Cuando uno es congresista debe dejar de lado todas sus creencias y dogmas en la casa, y trabajar en base a una igualdad de derechos, para que las personas que uno representa terminen teniendo las mismas oportunidades que los demás”, manifiesta.

 

Carlos Otoya menciona que el partido político Fuerza Popular, representado por la candidata Keiko Fujimori, no ha incluido ningún tema de la comunidad LGTB dentro de sus propuestas presidenciales. Asimismo, que ha hecho mayor énfasis en defender a la familia, dejando así en claro su oposición contra el matrimonio igualitario y no a favor de los derechos de igualdad e inclusión.

 

En el caso de la Alianza Popular, menciona que el candidato a la presidencia Alan García Pérez quiso crear un grupo LGTB dentro de su partido, el cual no funcionó porque “no era real”. Asimismo, considera que el candidato presidencial Alfredo Barnechea, postulante de Acción Popular, a pesar de estar a favor de la unión civil, no ha considerado dentro de su plan de trabajo a la comunidad del LGTB como punto fuerte de desarrollo.

 

En la misma línea, menciona al candidato de Peruanos Por el Kambio, Pedro Pablo Kuczynski, lleva en sus filas al economista Carlos Bruce Montes de Oca, congresista que presentó el proyecto de Ley de Unión Civil rechazado en marzo del 2015, a quién ya no consideran como representante del LGTB.

 

“PPK, en su momento, ha dicho muchas cosas respecto a nuestra comunidad. Carlos Bruce, desde antaño, ha tenido desavenencias con él y nos pareció extraño que integrara sus filas. Por ello, ahora no lo consideramos un representante de nuestra comunidad, debido que ya no hay creencia en él”, advierte.

 

Por último, asegura que la candidata a la presidencia por el Frente Amplio, Verónika Mendoza, sí tiene en su plan de gobierno puntos a tratar con la comunidad LGTB, siendo el partido que se expone abiertamente pese a las fuertes discrepancias sociales.

 

“En general, no hay una apertura completa y de inclusión real, en donde se evidencie el apoyo de los derechos hacia la comunidad LGTB, ni un partido que vaya a dictar leyes y normas que garanticen el desarrollo como seres humanos y profesionales de nuestra comunidad. No se trabaja abiertamente, no hay aceptación ni un bien que marque directamente sobre el tema”, expone.

 

En contra parte, resalta la incongruencia del presidente de la nación Ollanta Humala, quien estableció en su plan de gobierno temas de inclusión e igualdad para su candidatura en las elecciones pasadas, pero no cumplió. “Al final terminó haciendo el peor gobierno para la comunidad LGTB”, dice.

“Se han rechazado dos leyes importantes referidas a los Crímenes de Odio y a la Unión Civil. En el Plan Nacional de Derechos Humanos se nos ha excluido en todos los puntos que anteriormente sí se han trabajado, que eran al menos siete. Ollanta, lo que en algún momento prometió, no cumplió”, señala.

 

EDUCACIÓN, SALUD Y TRABAJO

Carlos Otoya indica que los tres ejes básicos en los que son vulnerados directamente la comunidad LGTB son la educación, la salud y el trabajo, agregando que “la lucha no es crear derechos nuevos ni especiales, sino que se garanticen a través de sanciones”.

 

Señala como punto clave la educación para generar la inclusión e igualdad real, asegurando que en los espacios donde se recibe la educación básica regular y la familia, son los lugares base para la formación de concienciación y aceptación. 

 

“Cuando un niño nace es como si fuera un CD en blanco, y es la familia, la sociedad y las instituciones educativas las que lo van llenando. Un niño puede ser formado a ser racista, machista, clasista u homofóbico, de acuerdo a la información que se brinde. De la educación depende todo, porque a partir de esta incorporas el tema de igualdad de trato y aceptación a nuestra comunidad”, explica.

 

En salud, menciona que todo paciente debe ser tratado con calidad e igualdad, que pueda beneficiarse de los seguros de salud, y tener la tranquilidad de ser atendido en un establecimiento seguro, sin embargo detalla que es todo lo contrario al tratarse de un paciente de la comunidad.

 

“Uno de los factores que trabaja el Acuerdo Transpacífico de Cooperación Económica – TPP, es el tema de salud, específicamente de los medicamentos. En un posible gobierno que se firme el tratado, los medicamentos van a subir, entonces, si tratamiento retroviral que se da gratuitamente ahora por el Estado cambiaría. Son varios postulantes a la presidencia que sí respaldan o que no han hablado del TPP, que es un tema de importancia para la población”, cuestiona.

 

En cuanto al trabajo, Otoya Celis señala que al ser una persona del LGTB muy notoria, las posibilidades de encontrar un trabajo de acuerdo a tus capacidades son casi nulas.

 

“Uno puede ser un profesor letrado y capaz de brindar educación de calidad para los alumnos, pero lamentablemente si eres mujer trans no te contratan. Es una situación bastante difícil y se da porque no existe la igualdad a pesar de que todo el mundo menciona no discriminar a nadie. Existe acoso laboral de tal manera que, como no te pueden botar, te incitan a que renuncies. Te presionan en el trabajo dándote más carga laboral y horarios, entonces la persona termina dejando el puesto”, manifiesta.

 

CRÍMENES DE ODIO

El crimen de odio se configura cuando una persona es asesinada debido a su raza, religión, origen étnico, orientación sexual, género, identidad de género o incapacidad física. En el 2011, la Ley Contra los Crímenes de Odio fue insertada en el Código Penal del Perú, sin embargo, no fija sanciones en los casos contra la comunidad LGTB.

 

“Te pueden matar porque eres israelí o de otra religión y ahí sí se presenta un crimen de odio, en cambio, si eres una persona del LGTB no. Según las estadísticas, en una semana matan de tres a cuatro personas a nivel nacional por crímenes de odio, o chicas a que son lesbianas se les aplican las violaciones correctivas. Una violación correctiva es cuando a una lesbiana se le somete a tener relaciones sexuales con un hombre con el objetivo de que esta cambie su orientación sexual, debido a que anteriormente no se relacionó con algún hombre, y muchas veces son violaciones inducidas por la misma familia”, advierte.

 

Asimismo, el año pasado se registraron diez crímenes de odio en la región, además de las vulneraciones de derechos y agresiones por identidad. Carlos Otoya menciona que la presencia de los casos se da debido al contexto social que se vive en la región, donde muchos jóvenes tienen vergüenza en denunciar y son reprimidos por la misma familia.

 

“Se debe condenar a las personas que discriminan en salud, educación, trabajo y libre tránsito. Si me fuera a comer a un restaurante de chifa con dos amigas travestis o lesbianas muy obvias, me podrían decir que ya no hay comida, sin embargo le están sacando platos a la otra mesa. Tenemos derecho a los espacios públicos, al buen trato y aceptación por igual, por ello se debería tomar la discriminación contra la comunidad como crimen de odio”, aclara.

 

MATRIMONIO IGUALITARIO

Otoya Celis sostiene que mucho más allá de un dogma o una creencia, el matrimonio es un derecho por ser ciudadano. Asimismo, recalcar que el matrimonio igualitario no tiene como finalidad la adopción, sino garantizar los derechos de cada persona como pareja, tales como los seguros sociales, propiedad y herencia.

 

“Los problemas del matrimonio igualitario son: la fe, la adopción y, por último, la falta de educación. Asocian de frente el matrimonio igualitario con la adopción, exagerando las situaciones. Es aberrante que las personas solamente piensen en su comodidad moral y en su identidad religiosa, en vez de pensar en lo que un niño necesita. En nuestra decadencia de valores, puedo decir que más los tiene una persona pobre que la que ha estudiado”, resalta.

 

“Ante tanta miseria, pobreza y depravación, en el que una sociedad prefiere ver a un niño en las calles pidiendo plata o vendiendo caramelos, a que ese niño sea adoptado por dos mujeres o dos hombres que no solo le van a dar un hogar y educación, sino también amor”, agrega.

 

Carlos Otoya remarca que debido al contexto social, el desarrollo de un niño adoptado dentro de un matrimonio igualitario sufriría de la fuerte discriminación de los niños con quienes se relacione dentro del espacio educativo.

“Es ahí donde empieza la verdadera maldad del ser humano, porque lo excluyen y condenan. Los niños te lanzan palabras fuertes como ‘tu papá es maricón’ o ‘tú tienes dos madres’, y se da debido a la mala formación y falta de información temprana”, concluye.

Leer más


EN PROCESO DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL: AVANZA DEFINICIÓN DE LOS LÍMITES DISTRITALES

Escribe: Semanario Expresión
Edición N° 956

  comentarios   

“Definir los límites de Lambayeque es tan complicado como con los países, primero a nivel departamental no habían acuerdos limítrofes con Cajamarca, ni La Libertad; estamos trabajando en eso para poder terminar la silueta externa del departamento. Ya hemos avanzado un 95 %, a la vez que hemos podido rectificar las leyes con Piura y estamos en ese mismo proceso con Cajamarca y La Libertad”, explica el jefe del Departamento de Planificación y Ordenamiento Territorial del Gobierno Regional de Lambayeque, Josué Portocarrero Rodríguez.

 

Hasta el momento, el Departamento de Planificación y Ordenamiento Territorial se encuentra haciendo un trabajo de campo y en conversaciones con las distintas autoridades tanto de los distritos como con las de los departamentos colindantes, debido a que el objetivo para esta gestión es definir finalmente las limitaciones precisas de Lambayeque.

 

En primera instancia, ya se ha logrado establecer los límites con Piura. Sin embargo, con la jurisdicción de Cajamarca aún se encuentran en conversaciones por los límites de algunas provincias como Huancabamaba, Oyotún, Pan de Azúcar, Macuaco y La Espina del Norte. De igual forma, con La Libertad, con quienes ya se llegó a un acuerdo por Punta Chérrepe.

“Internamente, de los 38 distritos que tiene Lambayeque en siete de ellos ya tenemos bien definidos los límites, sobre todo los que son de reciente creación y hay leyes que describen sus limitaciones como sucede con Pomalca, Pucalá, Pátapo, Tumán y Cayaltí, además de La Victoria, que fue creado en la década de los 60, y Pimentel a la que tenemos que hacer algunas rectificaciones en su descripción, debido a los cambios del territorio”, especifica Portocarrero Rodríguez.

 

Asimismo, actualmente es una prioridad cerrar los límites con Ferreñafe, pues según explica el funcionario esto implica delimitar gran parte de Lambayeque con los distritos de Jayanca, Muchumí, Íllimo y Pacora. “También significa cerrar con Chiclayo, Chongoyape, Tumán, Pucalá y Picsi. Nosotros ya tenemos varias partes cerradas con Ferreñafe y otras en las que no se ha logrado un acuerdo, por lo que hemos tenido que intervenir en coordinación con la Presidencia del Consejo de Ministros - PCM, que nos pidió hacer un trabajo de rectificación en el campo, que ya hemos cumplido y estamos a la espera de culminar el proceso electoral para que a fines de abril todos los alcaldes puedan firmar las actas”, añade.

 

TUMÁN, PÁTAPO Y MESONES MURO

Los distritos de Tumán, Pátapo y Mesones Muro han firmado recientemente, con el acompañamiento técnico de la Oficina de Planificación y Ordenamiento Territorial, el acuerdo de sus límites geográficos en atención a lo establecido en la Ley N° 26921, del 29 de enero de 1998, a la vez que lograron llegar a un convenio que beneficie el desarrollo de la población de estos distritos.

 

“Este problema entre las limitaciones de estos distritos ha sido las malas interpretaciones por parte de los pobladores de Luya, en Tumán, y Mesones Muro ni siquiera ha cuestionado este hecho, pues reconoce que el límite entre ambos distritos es la acequia Jara”, explica Josué Portocarrero.

 

Lo sucedido entre ambos distritos inició cuando las autoridades municipales de Mesones Muro tomaron en cuenta parte del territorio tumaneño para gestionar la construcción de entre 10 y ocho viviendas como parte de su proyecto de edificación, “Lo que han hecho es rectificar el límite de acuerdo a la Ley de Tumán, debido a que parte de la población nacida en Mesones Muro ahora se encuentra ubicada geográficamente en el lado de Tumán, lo que desencadenó una confusión entre las autoridades”, especifica Portocarrero Rodríguez.

 

Además de la firma de actas limítrofes, ambos municipios han firmado un convenio para que la alcaldía de Mesones Muro continúe con su proyecto a cambio de que la jurisdicción de Tumán le brindara las facilidades y les permitiera utilizar un local comunal de Mesones Muro que se encuentra en su territorio.

 

“A nosotros nos ha parecido sumamente productiva la reunión entre estos distritos, porque no solo han logrado establecer sus límites, también se han puesto de acuerdo para brindar un servicio a la población, decisión que aplaudimos. Sumado a esto, este acuerdo permite dar una limitación definitiva a cierta parte de Lambayeque”, señala el jefe de Planificación y Ordenamiento Territorial.

“Todo fue una confusión, y es que la población peruana se mueve mucho entre los territorios, muy poca gente reside en su lugar de nacimiento, por lo que gran parte de la población nacida en Mesones Muro ahora viven al otro lado de la acequia perteneciendo a la jurisdicción de Tumán”, agrega.

 

PUNTA CHÉRREPE

Chérrepe se encuentra ubicado en el distrito de Lagunas, a 30 minutos hacia el sur de Chiclayo, dando límite a Lambayeque y La Libertad. Es un área bastante concurrida por bañistas y con gran actividad pesquera, y que por historia siempre se caracterizó por ser el punto limítrofe entre ambos departamentos.

 

La disputa de este territorio surge a partir de que geográficamente este litoral pertenece al departamento de Lambayeque, pero la población tiene gran actividad comercial con La Libertad.  “Nosotros no hemos visto esto como un tema de ganar o perder territorio, porque eso no es definir un límite”, aclara Portocarrero Rodríguez.

Esta situación ya fue rectificada con intervención de la PCM y Lambayeque ya firmó el acta con la decisión de esta entidad en donde se respalda la propuesta del departamento. “Solo estamos a la espera de la firma del gobernador de La Libertad, la Presidencia del Consejo de Ministros ya asumió una posición y dio su pronunciamiento a nuestro favor”, añade.

 

PIMENTEL

Por otro lado, la ley que especifica los límites de Pimentel se encuentra en un proceso de reestructuración, debido a que esta fue dictaminada en 1920, cuando gran parte del territorio estaba formada por fundos y varias zonas que ahora se encuentran ahí no existían.

 

“Vamos a respetar la ley de Pimentel, pero debemos hacer algunas precisiones, porque si trazamos una línea recta a primera vista parece adecuada, pero nosotros trabajamos con cartografías por lo que se seccionan varias partes del territorio, así que debemos encontrar un elemento que lo defina. Ya tenemos una decisión tomada que pronto estaremos comunicando”, informa el jefe del departamento.

 

Por otra parte, aún ha quedado pendiente el límite entre Pimentel y San José, el cual está especificado por el Cerro Campana, que al trazar una línea recta se une con Paredones de Chiclayo, lugar que ya ha sido ubicado en un trabajo conjunto entre ambos distritos y Chiclayo.

 

Sin embargo, por esta misma zona cerca Pimentel se encuentra el centro poblado de Baldera, cuyo inconveniente surge a partir de trazarse una línea cartográficamente que termina por seccionar un centro educativo del centro poblado que pertenece a San José, “El colegio queda en territorio de Pimentel y yo no puedo seccionar de este modo, porque el centro educativo es inherente al centro poblado, por lo que es un tema en el que estamos buscando soluciones”, aclara. 

 

OTROS DISTRITOS

En el distrito de José Leonardo Ortiz por el lado sur, colindante con el norte del distrito de Chiclayo se encuentra la Avenida Agricultura, que a su vez da límite con Ferreñafe, que va tomando parte de la acequia Cois dentro de la Avenida Leguía formando una parte curva y dejando un espacio que es la zona de la urbanización San Lorenzo.

 

Según la ley, esta urbanización forma parte de Chiclayo, lo que para el jefe de Planificación y Ordenamiento Territorial es una figura forzada que está perjudicando a los pobladores de esta zona, pues ninguno de los distritos les brinda servicios.

 

“No creo que haya problema con dar una solución para esta urbanización, ya hemos hecho un trabajo de campo y visitado todas las áreas que intervienen para poder definir un límite y aclarar la situación a esta parte del sector. Cuando estos casos ocurren siempre les digo a las autoridades y a la población que este proceso busca facilitar la vida de la gente al saber exactamente cuál es su jurisdicción”, especifica Portocarrero Rodríguez.

De igual forma, Cajamarca está reclamando Racarrumi, que queda a la vuelta de Chongoyape, y ahí el conflicto nace a partir de que este sector se encuentra solo a cinco minutos de los servicios brindados por Chongoyape, mientras que para acudir a los servicios que supuestamente les correspondería a la región vecina habría que viajar un día.

 

“Debemos organizar el territorio mejor y reconocer que esta desordenado, ya estamos por encontrar soluciones y llegando a acuerdos con esta zona para que la población no tenga dificultades”, finaliza. 

Leer más