up

CONSTRUYENDO LA RUTA: HACIA EL CONSUMO SOSTENIBLE EN EL PERÚ

Escribe: Edson Espinoza Meléndez (*)
Edición N° 1075

  comentarios   

El ser humano posee una condición especial respecto de los demás seres vivos, que se ha convertido a la vez en la causa de sus más grandes logros y de sus mayores desafíos: su racionalidad. Esta ha llevado al hombre de un estado natural y primitivo a encumbrarse como la forma de vida dominante del planeta, al punto de ser capaz de modificar el ambiente que habita. Estas modificaciones se han dado como resultado de su proceso de desarrollo a nivel biológico, social y cultural, al punto de establecerse una relación entre el desarrollo alcanzado y el nivel de impacto generado en el ambiente. Este impacto es el resultado directo la búsqueda de la satisfacción de las necesidades, deseos y demandas de una sociedad cada vez más ávida de bienes, y de un sector empresarial cada vez más capaz de dárselos.

 

Comprender la forma en que el consumo se convierte en un problema de índole ambiental y definir cuál es el rol de las empresas y los propios consumidores en la profundización o solución del mismo, exige tener en claro que el consumo en sí mismo no puede ser considerado como bueno ni malo, sino como absolutamente necesario, ya que todos tenemos necesidades que se cubren mediante la adquisición de bienes indispensables para vivir. Sin embargo, cuando los actos de consumo de la población no incorporan el valor verde, es decir que para estos se vuelve irrelevante la forma en la cual son obtenidos, procesados, utilizados o desecachos los bienes que son consumidos, se genera una serie de impactos ambientales a diversos niveles que, por lo general, pasan desapercibidos para la sociedad.

 

TRES RAZONES

Frente a lo expresado, es imperativo preguntarse si le interesa el valor verde al consumidor peruano. Esta es una pregunta que toda empresa que opera en el mercado nacional debería hacerse por tres razones. La primera, porque política y jurídicamente el Perú ha establecido su posición a favor de la sostenibilidad a través de diversos documentos de gestión que destacan su importancia para el desarrollo del país y esto implica, entre otras acciones, el hacer más sostenible la realización de las actividades económicas. Esto va de la mano con lo previsto por la “Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible”, que actualizó los compromisos fijados en los “Objetivos del Milenio”, y que contiene un conjunto de 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) cuyo propósito general es poner fin a la pobreza, luchar contra la desigualdad y la injusticia y hacer frente al cambio climático.

El décimo segundo objetivo apunta a “garantizar modalidades de consumo y producción sostenibles”, para lo cual se pretende, entre otros, que las empresas adopten prácticas sostenibles, previéndose que para el año 2030 se logre la gestión sostenible y el uso eficiente de los recursos naturales y la disminución sustancial de la generación de desechos, lo que implica que las personas de todo el mundo tengan información y conocimientos pertinentes para el desarrollo sostenible y los estilos de vida en armonía con la naturaleza.

La segunda, porque la tendencia mundial muestra que los consumidores, independientemente de su motivaciones, se preocupan más por la forma en qué sus decisiones de compra afectan positiva o negativamente a la sociedad y a su entorno; y pese a que de momento no existen estudios acuciosos sobre cómo se está dando esto en el Perú, es indudable que este mercado seguirá está dirección en transcurso del mediano y largo plazo. Y, la tercera, porque ya existen empresas que operan en el país y que han comenzado a publicitar como agregado de su oferta comercial el valor verde de sus productos y/o servicios, buscando destacarse de su competencia. Eso puede acelerar el proceso de transformación del mercado hacia uno más sostenible o, cuando menos, más ambientalmente responsable.

 

CONSUMIDOR PERUANO

Respondiendo a la pregunta sobre si al consumidor peruano le interesa el valor verde de los bienes o servicios que consume; se tiene que, en términos generales, el peruano promedio es un consumidor tradicional y racional al momento de priorizar su consumo, con una clara tendencia a valorar el dinero y mesurar su gasto, previendo ante todo la satisfacción de sus necesidades más inmediatas, sin que le revista de mayor relevancia si los bienes con los que lo consigue son ecológicos o no; esto debido a que se encuentra motivado principalmente por la relación precio – calidad del producto que desea adquirir.

Así, dependiendo de su nivel socioeconómico, aquel puede comportarse como un consumidor de marcas o un consumidor de ofertas, donde el valor verde queda relegado, teniéndosele como un plus del producto adquirido, pero que carece de relevancia por sí mismo. Cabe acotar que el consumidor nacional sí aprecia el valor intangible en un producto, en tanto lo asocia con la imagen de la empresa, la importancia de la marca en el mercado o la percepción de estatus social a la que conlleva su consumo; sin considerar como un valor de este tipo al beneficio que la compra representa para la sociedad o el entorno. Así, en tanto el consumidor peruano da una gran importancia al dinero y al ahorro, no muestra mucha predisposición a pagar de más por los productos que demanda, bajo la justificación de que los mismos son inócuos al ambiente.

 

PROPUESTAS RECIENTES

Sin perjuicio de lo señalado, y a razón de las últimas propuestas legales que se discuten, referidas a la “desplastificación” del mercado y la prohibición del uso de bolsas y contenedores plásticos de un solo uso (las cuales son producto de aquella tendencia mundial hacia un consumo responsable a la que se aludiera previamente), se advierte que existe un gran potencial para transformar el estilo de consumo local en uno más responsable en el corto y mediano plazo y, por qué no, llegar a convertirlo en un modelo de consumo sostenible en el transcurso del mediano y el largo plazo. Empero, para que este proceso de transformación pueda darse en forma exitosa se requiere en primer término de la existencia de una oferta verde capaz de cubrir las demandas del mercado, la misma que es muy escasa hoy en día; así como de una base de conocimientos o cuando menos de información acerca de la problemática ambiental actual y del rol que le alcanza a las personas y a las empresas para enfrentarla.

Sobre este último aspecto, debe tenerse en cuenta que la empresa cumple un rol doblemente importante, por ser tanto proveedora de bienes y servicios, como modeladora de tendencias de consumo. Ciertamente en esta gesta las empresas no están solas, pues de por sí cuentan con el respaldo del gobierno, la sociedad civilmente organizada y los movimientos entusiastas no organizados, que actúan principalmente como gestores de cambios en sus núcleos sociales inmediatos y en las plataformas virtuales.

Una vez que la empresa decida hacer más sostenible su oferta de bienes y servicios, lo primero que debe hacer para que resulte atractiva, y por tanto rentable, es desarrollar aquellos con una visión ecológica e introducirlos en el mercado apelando precisamente a ese rasgo diferenciador. Debe tenerse en cuenta que si no existen productos con valor ecológico que promover en el mercado, este permanecerá ajeno e indiferente a ellos. Es por esta razón que se ha anotado que la empresa debe afrontar este escenario partiendo de un levantamiento de información que contenga los siguientes datos:

El grado de compromiso y preocupación ambiental que tienen los consumidores peruanos según el segmento al que pertenecen, definiendo el nivel socioeconómico, el nivel educativo, el género, el rango de edad y/o las profesiones que muestran un mayor interés por la situación ambiental actual; el segmento al que pertenecen los activistas ambientales y las personas que sin hacer activismo organizado, realizan acciones individuales y cotidianas conducentes a minimizar su impacto personal en el entorno; en qué segmento están los consumidores de productos con algún valor verde, y cuán frecuentemente adquieren estos; en qué segmento se encuentran los consumidores dispuestos a pagar más por un producto que tenga un menor impacto en el ambiente y, finalmente, a cual segmento pertenecen los consumidores que poseen una mayor apertura a probar productos que se digan ecológicos.

El resultado de este levantamiento de información permitirá construir el perfil del consumidor peruano frente a la oferta de productos con valor verde, definir cuán importante o representativa es su presencia en el mercado y cuáles son sus demandas, tanto las cubiertas como las no cubiertas.

Una vez conocida esta información corresponde diseñar una estrategia de generación de valor verde de la oferta de bienes y servicios, que aborde a los consumidores desde dos enfoques: Enfoque reactivo. Aquí puede dotarse de una cualidad verde a productos ya existentes y en circulación, como es la introducción de un envoltorio biodegradable o reciclado, o la producción de un contenedor con un menor volumen de plástico (ahorro de materiales), con la previsión de ir migrando paulatinamente a la comercialización exclusiva del producto con valor ecológico. También puede trabajarse en el desarrollo de nuevos productos orientados a la satisfacción de dichas demandas, pero que desde un inicio sean concebidos como sostenibles.

Enfoque proactivo. Este enfoque requerirá estratificar los segmentos de mercado identificados como no verdes, considerando el grado de apertura al tema ambiental. Así se podrá trabajar con una “escala de interés verde” que contemple en sus extremos a los consumidores más y menos propensos a “sustentabilizar su consumo”. Partiendo de esta identificación se podrán diseñar los planes comunicacionales de acuerdo a la posición del público objetivo.

 

(*) Abogado, MBA por la CEREM Business School de España y Máster en Alta Dirección por la Universidad Rey Juan Carlos de España; con estudios de Maestría concluidos en Gestión y Auditorías Ambientales por la Universidad Internacional Iberoamericana de México.

Leer más


SUS 8 AÑOS EN LAMBAYEQUE: ¿QUÉ NOS DEJA LA GESTIÓN DE ACUÑA PERALTA?

Escribe: Semanario Expresión
Edición N° 1075

  comentarios   

A pocos meses de terminar su mandato, un recuento de las actividades, obras y proyectos que nos deja la gestión del gobernador regional Ing. Humberto Acuña Peralta, tras 8 años de gobierno, en dos períodos, consecutivos.

 

El 1 de enero del 2011, luego de ganar las elecciones regionales, Acuña Peralta, asumió el mando de la gestión regional teniendo como sello de gobierno “Concertación sin corrupción”, lema que lo acompañó durante la campaña política como representante del partido Alianza para el Progreso (APP).

La asunción del empresario universitario despertó gran expectativa entre la población regional, considerando que más que político era un empresario exitoso, al gerenciar una de las universidades privadas con gran presencia en el quehacer regional.

Acuña Peralta fue reelecto en el año 2014, para un período de 4 años más.

 

PROYECTO OLMOS

Si bien en campaña política-  previa a su primer gobierno- anunció la revisión de los contratos suscritos con la empresa brasileña Odebrecht para la ejecución de las obras de Trasvase e Irrigación del proyecto Olmos, respetó los acuerdos asumidos por el gobierno regional anterior, los mismos que contaron con el aval del Gobierno Nacional.

Es así como se construyó la represa Limón y al primer año de su gestión, el 20 de diciembre del 2011, se culminó la perforación del Túnel Trasandino, ambas obras de la primera fase del anhelo regional.

El Túnel Trasandino, de 19.3 kilómetros de longitud y 4.8 metros de diámetro, se constituyó en el eje central de las obras de trasvase del Proyecto Olmos.

Previamente, el 12 de diciembre de ese año, el Comité de Promoción de Subasta Pública de Tierras del Proyecto Irrigación Olmos, adjudicó en un proceso público de subasta electrónica, 33 lotes de tierras que sumaron 19,900 hectáreas.

El 12 de abril del 2012, en un proceso público similar, se adjudicaron 8, 670 hectáreas más sumando 28,000 hectáreas vendidas, mientras que el 22 de mayo del 2012, se aprobó la venta de 10,250 hectáreas restantes a una empresa vinculada al grupo Odebrecht, bajo la modalidad de adjudicación directa.

El 13 de setiembre del 2012, se inició la ejecución de las obras de irrigación que comprendió la construcción de la bocatoma principal Miraflores, canales de conducción, tomas de riego, alcantarillas, acueductos, puentes vehiculares y peatonales, aliviaderos, desarenador, Túnel Veneno y embalse de regulación Palo Verde.

El 18 de noviembre del 2014 fueron inauguradas las obras de irrigación. A la fecha, se han sembrado 20 mil hectáreas entre arándanos, caña de azúcar, palto, uva, espárrago y otros.

 

GANÓ A ODEBRECHT

El Gobierno Regional sólo reconoció 5 millones de los 74 millones  de dólares que reclamaba la Concesionaria Trasvase Olmos (ODEBRECHT) por sobrecostos generados a consecuencia de los estallidos de roca en la perforación del Túnel Trasandino. El caso fue ganado en todas las instancias judiciales dándole la razón al Gobierno Regional de Lambayeque.

 

HOSPITAL REGIONAL DE LAMBAYEQUE

Acuña continuó la construcción del hospital regional de Lambayeque. El 8 de julio del 2011 fueron inauguradas las obras civiles y entró en funcionamiento en noviembre de ese mismo año.

La imponente infraestructura demandó una inversión de 208 millones de soles. El complejo hospitalario de seis pisos cuenta con todos los servicios de atención en las 168 camas de hospitalización, 6 salas de operaciones, 2 salas de parto, 23 camas en el área de cuidados intensivos, consultorios externos, unidad de emergencia y unidad de hemodiálisis, entre otros servicios.

Fue implementado con equipos de última tecnología como angiógrafo universal, densitómetro óseo, rayos X digital, resonancia magnética, mamógrafo digital, tomógrafo computarizado y cámara gamma.

 

INFRAESTRUCTURA VIAL

Priorizó la construcción de los puentes San Lorenzo y Pay Pay en el distrito altoandino de Kañaris. Además del puente Pucalá, Puente Mauro en Pítipo y Puente Positos en Mórrope.

Asimismo la carretera Ciudad Eten -Monsefú, Inkawasi-kañaris, Nuevo Mocupe- Lagunas, Pimentel- San José,  Pomalca- Saltur- Sipán- Pampagrande, Batangrande-Mayascon, Ferreñafe- Mesones Muro y Tumán- Luya.

 

INFRAESTRUCTURA DE RIEGO

También dio especial énfasis a las obras de infraestructura de riego destacando el revestimiento de los canales Cabrejos, Manuel Jesús Serquén y La Peña, en el distrito de Motupe. Asimismo, el reservorio Cartagena en Capote, Canal Ayahuil en Salas, canal El Pueblo en Túcume, canal San José en Lambayeque, entre otros. Actualmente se trabaja en el Canal Chiclayo de 8.9 kilómetros.

 

COMPAÑÍAS DE BOMBEROS

También construyó la Compañía de bomberos en el populoso distrito de José Leonardo en beneficio de 250 mil pobladores. Fue equipada con máquina de ataque de incendios, ambulancia, camión cisterna, 15 unidades de equipos personales, 4 unidades de equipos de respiración autónomo, herramientas para atender accidentes vehiculares y emergencia médicas y equipos de radio y alarmas.

De igual modo, ejecutó la Compañía de Bomberos de Monsefú con una inversión de 5 millones de soles.  Fue implementada con camión de bomberos, ambulancia, camión cisterna, entre otros equipos. El local de tres niveles cuenta con depósito de servicios, área de operación, sala de espera, patio de maniobras, áreas de mantenimiento vehicular y reparación, dormitorios, servicios higiénicos, cocina y despensa, comedor, oficinas administrativas, vestuarios, duchas, sala de instrucción, gimnasio, entre otros ambientes.

 

SEGURIDAD CIUDADANA Y DEL LITORAL

Además apostó por la Seguridad Ciudadana. Es así que dotó a la Policía Nacional de los vehículos necesarios e implementó las Juntas Vecinales reforzando la seguridad en las calles.

En tal sentido donó a la Policía 60 camionetas, 510 motocicletas, 01 minibus, 15 puestos de respuesta inmediata, 452 radios portátiles, 100 radios para los taxis cívicos y equipamiento para 360 juntas vecinales. Además, construyó la Comisaría de Zaña y próximamente hará lo propio con la Comisaría para la Familia y la Mujer.

De igual modo, entregó 5 camionetas 4X4 y 8 cuatrimotos a la Capitanía de Puertos de Pimentel para la vigilancia de la franja marítima costera de Lambayeque.

 

EN SALUD

También mejoró los servicios del Hospital Docente Belén. El proyecto consistió en el mejoramiento de los servicios de ginecología, obstetricia, pediatría, cirugía y servicios generales.

De igual modo, construyó el Centro de Excelencias para la estrategia sanitaria de pacientes del programa de control de tuberculosis – TBC en el hospital Las Mercedes.

Igualmente, el proyecto de ampliación y equipamiento del puesto  de salud Chosica del Norte, el Puesto de Salud El Espinal en Oyotún, el Centro de Salud  Paul Harris, Centro de Salud José Olaya, entre otros.

 

TERMINAL PORTUARIO

En el año 2012, dio un paso histórico para la ejecución del Terminal Portuario. Se logró la aprobación del Plan Nacional de Desarrollo Portuario permitiendo la instalación de la Autoridad Portuaria Regional (APR).

La primera tarea de la APR fue la formulación del Plan Regional de Desarrollo Portuario y el Plan Maestro Portuario, instrumentos que definen las áreas del desarrollo portuario y lineamientos para ejecutar este anhelado proyecto lambayecano.

Además, mediante la Autoridad Portuaria Regional, se realizaron los procesos para la actualización de estudios definitivos del terminal marítimo.

Con la Ley 29951 Ley del Presupuesto para el año fiscal 2013, se creó la Unidad Ejecutora “Autoridad Portuaria Regional Lambayeque en el pliego 452”. 

 

ABRIGUEMOS CORAZONES”

Más de 150 mil personas se beneficiaron con la campaña solidaria “Abrigando Corazones” que acerca los servicios del Estado a la ciudadanía con atención médica, entre otros.

Para ello se hace uso de dos hospitales móviles trasladados hasta las zonas más alejadas. A esta campaña se han sumado instituciones del Gobierno Nacional, Fuerzas Armadas y Policiales.

 

MEJORAMIENTO DE ÁREAS URBANAS

Ejecutó el asfalto de la prolongación de la Av. Bolognesi, entre el  tramo   Av.  José Leonardo Ortiz  y  Garita de Pimentel. Abarcó 4.5 kilómetros de extensión, además de 23,115 m2 de veredas y separadores centrales, 9,060 metros lineales en sardineles,  48,348 m2 en áreas verdes y 256 conexiones domiciliarias.

También, once cuadras de la avenida Los Incas (desde la Av. Chinchaysuyo hasta la Vía de Evitamiento), dos cuadras de la Prolongación Los Incas (desde Av. Chinchaysuyo hasta altura del centro de esparcimiento Jockey Club), una cuadra de la calle Ama Llulla y una cuadra en la calle Coricancha. Además de la nivelación de 30 buzones, y la construcción de veredas y sardineles.

Asimismo, diez cuadras de la avenida México en el populoso distrito de José Leonardo Ortiz.  La obra consistió en la colocación de carpeta asfáltica en caliente en la avenida México (tramo cuadras 21 a 31) desde las avenidas Mariano Cornejo hasta Kennedy.

También mejoró el ornato de los distritos con la construcción de los parques principales del centro poblado Capote y caleta San José.

Similar obra ejecuta en el cercado del distrito de Manuel Mesones Muro, que por sus características arquitectónicas, se convertirá en un atractivo turístico. El parque contará con un paseo de aguas, pileta y chorro de agua ornamental.

Intervino también en el mejoramiento de áreas urbanas en los distritos de Jayanca, Mochumí, Reque, Saltur, Monsefú, Pimentel, Santa Rosa, Pomalca, entre otros.

 

OTROS SECTORES

Trabajó en la instalacion del sistema del saneamiento básico en el caserío El Espinal, distrito de Kañaris, Caserio Miraflores, distrito de Reque, PJ Santa Ana y Villa Hermosa en el distrito de JLO, así como Urb. Ciudad del Chofer en Chiclayo.

De otro lado, ejecutó el proyecto de energía eléctrica en 19 caseríos de las provincias de Chiclayo y Lambayeque beneficiando a 2 mil 500 habitantes.

También elaboró el expediente técnico para el mejoramiento y ampliación de la cobertura del servicio de energía de 35 caseríos de los distritos de Pomalca, Monsefú, Picsi, Manuel Antonio Mesones Muro, Zaña, Pimentel, Pítipo y Pacora.

También reconstruyó la Escuela de Arte  y Cultura de la ciudad de Ferreñafe  con ambientes para talleres de Danza, Pintura, Escultura, Literatura y Música, un auditorio principal, una biblioteca, aula para exposición virtual, cafetería, almacén, cocina, dirección y secretaría, sala de reuniones, sala de usos múltiples, área de servicio y mantenimiento, módulos para personas con discapacidad y hospedaje.

Otra obra de gran envergadura fue la construcción de la Aldea Infantil “Virgen de la Paz”, ubicada carretera a Pimentel. Consta de siete casas albergues, capilla, ambiente multidisciplinario, auditorio, biblioteca, talleres,una casa para voluntarias, ambientes administrativos, servicios higiénicos, plataforma deportiva con graderías, así como veredas y áreas verdes, un parque y juegos infantiles.

 

PASEO YORTUQUE

Construyó el Paseo Yortuque con 23 plazoletas, muros de contención, áreas verdes y servicios higiénicos. El atractivo son los 53 conjuntos escultóricos compuestos por más de 100 esculturas individuales, destacando la Llegada de Naylamp con 18 esculturas, que recrea el arribo del soberano a tierras lambayecanas.

De igual importancia son los seis murales que componen el paseo: cerca de dos kilómetros cuadrados que ilustran  la llegada de Naylamp, las épocas de la Colonia y la República, el primer grito libertario, las tradiciones lambayecanas y las expresiones artísticas.

 

MÁS DE 200 COLEGIOS

Construyó y mejoró más de 200 colegios tanto en la zona rural y urbana de Lambayeque. Los colegios cuentan con aulas pedagógicas, ambientes administrativos, talleres de estimulación, juegos recreativos, servicios higiénicos, cocina, despensa, depósito, cerco perimétrico y patio.

Entre los colegios emblemáticos se tiene la I.E. Nuestra Señora del Rosario, Colegio Militar Elías Aguirre e I.E. Elvira García y García.

 

COMPACTADORAS PARA JLO

Adquirió 10 compactadoras dentro del proyecto de Mejoramiento del servicio de limpieza pública en el distrito de José Leonardo Ortiz.  Las unidades tienen 15 metros cúbicos de capacidad.

La gestión de Acuña finaliza dejando 451 proyectos en el Programa Multianual de Inversiones 2019 y 2021 asegurando una buena cartera a la gestión que le precederá.

Leer más


DESDE LAMBAYEQUE: UNA MIRADA EN LA HISTORIA DE LA REGIONALIZACIÓN Y DESCENTRALIZACIÓN

Escribe: Semanario Expresión
Edición N° 1075

  comentarios   

Después de las regiones y los CTARes se constituyeron los gobiernos regionales.

 

La regionalización y la descentralización han sido aspiraciones históricas de los peruanos, no obstante, pese a los esfuerzos normativos que buscan sentar las bases de estos anhelos que van de la mano, siguen relegados por los gobiernos de turno que continúan centralizando el poder, los recursos y las decisiones gubernamentales desde la gran Lima, capital del Perú.

 

Una mirada al pasado de hace más de 20 años nos remonta al proceso de regionalización del primer gobierno de Alan García Pérez en el que se constituyó, en el caso de nuestra jurisdicción, la Región Nor Oriental del Marañón, conformada por los departamentos de Lambayeque, Cajamarca y Amazonas. En total fueron 12 las regiones que se crearon en el Perú mediante esta primera iniciativa.

La RENOM presidida por el Ing. Juan José Salazar García se vio frustrada por el autogolpe del 05 de abril de 1992 dirigida por el entonces presidente del Perú, Alberto Fujimori Fujimori, quien cerró el Congreso, el Tribunal Constitucional e inició la reforma judicial del Perú. No obstante, la situación recrudeció según se evidenció 10 años más tarde con los Vladivideos que mostraron la decadencia del sistema político y judicial.

Fujimori instituyó los Consejos Transitorios de Administración Regional (CTAR) en cada departamento, entidades dependientes del Ministerio de la Presidencia que reemplazaron a las 12 regiones constituidas. El CTAR Lambayeque, fue dirigido por Letelier Mas, siendo más adelante reemplazado por Nicolás Takayama quien además ostentó el cargo de prefecto regional. Las designaciones aparecían en el diario oficial El Peruano sin previo aviso según se apreció en diversas ocasiones.

Después del médico Nicolás Takayama la presidencia recayó en el Ing. Ramón Cornejo Saavedra, posteriormente, ostentaron similar cargo, el general Ejército Peruano en retiro, César Ramal Pesantes; el Ing. Felix de la Rosa Anhuamán, el ex rector de la Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo (UNPRG); el empresario Otto Zoeger Navarro,  dirigente de la Cámara de Comercio y Producción de Lambayeque; el profesor del Politécnico Labarte, Germán Sarmiento Ojeda; y finalmente, el catedrático de la UNPRG, Juan Aguinaga Moreno. Cada quien impuso su sello de gobierno teniendo en común el bajo presupuesto y la dependencia del Ministerio de la Presidencia, por lo que su accionar se centró en la ejecución de obras sin mayor relevancia para la comunidad.

En el gobierno del entonces presidente Alejandro Toledo se dio un paso adelante en el proceso de descentralización. En diciembre del 2001 el Pleno del Congreso aprobó con 91 votos la Ley de Reforma Constitucional sobre Descentralización. En el año 2002 se promulgó la Ley Bases de la Descentralización N° 27783 que creó los gobiernos regionales sobre la base de los departamentos.

De igual modo, se publicó la Ley de Elecciones Regionales  Ley N° 27683 que convocó a elecciones para el primer domingo del mes de octubre del 2002.

El 16 de noviembre del 2002 recién se promulgó la Ley de Gobiernos Regionales donde se definía las competencias de dichas instancias regionales. La norma precisa que: “Los gobiernos regionales tienen por finalidad esencial fomentar el desarrollo regional integral sostenible, promoviendo la inversión pública y privada y el empleo y garantizar el ejercicio pleno de los derechos y la igualdad de oportunidades de sus habitantes, de acuerdo con los planes y programas nacionales, regionales y locales de desarrollo”.

Dentro de los principios rectores de las políticas y gestión regional se destacó la participación, transparencia, gestión moderna y rendición de cuentas, inclusión, eficacia, eficiencia, equidad, sostenibilidad, imparcialidad, subsidiariedad, concordancia, especialización, competitividad e integración.

Se definieron las competencias exclusivas y compartidas tanto con el Gobierno Nacional como Gobiernos Locales.

Se creó la instancia Ejecutiva con un presidente y vicepresidente; y un Consejo Regional, integrada por consejeros. También dio un nuevo aliento a la participación ciudadana con el Consejo de Coordinación Regional (CCR) donde se consensuarían las decisiones de gobierno.

Como parte del Ejecutivo se consideró la creación de gerencias regionales de Desarrollo Económico, Desarrollo Social, Planeamiento, Presupuesto y Acondicionamiento Territorial, Infraestructura y Recursos naturales y gestión del medio ambiente, que conjuntamente con el presidente y vicepresidente sesionarían en un directorio.

Promovió la participación de la sociedad civil en los Consejos de Coordinación Regional (CCR), Presupuestos Participativos, Audiencias Públicas de Rendición de Cuentas, entre otros, espacios de diálogo y concertación.

En tanto, el Consejo Regional, se convirtió en el órgano normativo y fiscalizador donde se aprobarían acuerdos y ordenanzas. En un primer momento el presidente y vicepresidente formaban parte de éste, más adelante se afianzo la separación de poderes y el Consejo Regional fue presidido por un consejero delegado elegido entre los mismos consejeros para un período de un año.

En Lambayeque, en el año 2002 ganó las elecciones el médico veterinario Yehude Simon Munaro, ex catedrático universitario y ex diputado regional, quien se convirtió en el primer presidente regional de esta jurisdicción. Asumió el mando el 01 de enero del 2003 en medio de gran expectativa.

Se instaló el Consejo Regional con el presidente Yehude Simon Munaro; vicepresidenta Nery Saldarriaga de Kroll; y consejeros: Enrique Soto  Roca, Marco Castañeda Serrano, Rosa Cabrera Zelada, Héctor Pacherrez Monja, Jorge Medina Chanamé, Vicente Cabrejos Tarillo y Beatriz Solís Rosas de Aíta.

 

FALLIDA REGIÓN NORTE

El presidente Yehude Simon promovió la conformación de la Región Norte en el año 2005. Junto a los presidentes de Tumbes, Iris Medina; y  de Piura, César Trelles, presentaron ante el Consejo Nacional de Descentralización (CND) el expediente técnico para la Integración de Tumbes, Piura y Lambayeque y la conformación de la Región Norte del Perú.

El expediente técnico sustentaba la viabilidad tomando en consideración elementos políticos, económicos, sociales, culturales, históricos, territoriales y de gestión. No obstante, durante la campaña de referéndum de promoción del Si, Yehude Simon Munaro se quedó sólo en la contienda. El No tuvo una rotunda mayoría descartándose la propuesta de integración regional. En aquel referéndum no se conformó ninguna región en el país. Tampoco hubo otro proceso quedando relegada esta aspiración.

Los gobiernos regionales se conformaron con las mancomunidades regionales para promover proyectos macroregionales.

Simon Munaro volvió a ser reelecto en el año 2006, esta vez para un período de 4 años, con la modificación de los años de gobierno para las gestiones regionales y municipales. En el año 2008, Yehude Simon fue convocado por el Gobierno del presidente Alan García para ocupar la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM). Asumió la presidencia regional, la vicepresidenta Nery Saldarriaga de Kroll quien finalmente tampoco terminó su mandato por participar en las elecciones generales del año siguiente buscando un curul en el Congreso, quedando finalmente como presidente regional, el profesor Luis Becerra Arrisbasplata, consejero que ante la vacancia de Yehude Simon fue designado vicepresidente.

En el año 2011, asumió la conducción del Gobierno Regional de Lambayeque, el Ingeniero civil, Humberto Acuña Peralta, teniendo como vicepresidente, al sociólogo Juan Pablo Horna Santa Cruz. Durante su gobierno el histórico presupuestal aumentó designándose mayores recursos para los proyectos de inversión pública.

Acuña ganó la reelección para un segundo período de 4 años, asumiendo este nuevo compromiso en enero del 2015. Dicho año, el nombre de “presidente regional” fue cambiado a “gobernador regional”. Esta vez tuvo como vicegobernador al Ing. Francisco Cardoso Romero.

Las nuevas disposiciones sobre la política general de gobierno obliga a replantear las prioridades regional centradas en los 5 ejes al 2021:  Integridad y lucha contra la corrupción; Fortalecimiento institucional para la gobernabilidad; Crecimiento económico equitativo, competitivo y sostenible; Desarrollo social y bienestar de la población; y Descentralización efectiva para el desarrollo.

En tal sentido nuevos retos y desafío se avizoran con el nuevo gobernante que asuma el próximo año la conducción del Gobierno Regional de Lambayeque.

Leer más


DESAFÍO LAMBAYECANO: POR LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES Y GÉNERO

Escribe: Semanario Expresión
Edición N° 1075

  comentarios   

Se ha dado un paso adelante y se reforzará con anuncio de Presidente Vizcarra en Fiestas Patrias.

 

Desde que hace 63 años, se legalizó el voto femenino en el Perú, se han librado arduas luchas por la igualdad de oportunidades y género, siendo Lambayeque el que lidera a nivel nacional este propósito consolidado con su Plan Regional y fortalecimiento de instancias de concertación y diálogo.

 

En los últimos años, la violencia contra la mujer en el Perú, se ha incrementado de manera preocupante, lo que ha motivado la creación de colectivos civiles como “Ni una menos” que buscan frenar este atropello.

En Lambayeque, la Unidad de Víctimas y Testigos del Ministerio Público atendió en este primer semestre 750 casos de agresión contra la mujer, y de éstos, más del 50 % corresponde a casos de mujeres vejadas por sus parejas, y otro 30 % a delitos de violencia sexual.

La cifra es superior al primer semestre del año 2017, lo que significa que cada día aumenta el número de mujeres víctimas de violencia.

En ese contexto, el Consejo Regional de Igualdad de Oportunidades y Género de Lambayeque viene trabajando la formulación de un proyecto de inversión que coadyuve con la prevención de la violencia contra la mujer.

“Buscamos implementar mecanismos que contribuyan a disminuir dichos actos que atentan contra la vida y la salud del género femenino por un problema de machismo arraigado en nuestra sociedad”, anotaron.

En tal sentido el proyecto atacará la raíz del problema con la  concientización del respeto a la mujer desde temprana edad.

La idea es que nunca más tengamos que ser testigos de actos repudiables como los registrados con Eyvi Agreda, la joven quemada en un microbús por rechazar la pretensión amorosa de Carlos Hualpa Vacas;  o de Juanita Mendoza Alva también quemada salvajemente por su cuñado Esneider Estela Terrones. Ambas mujeres murieron tras penosa agonía.

La situación es tan alarmante que el mismo presidente de la República, Martín Vizcarra Cornejo, en su primer mensaje a la Nación por Fiestas Patrias abordó el tema señalando que una de las principales causas de la violencia es la falta de un enfoque de género en las políticas públicas seguido de la existencia de patrones arraigados en el machismo.

"Antes de fin de año aprobaremos la política nacional de igualdad de género que será el primer instrumento orientador de comportamientos sociales libres de discriminación contra las mujeres”, dijo.

Lambayeque ya ha iniciado esta tarea con el propósito de lograr la igualdad de oportunidades y género, aquí un recuento de su accionar.

 

PLAN REGIONAL

En el año 2008, el Consejo Regional de Lambayeque aprobó, por unanimidad, el Plan Regional de Igualdad de Oportunidades (PRIO) entre mujeres y varones teniendo por finalidad reducir la brecha de inequidad existente entre ambos géneros.

La formulación del PRIO fue financiado por el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) con la asistencia técnica del Centro de Estudios Sociales y Publicaciones(CESIP) y el apoyo del Colectivo de Mujeres de Lambayeque.

La brecha de inequidad se identificó en los aspectos económicos, sociales y políticos.

Previo a la aprobación a este documento de gestión se realizaron talleres descentralizados con mujeres líderes  de cada provincia recogiendo la problemática en temas de salud, educación, empleo, violencia, y participación social y política.

Entre los lineamientos que contiene este plan figura institucionalizar la equidad de género en las políticas públicas, planes nacionales y prácticas del Estado.

Además de promover en la sociedad valores, actitudes y comportamientos equitativos para garantizar la no discriminación hacia las mujeres, garantizar el ejercicio pleno de los derechos sociales y culturales.

También garantizar el ejercicio pleno de los derechos económicos, el ejercicio pleno de sus derechos civiles y políticos, así como el acceso equitativo a instancias de poder y toma de decisiones.

En suma pretende fomentar una cultura de paz y una vida libre de violencia, garantizando el acceso de las féminas a los servicios de salud y educación de calidad, así como a un mercado laboral con equidad, sin explotación de la mano de obra ni hostigamiento sexual.

Además que las mujeres conozcan sus derechos para el pleno ejercicio de su ciudadanía, como el derecho al voto y a integrar las listas de las agrupaciones políticas, con ubicaciones expectantes que le aseguren una presencia en la función pública, entre otros.

 

LABOR DEL CONSEJO 

Posteriormente, se creó el  "Consejo por la Igualdad de género" como una instancia de diálogo y concertación de las políticas de igualdad de género, conformado por 48 representantes de diversas instituciones.

En la primera sesión, los integrantes del consejo acordaron pronunciarse públicamente, mediante un comunicado para aclarar el concepto de igualdad de género y el trabajo que se realiza para mitigar las brechas de género en salud, educación, trabajo, participación política de la mujer, violencia contra la mujer, entre otros.

En tanto, se viene cumpliendo con los Planes Operativos del Plan Regional de Igualdad de Género, instrumento de gestión que contribuye a disminuir las brechas entre mujeres y hombres a través de la promoción de la transversalización del enfoque de género en los tres niveles de gobierno.

 

RECONOCIMIENTOS

En el año 2016, el Gobierno Regional de Lambayeque recibió un premio internacional en la tercera edición de Buenas Prácticas Locales con Enfoque de Género, por implementar políticas públicas y acciones que promueven la igualdad de oportunidades entre varones y mujeres y la equidad de género.

El reconocimiento fue otorgado por la Unión Iberoamericana de Municipalistas, la Municipalidad de Santiago de Chile, y la Asociación Chilena de Municipalidades, en coordinación con CEPAL, ONU Mujeres y el Gobierno de Chile.

Fue el mismo gobernador regional de Lambayeque, Ing. Humberto Acuña Peralta, quien recibió esta condecoración durante la ceremonia de inauguración de la III Cumbre Iberoamericana de Agendas Locales de Género en la ciudad de Santiago de Chile, acto que contó con la presencia de la presidenta Michelle Bachelet.

El modelo de gestión local, presenta resultados documentados y con indicadores como la conformación de once consejos municipales distritales de la mujer por la igualdad de género, 30 ordenanzas regionales, 220 funcionarios y funcionarias capacitados, 38 gobiernos locales con asesoría de género y 35 propuestas de acción.

Se han obtenido cambios en la reducción de embarazos adolescentes, aumento de la asistencia escolar de niñas, adolescentes y mujeres sin analfabetismo, disminución de la mortalidad materna, entre otros.

 

INCENTIVANDO LA PARTICIPACIÓN

De otro lado, el Gobierno Regional de Lambayeque premia anualmente a las instituciones locales que promueven la equidad de género y luchan por la igualdad de oportunidades.

La gerenta regional de Programas Sociales, Ana Lucía Ravines, ha destacado el trabajo de personas naturales, empresas privadas, ONG´s e instituciones públicas, por su compromiso y trabajo eficaz en la implementación del Plan Anual Operativo.

Se ha logrado promover y fortalecer el enfoque de género en los tres niveles de gobierno; crear una cultura de respeto y valoración de las diferencias de género; reducir las brechas educativas entre mujeres y hombres; y mejorar la salud de las mujeres.

No obstante, si bien se ha avanzado en algunos campos  se ha retrocedido en otros como la participación de la mujer en la vida política de la región. De ese modo, no tenemos  ni una alcaldesa en los 38 gobiernos locales. “Son aspectos que deben ir cambiando en tanto se busca que las acciones sean más concretas y menos declarativas”, puntualizaron.

Lambayeque a diferencia de otras regiones ha dado un paso adelante en el enfoque de género, política anunciada por el Presidente Vizcarra desde el Congreso de la República, por lo que las decisiones gubernamentales de alto nivel servirán para afianzar esta tarea reconocida ya a nivel internacional.

Leer más


ORGULLO NACIONAL: ESTUDIANTES DEL COLEGIO JORGE BASADRE DESTACAN EN COMPETENCIA INTERNACIONAL DE MATEMÁTICAS

Escribe: Semanario Expresión
Edición N° 1075

  comentarios   

Dos estudiantes del Colegio Jorge Basadre han alcanzado importantes logros en competencias internacionales de matemáticas, luego de vencer a sus pares a nivel local, regional y nacional. Ellos forman parte del selecto equipo que la institución educativa privada forma con especial esmero, cuyos frutos prestigian al departamento.

 

“Son estudiantes talento que seleccionamos cada año. A ellos se les entrena para diferentes competencias de matemáticas, siendo la más importante el Concurso Nacional de Matemáticas – CONAMAT, organizado por instituciones privadas, y la Olimpiada Nacional Escolar de Matemáticas – ONEM, organizada por el Ministerio de Educación y la Sociedad de Matemática Peruana”, explica el docente entregador Emerson Soriano Pérez.

El número de participantes en el grupo de estudios varía año tras año, dependiendo no solo de las cualidades que el total de alumnos de la institución poseen para el dominio de las matemáticas, sino también del apoyo de los padres de familia.

“Actualmente tenemos ocho alumnos que se están preparando para participar de la ONEM 2018. El entrenamiento es más riguroso con ellos, porque ya no solo se les prepara para competencias locales o regionales, sino con miras a concursos y ligas internacionales”, refiere.

 

CAMPEÓN NACIONAL

Uno de los estudiantes estrella del Colegio Jorge Basadre es Ricardo Uceda Chang quien ganó la medalla de oro en la ONEM 2016. Esta es la competencia de matemáticas más importantes del Perú, debido a que empieza con la participación de más de un millón de niños, quienes intervienen en las fases a nivel de colegio, UGEL, región y la disputa nacional, que se realiza todos años en Lima. Un año antes, se hizo de la presea de plata en las olimpiadas.

Ricardo Uceda, tiene 15 años de edad, cursa el cuarto año de secundaria. Cuenta que su interés por los números empezó en la niñez por motivación de sus padres, ambos comerciantes, quienes se llenaron de júbilo al verlo ganar la medalla de plata en la Olimpiada Rioplatense de Matemática, realizada en Argentina.

“Me he sentido muy nervioso cuando me ha tocado participar en una competencia internacional. Viajé a Argentina y alcancé la medalla de plata. Con los entrenamientos hemos aprendido a ver los problemas matemáticos de manera distinta, adquiriendo así capacidad para competir”, comenta Uceda Chang, futuro ingeniero civil.

El estudiante también ha participado de la Olimpiada Mundial de Geometría, realizada en Irán, en el 2016, competencia en la que ganó medalla de plata.

 

ALUMNA EN EL MUNDIAL

Triunfadora también es Nixa Sánchez Guerrero, de 14 años de edad, estudiante del tercer año de secundaria. Fue su hermano mayor quien la internalizó en el mundo de las matemáticas.

Aspirante a convertirse en ingeniera mecatrónica, Sánchez Guerrero participó del Mundial de Matemáticas para Mujeres desarrollado en Italia en marzo pasado, posicionándose entre las 20 mejores competidoras del mundo, en un certamen al que acudieron alumnos de todos los continentes.

“Nixa obtuvo el año pasada la medalla de plata en la ONEM y este año participó de la convocatoria realizada por la Pontificia Universidad Católica del Perú a las estudiantes que deseaban representar al Perú en la Mundial de Matemáticas para Mujeres. Fueron cuatro peruanas y nuestra estudiante quedó entre las primeras participantes, considerando que es la primera vez que el Perú participa en un concurso de este tipo. Es una competencia muy fuerte a la que acude Rusia, Estados Unidos o Japón, verdaderas potencias de las matemáticas”, destaca el profesor.

Soriano Pérez remarca que el apoyo de los padres de familia es fundamental para que los estudiantes puedan potenciar sus talentos y alcanzar éxitos como los logrados por los jóvenes del Colegio Jorge Basadre.

“Para que un alumno triunfe en las matemáticas deben participar varios factores, uno de ellos el aspecto emocional. El alumno debe tener el apoyo emocional y moral de los padres, es importante también la alimentación. El entrenamiento docente y el apoyo del colegio es complementario, lo más importante es lo que se genera en el hogar. Además, juega un rol muy fuerte la disciplina de los propios estudiantes, porque sin esta no podrán lograr lo que se trazan como objetivo”, manifiesta.

El Colegio Jorge Basadre de Chiclayo es el único del norte del Perú que ha enviado a sus estudiantes a competencias internacionales de matemáticas.  

Leer más