Bajo el patrocinio del Obispado de Chiclayo, la Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo ha demostrado un avance destacable en comparación de otras casas de estudio de la región. Con más de ocho mil estudiantes, la institución prevé su crecimiento con la ejecución del Plan Maestro 2025. Además, ha sobresalido por los importantes logros de sus estudiantes, docentes y escuelas profesionales.
Hace 18 años monseñor Ignacio María de Orbegozo y Goicoechea fundó la Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo – USAT, con el sueño de alcanzar una síntesis entre la fe y la cultura, que conduzca a la formación integral de las personas y al desarrollo de la sociedad.
El entonces obispo firmó el acta para constituir a la Diócesis de Chiclayo como entidad promotora de esta universidad sin fines de lucro.
La USAT, a través de sus 18 carreras profesionales, forma personas que demuestran respeto a la libertad, con tolerancia y capacidad de diálogo, amor a la sabiduría y pasión por la investigación.
A inicios de este año, la universidad recibió a mil 700 nuevos ingresantes.
Las principales autoridades son el Gran Canciller, Monseñor Robert Francis Prevost; el Vice Gran Canciller, Carlos Mundaca Guerra; la Rectora, Patricia Campos Olazábal; y la Vicerrectora Académica, Estela Rodríguez Álvarez.
NÚMEROS DEL 2015
El año pasado, la USAT alcanzó una población de siete mil 119 estudiantes. Asimismo, egresaron 824 alumnos y 649 obtuvieron el título profesional; se graduaron 29 magísteres y 105 profesionales optaron por una segunda carrera.
Al mismo tiempo, la institución otorgó 664 becas de estudio, contó con 670 docentes y 228 profesionales de apoyo para su funcionamiento.
También fueron suscritos 11 nuevos convenios con universidades extranjeras como parte de su política de internacionalización. Además, recibió a 13 estudiantes procedentes de España, Francia y México; y envió a 33 alumnos a casas de estudio de Alemania, Colombia, Ecuador, España y México, como parte del programa de intercambio.
Del mismo modo, 22 alumnos fueron enviados como voluntarios a Brasil, Colombia y México, y se recibió a 46 estudiantes de diversas universidades del mundo.
Asimismo, la Escuela de Postgrado USAT convocó a 13 profesores de Europa, 20 de América Latina y 20 de distintos departamentos del Perú.
En el 2015, la universidad adquirió 200 modernas computadoras y añadió mil 200 nuevos libros a su biblioteca, que actualmente cuenta con 52 mil 330 publicaciones.
Por su lado, la Clínica Universitaria USAT prestó atención médica a 13 mil 466 personas.
Entre sus destacables reconocimientos, la universidad recibió el Premio Empresa Peruana del Año 2015 en el sector educación por los logros obtenidos.
INVERSIÓN
La universidad ha iniciado el Plan Maestro 2025 con una inversión que alcanzará los 87 millones de soles en sus años de duración.
La casa de estudios se ha propuesto a transformar la infraestructura de su campus en beneficio de estudiantes, profesores, administrativos y demás.
En los próximos nueve años la institución tendrá 16 mil metros cuadrados adicionales de área construida y un 30 % más en jardines.
Asimismo, dentro de este plan se encuentra la construcción del Edificio de Odontología; el Edificio de Laboratorios de Ingeniería y Ciencias de la Comunicación; el Edificio de Acceso y replanteo de Ingreso peatonal, que tendrá una mesa de partes, agencia bancaria, caja, entre otros; y el Edificio de Servicios Complementarios, que contará con una biblioteca, aulas de maestría, auditorio y cafetería.
En todo esto y más, invertirá la USAT, consciente de los nuevos retos que enfrenta como institución educativa en su crecimiento. Este replanteo y ordenamiento del campus corresponderá a los requerimientos de espacio y comodidad con infraestructura de calidad para el quehacer universitario.
DESTACADOS
La USAT ha realizado eventos importantes en sus ambientes. En abril del año pasado se realizó a cargo del Instituto de Cultura USAT y la Organización de Universidades Católicas de América Latina y el Caribe – ODUCAL, el Primer Congreso Internacional de Interculturalidad con las participaciones destacadas de Antonio Daher Hechem, Olga Lucía Arbeláez Rojas y Pedro Alva Mariñas.
La casa de estudios también recibió el año pasado la visita del entonces ministro de la Producción, Piero Ghezzi Solis, en el I Foro Industrial de la Sociedad Nacional de Industrias.
Convenios importantes fueron pactados por la USAT, uno de ellos fue la firma del Convenio Marco de Alianza Interuniversitaria para el desarrollo de la Región Lambayeque junto a la Universidad Señor De Sipán, la Universidad Particular de Chiclayo, la Universidad de Lambayeque y la Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo.
Asimismo, se pactó una alianza con la Pontificia Universidad Católica de Campinas de Brasil pretendiendo reforzar las relaciones de cooperación en investigación, desarrollo tecnológico, intercambio de profesores investigadores y estudiantes. La alianza abarca los campos de la ciencia, de la tecnología, del arte y de las humanidades.
Por otro lado, la USAT fue elegida por el Ministerio de Educación y el Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo – PRONABEC, para desarrollar la Beca Vocación de Maestro, programa que busca revalorar la carrera docente, incentivando a que jóvenes con alto rendimiento académico y profundo compromiso con la educación sean los futuros maestros del país. A nivel nacional solo nueve universidades fueron seleccionadas para brindar el programa, siendo la USAT la única universidad de Lambayeque.
El 2016 es un año trascendental para la Universidad César Vallejo – UCV, pues en noviembre próximo cumplirá 25 años de labor educativa, sumando a nivel nacional más de 150 estudiantes que hoy tienen acceso a la formación superior con estándares de calidad y competitividad.
Este acontecimiento marca el derrotero de la UCV Chiclayo, filial que en los últimos años ha logrado notable posicionamiento a nivel macroregional, con una población que supera los 12 alumnos y programas que involucran no solo a la jurisdicción de Lambayeque, sino también de Cajamarca y Amazonas.
Por el desarrollo alcanzado y el modelo de gestión aplicado por su consejo directivo, la UCV Chiclayo se ha convertido en la filial de mayor éxito a nivel nacional, tal como lo confirmó en su primera visita oficial a la sede el nuevo rector de la casa de estudios, doctor Humberto Llempén Coronel.
PERMANENTE CRECIMIENTO
Desde hace cuatro años la UCV Chiclayo organiza de manera ejemplar el Congreso Internacional de Educación, con participación masiva de docentes y estudiantes del norte peruano, y el año pasado fue sede del VI Congreso Internacional de Investigación Científica, que convocó que reconocidos conferencistas y expertos en distintas ramas de las ciencias y humanidades.
Asimismo, la Universidad César Vallejo Chiclayo fue la primera casa superior en Lambayeque que logró la acreditación de su Escuela de Educación ante el Sistema Nacional de Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad Educativa – SINEACE. Dicha escuela ha emprendido ya el proceso de reacreditación.
Otro importante logro de la universidad, recientemente obtenido, es la inclusión de la “Revista de Investigación y Cultura UCV HACER” en la indizadora y base de datos Dialnet de España, uno de los más grandes portales bibliográficos del mundo y principal herramienta para la búsqueda de información de calidad en Latinoamérica.
Este beneficio permitirá la visibilidad y reconocimiento de los artículos, ensayos y proyectos de investigación elaborados por la Universidad César Vallejo desde la filial Chiclayo; así como también aportes de investigadores internacionales.
El gran logro alcanzado se debió gracias al esfuerzo del equipo de la Oficina de Investigación, que consiguió aprobación de la solicitud luego de una evaluación que corroboró la calidad de las investigaciones realizadas en la revista.
La publicación, que se edita desde hace cuatro años, ha sido indizada en Latindex, importante sistema de información en línea para Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal; y Actualidad Iberoamericana, memoria internacional que ofrece información básica sobre revistas en castellano de diversas áreas de las ciencias, las ingenierías y las humanidades.
MEJOR EDUCACIÓN
Por otro lado, apuntando a la mejora de sus servicios, la casa superior que ha renovado y ampliado su infraestructura y equipamiento, emprendió con éxito su proceso interno para acceder al licenciamiento que en enero del próximo año deberá evaluar la Superintendencia Nacional de Educación Universitaria – SUNEDU.
Este trabajo, que forma parte de un plan nacional entre las filiales de la Universidad César Vallejo, busca optimizar las condiciones en las que actualmente se forma a los estudiantes, a fin de escalar hacia la acreditación de más escuelas profesionales y, finalmente, de la casa superior en su totalidad.
Dentro de este lineamiento, la universidad también ha mejorado sus relaciones con sus socios estratégicos, como los directores de instituciones educativas del nivel secundario, razón por la que recientemente se realizó el Encuentro de Gestores Educativos que convocó a los líderes de los colegios públicos y privados del departamento, a quienes se ofreció una conferencia sobre empoderamiento y aprovechamiento de oportunidades para la mejora de la gestión al interior de sus representadas.
Internamente, la UCV Chiclayo ha continuado con su política de complementación académica por la cual recibe periódicamente la visita de conferencias, expertos y especialistas para abordar temas de coyuntura y especialización que amplíen los conocimientos de los alumnos.
También se han desarrollado ferias de investigación científica, productividad, trabajo con los padres de familia a través de talleres de sensibilización e integración, y proyectos de responsabilidad social que dan a los jóvenes estudiantes y maestros insumos para su relación directa con la comunidad.
La Universidad Señor de Sipán – USS, ha iniciado una nueva etapa en su desarrollo. Así lo han dado a conocer sus nuevas autoridades bajo el liderazgo de la presidenta de la Junta General de Accionista, Rosa Núñez Campos, y el rector Roger Pingo Jara.
En sus 17 años de labor académica, la USS se perfila como la universidad privada con mayor población estudiantil en Lambayeque, sumando a la fecha más de 17 mil alumnos en sus diferentes modalidades, sea en el sistema presencial y virtual de pregrado, así como en su Escuela de Postgrado.
Recientemente la casa superior recibió la buena noticia que confirma la acreditación de su Escuela de Contabilidad ante el Sistema Nacional de Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad Educativa – SINEACE, aprobada por la Resolución N° 083 del Consejo Directivo Ad Hoc del organismo, significando un importante paso en el camino hacia la excelencia académica.
La acreditación también se hace extensiva para la Escuela de Administración por un período de vigencia de tres años.
La carrera de Psicología ya cuenta con acreditación y en pleno proceso se encuentran las carreras de Ingeniería de Sistemas y Derecho.
Hay objetivos de largo aliento que la nueva gestión de la universidad persigue, como la acreditación internacional con organismos de prestigio como CNA de Colombia, CINDA, la AACSB Internacional y EFMD, pero además alcanzar certificaciones a sus procesos a través de sellos ISO, para garantizar servicios de calidad y responsables con el medio ambiente.
NUEVA RUTA
Las nuevas autoridades señalan que la Universidad Señor de Sipán ha crecido, pero necesita desarrollarse en base a las tendencias globales basadas en la responsabilidad social universitaria, lo cual significa ser sostenible y sustentable, conectada con todos los grupos de interés.
“La sociedad exige una nueva universidad, de donde egresen ciudadanos socialmente responsables y los padres de familia puedan vivir y compartir con sus hijos e hijas el presente y futuro conectado con el mundo social, ambiental, cultural, tecnológico y económico”, ha referido el rector Roger Pingo Jara.
La casa superior trabaja ya en la formulación de un nuevo modelo educativo conectado a la Nueva Ley Universitaria, que además le permita competitividad y estandarizarse con las mejores universidades del país y la región.
“Hemos evaluado el Plan Estratégico USS, sus planes operativos y estamos tomando decisiones que permitan fortalecer los procesos, con resultados de corto, mediano y largo plazo. No se trata de crecer por crecer, es momento de desarrollarse”, señala Pingo Jara.
UNIVERSIDAD Y SOCIEDAD
En los últimos años la universidad ha desarrollado un ambicioso programa de inversiones que la han dotado de infraestructura y equipamiento de primer orden. Por ejemplo, ostenta hoy la biblioteca más moderna del norte del país instalada en un edificio que demandó la inversión de más de diez millones de soles, y ha renovado también las instalaciones de su centro de idiomas, informático y la Escuela de Postgrado, ofreciendo las condiciones de mayor calidad para sus estudiantes y docentes puedan desarrollar los procesos de enseñanza – aprendizaje e investigación.
La USS ha destacado también como una de las universidades con mayor preocupación social a través de sus diferentes programas de extensión, que la llevaron a formar parte de la lista de 200 casas superiores con mayor responsabilidad social en el mundo.
Ahora, la universidad se dispone a emprender un nuevo modelo que posibilite un mayor acercamiento con la sociedad y, sobre todo, afianzar en la formación de profesionales sensibilizados con el entorno en el que se desenvuelven.
“Se requiere diferenciarse, conectarse con los modelos de las mejores universidades del mundo e intercambiar aprendizajes y experiencias en Responsabilidad Social Universitaria - RSU. Ya estamos avanzando en la elaboración de proyectos RSU para el proceso de financiamiento internacional, tanto a nivel bilateral como multilateral, tenemos un enfoque diferente”, resalta Pingo Jara.
Hace poco más de un mes el docente y escritor lambayecano Beder Bocanegra Vilcamango recibió las Palmas Magisteriales en el grado de Maestro por su aporte a la educación del país. El educador salió de la escuela rural a la ciudad y luego llegó a las aulas universitarias, manteniendo siempre el perfil de excelencia que ha marcado su carrera hasta hoy.
Recibir las Palmas Magisteriales con la máxima calificación ha representado un mayor compromiso y responsabilidad en la vida de Beber Bocanegra, pues cree que sentirse observado por la sociedad en lo bien o mal que hace o con quién y dónde anda, regula su conducta.
Beder Bocanegra reconoce que tal logro repercute en la vida de sus hijos Alonso y Josué, a quienes les queda nada más que la superación de este nivel, pues son conscientes que no tienen a cualquier padre.
Ahora, al caminar por los pasillos de la Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo – UNPRG, recibe saludos y felicitaciones por parte alumnos y docentes, que reconocen que tienen entre ellos a un docente reconocido a nivel nacional.
UN MAESTRO
Eligió la docencia por antagonismo, pues Beder Bocanegra asegura que no tiene talla para ser soldado. Incluso la matemática le fue esquiva desde el colegio, pues, en una época donde la Teoría de las Inteligencias Múltiples de Howard Gardner o la Inteligencia Emocional de Daniel Goleman eran totalmente desconocidas, el riguroso militar que tuvo como maestro centralizaba el curso en los dos mejores alumnos de la clase.
En el límite de Ferreñafe y Mochumí, y colindante a una huaca arqueológica, Beder Bocanegra inició sus labores como docente en el colegio La Capilla. Ahí logró reafirmar su vocación como tal, gracias a su primera directora y mentora Carmen Fernández Barrera, a quien recuerda entre lágrimas al haber representado una gran influencia en su carrera de docente, pues lo formó en valores, responsabilidad y transparencia.
Después de dos años, Bocanegra Vilcamango inició labores en el Colegio Santa Lucía de Ferreñafe, donde empezó a mirar la educación de otro modo y entendió que las niñas de aquel colegio podían narrar historias. Así nació “La papa rellena y otros cuentos”, una recopilación de diferentes cuentos escritos por sus alumnas y que permitió a la institución educativa unirse a la Red de Escuelas Asociadas de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura – UNESCO.
Luego de 10 años el docente dejó la educación primaria y se inició en la docencia universitaria. Actualmente enseña en la Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo y en el programa de formación de directores de la Universidad San Ignacio de Loyola, en modalidad semipresencial.
A pesar que la docencia universitaria fue uno de sus más grandes anhelos, detrás de sus palabras, Beder Bocanegra evidencia extrañar la enseñanza escolar, en la que llegó a tener aulas con más de 50 alumnas.
Sabe que no se equivocó en elegir la docencia cuando ve que sus alumnas hoy convertidas son madres de familia. Beder Bocanegra reconoce que muchas veces, cuando los padres no están, el refugio de los alumnos es el maestro, que es un padre por naturaleza.
“¿Tú te imaginas que un alumno te diga: ‘Profesor, no he hecho nada’? Eso me paso. Antes empezábamos en abril y, en junio Leonidas me dice: ‘No he escrito nada, profesor’. ¿Cómo tocaba su sensibilidad? Lo abracé bajando las escaleras y le dije: ‘Tú eres importante’. Y él me respondió: ‘Si fuera importante, mis padres no me hubieran dejado’. Le respondí: ‘Tú eres importante porque eres importante y tienes que creerlo, así que me escribes de ti mismo’. A los pocos días, me trajo el mejor cuento. ¿Quién era el protagonista? Su profesor de primaria”, cuenta.
EL ESCRITOR
Después de la recopilación de ‘La papa y otros cuentos’, Beder Bocanegra publicó ‘Aprender escribiendo’ en el año 2000, recibiendo un premio nacional. Este libro fue creado por niños y está intencionalmente plagado de errores ortográficos que se deben descubrir y corregir.
Sus tres últimas publicaciones son obras literarias, entre la que se encuentra ‘Mañana te cuento el resto’, que narra 32 chistes y que fue escrita en apenas dos semanas en el 2013. En esa oportunidad, Beder Bocanegra buscaba una computadora cada vez que disponía de tiempo para poder escribir.
En el 2014, publicó ‘Ahora el resto’, que narra las vivencias de un adolescente que aspira a una carrera universitaria, pero luego cambia de decisión.
A fines del año pasado, Beder Bocanegra presentó su más reciente obra: ‘La decisión de Bochis’, que cuenta la historia de un niño criado en soledad que aprende a tomar decisiones en la vida.
El escritor mantiene un estilo picaresco y sarcástico, burlándose de la sociedad y sus formas de vivir.
Beder Bocanegra encamina dos proyectos literarios: ‘Me gusta tu edad’ y ‘La suerte no existe’, que espera publicar en marzo y noviembre del 2017, respectivamente.
Es muy poco lo que se conoce sobre la educación superior en el Perú. A la escasa investigación y su poca o nula difusión, se suma el hecho del incremento de la oferta de universidades en detrimento ya no solo de la calidad, sino incluso de condiciones mínimas para que estas operen como espacio de enseñanza. En esta exploración nos centramos en el sistema universitario peruano, por ser el que cuenta con mayor cantidad de estudios, reflexiones y propuestas.
Ocuparse de la universidad peruana es aludir a sus crisis y sus desafíos correspondientes al siglo XXI. Identificamos tres crisis. La primera fue “La crisis de la hegemonía”, resultante de las contradicciones entre las funciones tradicionales de la universidad y las que les fueron atribuidas a todo lo largo del siglo XX y XXI. Esta crisis la ha desnaturalizado, porque no cumple con un principio esencial como es la investigación, de modo tal que identifique y solucione problemas.
“La crisis de legitimidad”, guarda relación con la masificación del sistema universitario, al haberse privatizado crecientemente la educación superior universitaria, con su correlato de devaluación de grados y de títulos.
La tercera fue “La crisis institucional”, la que tiene que ver con la resistencia que hace la universidad para modernizarse y, por ende, adecuarse al nuevo contexto legal. Esta crisis representa el eslabón más débil de la universidad pública, porque la autonomía científica y pedagógica de la universidad se asienta en la dependencia financiera del Estado.
LA NUEVA LEY
Este es el contexto en que la nueva Ley Universitaria, Ley N° 30220, fue aprobada en el Congreso de la República el 26 de junio del 2014, y promulgada el 8 de julio por el expresidente Ollanta Humala Tasso.
La extensa ley de 133 artículos atiende tres dimensiones del sistema universitario. La primeraes que el Estado asume la rectoría de las políticas educativas en todos los niveles educativos, bajo el supuesto de que el desarrollo del país requiere de una alineación de estas políticas. Esta rectoría ha sido entendida por algunos actores como una intromisión del Estado, como un quiebre de la autonomía universitaria.
La segunda dimensión está relacionada justamente con la actividad reguladora del Estado. En la ley se instala un mecanismo de regulación de la calidad que debiera ofrecer a las familias y estudiantes la garantía pública de que el servicio que se ofrece, tiene un mínimo común de calidad. La ley formula la regulación de la calidad a través de la creación de la Superintendencia Nacional de Educación Universitaria -SUNEDU. Esta es una instancia autónoma, responsable del primer escalón de un sistema del aseguramiento de la calidad, con la finalidad de ajustar los procesos de acreditación para que contribuya a asegurar la calidad.
La tercera dimensión es que la ley se reafirma en que la universidad es un espacio de construcción de conocimiento basado en la investigación y la formación integral de los estudiantes. Las finalidades, la estructura y organización; las formas de graduación, las características del cuerpo docente, la obligatoriedad de los estudios generales, etc., indican que la reflexión académica es el centro articulador de la vida universitaria.
LO PENDIENTE
En el Perú, la educación universitaria tiene asuntos pendientes que resolver para que efectivamente pueda constituirse en el instrumento que se necesita para el desarrollo del país. Junto con la vigencia plena y responsable de la nueva Ley Universitaria, se requiere poner en marcha cambios en diferentes direcciones.
El país necesita, por ejemplo, tener normas que reconozcan y ordenen un sistema de educación superior que integre la educación universitaria y la técnica. Esto debiera suponer permitir un traslado fluido entre los dos sistemas para fortalecer la formación de los estudiantes de educación superior.
A mediano plazo y de manera ineludible, queda pendiente buscar cumplir con las promesas de democratización del acceso a la educación superior y de calidad para todos. La educación universitaria peruana requiere resolver de forma urgente el problema que surge en procesos de masificación. Es posible diseñar estrategias que aseguren calidad en momentos de expansión a través del fortalecimiento de los procesos de licenciamiento y de acreditación. La meta es, democratizar la universidad con la mayor calidad posible.
Un desafío a más largo plazo es colocar en el centro de la discusión y, posteriormente, en las políticas públicas, el rol de la universidad en la consolidación de la democracia. La educación superior que renuncia a la idea liberal de cultivar al ser humano para ejercer funciones de ciudadanía, y que cede ante las exigencias de la ansiedad económica, atenta contra la construcción de la democracia, pues la hace menos reflexiva y crítica.
TRASCENDENCIA UNIVERSITARIA
Con el doble propósito de mostrar a la universidad peruana en clave de inclusión y de formular una agenda de temas para la investigación social, sostenemos la idea de que la educación superior es un factor esencial en la reducción de las desigualdades sociales y, por tanto, en la construcción de felicidad y justicia social.
Los problemas de los que se ocupaba ayer la universidad: Analfabetismo, miseria, caudillismo, terrorismo, hiperinflación, desempleo, escasez, depresión, dictadura, pobreza, han sido reemplazadas por discriminación, transgresión, corrupción, mediocridad, inseguridad ciudadana.
La universidad para ser contemporánea con su presente deberá ocuparse de la realidad subjetiva de la sociedad, teniendo como epicentro el mundo interior de las personas, mundo que se ha devaluado bajo la lógica diabólica del mercado: “costo-beneficio”, “el fin justifica los medios”, “el que no se pasa de vivo muere de tonto en el Perú”. Por lo tanto, un reto de la universidad es explicar la devaluación del comportamiento ciudadano, pues es inaceptable el gozo irracional del placer, vale decir, ser feliz haciendo daño al otro. El vértice de la formación ética que debe brindar la universidad peruana es la de moderar la cultura criolla en el país.
DEBILIDADES
Otro déficit de la actual Ley Universitaria es no haber tipologizado las universidades con un criterio descentralista, de modo tal que tuviésemos dos tipos de universidades, las metropolitanas y las regionales. Las primeras con sede en Lima y las segundas en las regiones del país, brindando una formación profesional inherente a las demandas de cada región y al servicio de su desarrollo material y espiritual, de modo tal que las universidades formasen parte de la agenda política de los gobiernos regionales.
Entonces, podemos afirmar que las crisis de la universidad peruana arrastra tres tendencias: masificación, descapitalización y mercantilización. El crecimiento acelerado de las universidades privadas es por beneficio económico antes que por necesidades reales de desarrollo regional y de país. Por otro lado, se carece de recursos humanos para el desempeño idóneo en formación para el mercado laboral. Adicionalmente, faltan profesionales competentes en formación e investigación.
La gestión de las capacidades académicas y especializadas que ofrecen las universidades en la formación de las capacidades no se evalúa, como tampoco la eficiencia profesional. En suma, las universidades no cuentan con indicadores claros para evaluar su gestión y logros, menos aún en términos de interculturalidad.
Finalmente, la actual Ley Universitaria debe tener reajustes bajo la lógica de una ley de mínimos; es decir, debe acatarse y cumplirse con el propósito de recuperar el principio de autoridad y le ponga un freno a la transgresión y mediocridad, para dar paso a la meritocracia que sigue siendo un reto del sistema universitario peruano y solo así la universidad tendrá un rol político en la construcción de la nación peruana y dejará de ser un agregado institucional que tanto daño le hace, esto es, tiene proximidad física con las ciudades, pero no comunicación espiritual con ellas.
(*) Sociólogo y docente universitario.