up

GANÓ EL PREMIO MCHAP 2018: EDIFICIO E ES LA MEJOR OBRA ARQUITECTÓNICA DE AMÉRICA

Escribe: Semanario Expresión
Edición N° 1085

  comentarios   

Se dio a conocer que el Edificio E, de la Universidad de Piura (UDEP) es el ganador “Mies Crown Hall Americas Prize”, el premio de arquitectura más importante del continente americano.

 

La declaración del ganador tuvo lugar en el histórico Crown Hall del Illinois Institute of Technology (Chicago). Como se sabe, el Edificio E, que funciona en Campus Piura de la UDEP desde el 2016, fue diseñado por los arquitectos Sandra Barclay y Pierre Crousse, profesores invitados y miembros del Consejo Consultivo del programa académico de Arquitectura de la mencionada universidad.

 

El jurado del MCHAP 2018, que reconoce el trabajo mejor construido entre enero de 2016 y diciembre de 2017, lo integraron el presidente del premio, Ricky Burdett CBE; José Castillo, Ron Henderson, Rodrigo Pérez de Arce y Claire Weisz.

 

Durante la premiación, realizada en Chicago, se exhibieron maquetas y fotografías y los arquitectos presentaron sus respectivos trabajos finalistas (seis en total), ubicados en Brasil, México, Estados Unidos y Perú. Luego de los comentarios del jurado se procedió a la premiación.

 

Al conocerse la noticia, el rector de la UDEP, doctor Antonio Abruña, comentó: “Contar con un edificio como este, que no solo satisface una necesidad institucional y un compromiso con nuestros alumnos, sino que también nos permite mejorar la calidad arquitectónica de Piura, nos llena de orgullo. También nos anima y compromete a impulsar otras iniciativas a favor del desarrollo de nuestra ciudad y nuestro país”.

 

Por su parte, la doctora María Pía Chirinos, directora de Relaciones Institucionales de esta casa de estudios, señaló: “Este Premio reconoce no solo la calidad arquitectónica del edificio E sino también la dimensión social y el impacto que tiene para Piura, para la sociedad y el Perú. Es igualmente un reconocimiento al trabajo realizado en la Universidad en todos casi 50 años y un auspicio de todo lo que se puede hacer en el futuro”.

 

SOBRE EL PROCESO DE PREMIACIÓN

Esta obra, reconocida ya internacionalmente, se disputó el primer lugar con otros 5 proyectos. En total, 170 trabajos fueron presentados en el concurso internacional; luego se seleccionó a los 31 semifinalistas y, en julio, a las 6 finalistas.

 

El jurado del concurso visitó las instalaciones de cada obra finalista, entre ellas la de la Universidad de Piura, ubicada en Piura. En esta ciudad, los miembros del jurado recalcaron que el premio MCHAP se interesa en cómo fue concebido el Edificio E y la evolución que ha tenido. Por lo tanto, no se enfoca solo en la imagen sino que busca saber cuál es la relación que se establece entre el diseño del edificio y la sociedad.

 

En la selección de los trabajos se tuvo en cuenta el proyecto en su conjunto y la institución que representa, en este caso la Universidad de Piura, así como la idea programada en su concepción y cómo se ha plasmado al construirse el edificio. 

Leer más


DERIVADOS DE LA CAÑA DE AZÚCAR: COGOLLO Y AGUARDIENTE: BEBIDAS DEL NORTE

Escribe: Semanario Expresión
Edición N° 1085

  comentarios   

El cogollo y el aguardiente, son bebidas alcohólicas destiladas de un fermentado orgánico agrícola, tras la extracción del zumo de la caña de azúcar. Su graduación alcohólica oscila entre los 80° y 95°.

 

En el distrito de Salas un próspero empresario está sobresaliendo con la bebida alcohólica, la cual a puesto a competir en el mercado nacional con la marca “El Embrujo”.

 

Noé Ramírez García expresa que se ha propuesto la difícil tarea de rescatar el aguardiente de caña de azúcar, el cual se encuentra olvidado en Lambayeque y en el Perú. A comparación que Colombia, Brasil y Ecuador que tienen un alto consumo de su aguardiente, mientras que en el país no se consume la bebida alcohólica a pesar que no tiene ningún insumo químico.   

 

El aguardiente es una bebida que compite con cualquier destilado, es por eso que “El Embrujo” ha puesto en el mercado dos presentaciones de 750 mililitros: uno es el aguardiente o cañazo, y el cogollo.

 

El cogollo se produce a través del guarapo, que es el primer jugo que se extrae de la caña de azúcar cuando pasa por el trapiche, mientras que el aguardiente es una bebida alcohólica más fuerte.

 

ZONA

Se tiene que  saber que la caña de  azúcar de acuerdo la zona donde se produce, deriva un aguardiente diferente  a otros, la caña de Lambayeque tiene la ventaja de ser  muy aromática y dulce, y esto produce que se tenga un producto muy bueno.

 

El aguardiente “El Embrujo” se produce en los fundos El Sauce y La Chungana, ubicados en el distrito de Salas. El cogollo y el aguardiente ni bien salen del destilado están actos para el consumo humano.

 

“Este producto que he puesto en el mercado básicamente es un emprendimiento propio. Cuando noté que en Salas había un buen producto motivé a los agricultores para asociarnos y sacar una marca con la bebida alcohólica hecha orgánicamente con la caña de azúcar. Fue así como se pudo concretar esta idea de negocio que hoy busca consolidarse en el mercado nacional, además de fomentar el consumo de este producto natural tal como sucede en otras partes del continente”, narra.

 

EXPONORTE

En la Exponorte 2018 realizada en Chiclayo, productores de Cajamarca y Huánuco quedaron cautivados con el cogollo y aguardiente que ofrece “El Embrujo”.

 

La bebida también tuvo buena aceptación en la Feria Gastronómica “Chiclayo que rico”. Por lo que esperan que con el incremento de los volúmenes de producción, en diciembre próximo, se capte mayor atención de los consumidores y se haga más conocida la marca local.

 

En sus dos meses en el mercado, “El Embrujo” ha producido más de 400 botellas de aguardiente y 45 botellas de cogollo, y el precio de ambas bebidas alcohólicas es accesible, por lo que no representa ninguna barrera para su masificación.

 

Un total de 20 familias se benefician con la producción del aguardiente y el cogollo, y a medida que vayan avanzando las ventas y crezca la producción, las familias beneficiadas se triplicarán.

 

EXPORTACIÓN

“La intención más adelante es exportar nuestro producto y hacernos reconocidos a nivel internacional, dejando en alto a Lambayeque y el Perú”, narra Ramírez García.

 

Las bebidas alcohólicas que expende “El Embrujo” no tienen ningún químico, son 100 % naturales y orgánicas, y se producen en una fábrica artesanal.

 

Noé Ramírez refiere que se necesita que la gente entienda que el aguardiente y el cogollo son bebidas nobles que acompañan a la gastronomía local.

 

“En el sur es el pisco y en el norte en nuestro aguardiente y debemos explotarlo”, dijo.

 

Anota que ya se empezó a comercializar a través de distribuidores y tiendas comerciales. Con el incremento de la producción se espera colocar en el mercado más de cinco mil botellas.

 

“Lo que ofrecemos es un producto puro, sin mezclas ni químicos y que bien puede utilizarse en la preparación de postres y tragos. Además es un perfecto digestivo”, destaca.

Leer más


MERCADO ORGÃÂNICO: OFRECERÃÂN PRODUCTOS LIBRE DE PESTICIDAS EN LA ALIANZA FRANCESA

Escribe: Semanario Expresión
Edición N° 1085

  comentarios   

  • Feria busca informar el beneficio de los productos sin químicos.

 

La Alianza Francesa de Chiclayo junto a Iguana ORG realizarán este sábado 20 la primera feria denominada ‘Mercado Orgánico’, que tiene como fin promover el consumo de productos locales y de calidad libres de fertilizantes, químicos o pesticidas.

 

Son 10 los feriantes, entre ellos están: La Capilla del Café, una cafetería chiclayana que produce su propio grano en las comunidades de Santo Domingo de la Capilla; la Asociación de Productores de Aguaymanto de Incahuasi, que exhibirá la fruta en néctar y mermelada, así como purus, papa nativa, queso, huevos y harinas de legumbres y vegetales.

 

También participará Eutopía, una ecoaldea ubicada en Reque. Ellos ofrecen hoja de moringa en varias presentaciones. Esta planta tropical posee gran concentración de nutrientes y sustancias antioxidantes que favorecen la salud y combaten las enfermedades degenerativas.

 

Asimismo, Sumak Kawsay, que ofertará miel polifloral del caserío de Iguerón en Salas, junto a semillas y un calendario lunar a fin de fomentar que las personas siembren en casa. También estará presente la Asociación de Mujeres Agricultoras de San Isidro Labrador, que tiene 20 años cosechando verduras sin agrotóxicos.

 

Por su parte, Qumir Wasi ofrecerá cactáceas y suculentas, así como macetas y vasos de vidrio hechos a mano. Del mismo modo, Mikhun Vegan, un negocio local que promueve la alimentación vegana.

 

También estará presente La Patisería, que elabora postres caseros con frutos de estación. Asimismo, Fibras Nativas de Algodón, que trabaja con algodón nativo en Pómac; Oh Mango, que es un snack de mango deshidratado y la Asociación de Productoras Orgánicas de Lambayeque.

 

La feria empieza desde las 3:00 de la tarde y acabará a las 8:00 de la noche. Los asistentes estarán en contacto con los productores, quienes explicarán los beneficios de este tipo de agricultura que no utiliza agrotóxicos, promoviendo así un estilo de vida saludable.

 

VISIBILIDAD

“El Mercado Orgánico es un espacio de exposición y venta de productos locales elaborados de manera sostenible. Los cánones son: una producción orgánica, y cero agrotóxicos”, explica la representante de Iguana ORG, Karen Díaz Valdez.

 

Agrega que algunos feriantes no suelen asistir a este tipo de actividades, por tanto no tienen visibilidad y el Mercado Orgánico pretende ser un espacio de exhibición para que las personas conozcan que ciertos productos existen en Lambayeque.

 

Dicha actividad surge a raíz de una problemática a nivel mundial: el consumismo y el ‘vivir para comer’.

 

“Muchas veces no somos muy conscientes de qué comemos. Vivimos en un mundo acelerado y todo lo queremos rápido a tal punto que ya no podemos dejar de consumir productos envasados. En otros lugares solamente se consumen productos de supermercado que ya han pasado por procesos de refinamiento muy grandes, pero en Chiclayo aún podemos tratar este fenómeno”, sostiene.

 

FALTA DE APOYO

Karen Díaz expone que los agricultores lambayecanos tienen muy poco apoyo, sobretodo los que siembran sin agrotóxicos, considerando que es mucho más trabajoso obtener semillas y productos sanos.

 

“Pese al mínimo porcentaje, en Chiclayo existen personas que apuestan por la producción orgánica, reduciendo así la contaminación ambiental. La idea es crear un nexo entre el agricultor o el emprendedor que se toma el trabajo de presentar un producto de calidad y un comprador que no sabe que existe”, dice.

 

ALIMENTACIÓN SALUDABLE

Las propuestas de los supermercados son tentadoras y ofrecen soluciones rápidas para la cocina. Sin embargo, cada día son más las personas que optan por el consumo de productos orgánicos, sostenibles o por la alimentación vegana.

 

La comida orgánica es más segura ya que dicha técnica agrícola prohíbe el uso rutinario de plaguicidas y herbicidas que frecuentemente están acompañados de otras sustancias peligrosas para la salud y que a largo plazo desencadenan enfermedades degenerativas.

 

Los alimentos orgánicos son más nutritivos ya que contienen niveles más altos de vitaminas, minerales esenciales, antioxidantes y proteínas. Karen Díaz afirma que uno de los modos para que las personas se alimenten sanamente son los biohuertos, pues no es necesario contar con un extenso jardín para crear uno.

 

 “Quienes asistan a Mercado Orgánico se enterarán de todas las historias detrás de los productos, que no son elaborados de manera masiva. Existen personas que se suman a la causa y que apuestan por ello”, finaliza.

Leer más


MUJERES SON LAS MÃÂS VULNERABLES: OCHOCIENTOS LAMBAYECANOS MUEREN DE CÃÂNCER AL AÑO

Escribe: Semanario Expresión
Edición N° 1085

  comentarios   

  • Cáncer de mama y cuello uterino son los de mayor incidencia.  

 

Anualmente, en Lambayeque 800 personas de ambos sexo fallecen de cáncer. La mayoría de las víctimas son mujeres. En lo que va del año se ha detectado a 300 personas con la enfermedad.

 

El cáncer de mayor frecuencia es el de cérvix, seguido del cáncer de piel, estómago, mama, próstata, colon y linfomas.

 

CASOS

La coordinadora del Programa de Prevención y Control del Cáncer de la Gerencia Regional de Salud, Martha Luna García, señala que en Lambayeque anualmente se presentan 500  casos de diagnósticos nuevos de cáncer, los cuales son tratados en el Hospital Regional de Lambayeque, donde se realizan las quimioterapias.

 

Además, existen muchos casos de lambayecanos que son diagnosticados de cáncer en Trujillo o Lima, hasta donde acuden para realizarse sus chequeos médicos o se trasladan a dichas ciudades para tratarse de la enfermedad de manera permanente. Si hubiera un número exacto, en el departamento se llegaría a los 800 nuevos casos al año.

 

La población vulnerable en casos de cáncer es la femenina, el de mayor proporción es el cáncer ginecológico, tanto de mama, como cuello uterino, seguido de cáncer de colon y de próstata en el caso de varones.

 

“Las mujeres son las que tiene los mayores casos de cáncer”, dijo.

 

TAMIZAJES

Los tamizajes que les realizan a las mujeres para detectar el cáncer en el cuello del útero se hacen a través del papanicolau, prueba que se realiza hace muchos años,  además de la inspección visual con aceite acético, prueba que se está impulsando desde el 2017.

 

Para realizar los exámenes médicos de la inspección visual con aceite acético, la mujer tiene que tener entre 30 a 49 años, y para el papanicolau de 50 a 64 años de edad. Para cáncer de mama, se realiza el examen clínico en cada establecimiento de salud y las pacientes tienen que acudir de manera anual. Al llegar a los 45 años de edad, comienzan con sus mamografías.

 

El cáncer en mujeres mayormente se presenta desde los 30 años, pero la GERESA está enfocada en la población objetivo donde hay mayor incidencia, que es la de 35 a 64 años.

 

“La paciente, cuando se da cuenta que tiene un cáncer lamentablemente ya está avanzado y estamos hablando de mujeres mayores de 45 años de edad”, precisa.

 

También realiza el examen de sangre oculta en heces para detectar el cáncer de colon, y una endoscopia y colonoscopia  para verificar el cáncer de estómago.

 

HOMBRES

Mientras que en el caso de cáncer de próstata en el varón también existen despistajes en los hospitales y centros de salud de Lambayeque, pero es la población que menos acude al control, cuando lo ideal es que acudan para que se le haga el tacto y le pueda descartar si presentan o no la enfermedad.

 

El cáncer en hombres se detecta a partir de los 50 años, pero si hay antecedentes o factor de riesgo se puede presentar antes, por lo que es importante que acudan a los centros de salud para recibir las consejerías y conocer cuáles son los factores de riesgo.

 

 “En el hombre, cuando el cáncer está avanzado, hay cambio en la fuerza en el chorro de la orina, con frecuencia va al baño y eso es probable que tiene cáncer avanzado de próstata”, señala.

 

Mencionó además que los síntomas del cáncer aparecen cuando la enfermedad está avanzada, hay dolor, una tumoración, sangrado y en los pezones de la mujer salen haber secreción. Cuando el cáncer está en las etapas iniciales no da ninguna molestia y la única forma de detectarlo es a través de los tamizajes médicos y la intervención oportuna de las personas. Solo así se puede curar.

 

DIAGNÓSTICOS

En lo que va del año en Lambayeque se han diagnosticado 300 casos con cáncer, pero en el tamizaje la población es mucho mayor, el problema es el poco acceso. Mientras la población acceda a mayor cantidad se detectará el cáncer oportunamente.

 

“En el 2017 se detectó a 500 personas con cáncer, al parecer este año estaría aumentando el indicador”, manifiesta.

 

Las personas deben consumir cinco raciones sanas entre frutas y verduras, realizar ejercicios durante 30 minutos como mínimo y evitar el cigarrillo. Eso es muy importante para su salud. En Lambayeque, el año pasado 800 personas  fallecieron por cáncer y muchas de ellas no se trataron a tiempo.

Leer más


FRENTE DE DESASTRES NATURALES: AVANZA DESARROLLO DE CAPACIDADES EN EL VALLE LA LECHE

Escribe: Semanario Expresión
Edición N° 1085

  comentarios   

La Mancomunidad del Valle La Leche ejecuta con apoyo de la cooperación europea el proyecto de desarrollo de capacidades frente a fenómenos naturales, iniciativa que beneficia a los municipios y la sociedad civil de Mochumí, Túcume, Íllimo, Pacora, Jayanca y Mórrope.

 

Wendy Paredes Castañeda, gerente general de la mancomunidad, comenta que para desarrollar el proyecto la Unión Europea aporta el 90 % de los recursos y las seis municipalidades beneficiarias el 10 %, restante. Además, reciben apoyo de la ONG SIDAR Antonio Raimondi.

 

La iniciativa busca desarrollar un mejor trabajo en cuanto a planificación territorial, pero con un enfoque de gestión de riesgo, considerando que estos seis distritos  ubicados en la parte baja del Valle La Leche de por sí son vulnerables geográficamente, sumado a la vulnerabilidad poblacional e institucional.

 

TRABAJO CONJUNTO

Wendy Paredes sostiene que con el desarrollo de capacidades se apunta a desempeñar un mejor trabajo junto a la sociedad civil, a fin que esta acompañe en el proceso, esté debidamente informada y sea parte de la toma de decisiones.

 

“En el Valle La Leche es necesario tener conocimiento y un manejo integral de la cuenca que nace en la parte alta de Pítipo, pero que se extiende a lo largo de estos seis distritos y afecta a las poblaciones de Íllimo y Pacora, principalmente, cuando se desborda el río La Leche”, dice.

 

Uno de los componentes más importantes del proyecto es la planificación territorial, trabajo que el Gobierno Regional de Lambayeque ya ha iniciado a través del proceso de ordenamiento y zonificación. Sin embargo, la mancomunidad apuesta por un enfoque de toda la cuencas del Valle La Leche, por ello se prevé un Plan de Gestión de Riesgos y un compendio cartográfico, que será una herramienta útil para las municipalidades y todas las instituciones en caso ocurra una emergencia.

 

“Una de las deficiencias con los distritos es que planifican de manera aislada su desarrollo. Incluso las municipalidades no cuentan con un Plan de Desarrollo Urbano, entonces también vamos a contribuir con un proceso de asistencia técnica a estas seis municipalidades para no esperar a que vengan consultores de fuera y hagan el documento”, expresa.

 

LOGROS

La mancomunidad inició en el año 1998 cuando ocurrió el Fenómeno de El Niño, pero se formalizó en el 2008 y a partir de ahí desarrollaron un plan concertado que arribó en una serie de proyectos.

 

En el Valle La Leche se gestó la partida para el proyecto La Calzada, que sirvió de insumo para los primeros estudios. Lograron también que se deje sin efecto el cobro del peaje a la carretera Panamericana Norte antigua tras las lluvias e inundaciones del año pasado, debido al estado ruinoso de la vía.

 

“Logramos el financiamiento a través del FONIPREL no solo para estudios de La Calzada, sino también para elaborar los estudios de limpieza pública y manejo de residuos sólidos y ese es uno de los grandes proyectos que trabajamos con el Ministerio de Economía”, indica.

 

Paralelo a eso trabajan el proyecto de la Vía de Evitamiento que va desde Mochumí hasta Jayanca, el cual está aprobado a nivel de perfil y se espera se pueda asignar los recursos para la formulación del expediente definitivo y su ejecución.

 

“Como mancomunidad conformada por distritos dependemos mucho de la provincia. No puede haber un Plan de Desarrollo sin la aprobación de la Municipalidad Provincial de Lambayeque y en este caso Lambayeque no cuenta con un Plan de Desarrollo Urbano, entonces tendría la provincial primero que aprobar el suyo para después los distritos seguir el mismo camino”, menciona.

 

Agrega que con la llegada de Alexander Rodríguez Alvarado, acalde de Mochumí y presidente de la mancomunidad, a la alcaldía provincial desde enero del 2019 se tendrá una ventaja para viabilizar la iniciativa. Además, con la Unión Europea se trabajará una programación multianual de inversión junto a los funcionarios con el objetivo de unir esfuerzos.

 

“Uno de los temas que nos preocupa es el del agua potable contaminada con arsénico en Mórrope y ahora en Pacora, y otros proyectos que están dentro del Plan de Reconstrucción de Lambayeque pero que tienen un retraso alarmante”, asegura.

 

“La mancomunidad es una unidad ejecutora que trabaja proyectos interdistritales. Es más fácil que seis vayamos a hacer una gestión porque así tenemos más ventaja en comparación a que cada distrito vaya independientemente”, finaliza. 

Leer más